El Seve Ballesteros agiliza el tránsito de pasajeros con un nuevo Control Automático de Fronteras
Para pasajeros con origen o destino fuera del espacio Schengen, se podrán beneficiar unos 177.000 al año

SANTANDER, 27 (EUROPA PRESS)
El aeropuerto Seve Ballesteros-Santader ha estrenado el nuevo Control Automático de Fronteras (Puertas ABC), un sistema que permitirá agilizar el tránsito de pasajeros en vuelos con origen o destino fuera del espacio Schengen y del que se podrán beneficiar unos 177.000 viajeros al año.
Este sistema ha sido presentado este jueves por la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, quien ha estado acompañada en el aeródromo cántabro por la jefa superior de la Policía Nacional en la región, Carmen Martínez, y el director del aeropuerto, Miguel Ángel Salgado.
Gómez de Diego ha destacado que esta tecnología permitirá a los ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Suiza y Noruega que sean mayores de edad y porten pasaporte biométrico o DNI electrónico realizar el control fronterizo de forma automática, sin necesidad de intervención de los agentes, en apenas 20 segundos.
"Este sistema hará que el control de fronteras sea más rápido, más cómodo y más seguro", ha asegurado. Además, ha subrayado que con esta implantación se moderniza el aeropuerto cántabro y se refuerza la seguridad en el control de pasajeros.
Tras la inversión realizada por Aena, dependiente del Ministerio de Transportes, el aeropuerto cuenta ya con diez puertas automatizadas (cinco en Salidas y cinco en Llegadas) que verifican la identidad del viajero a través de reconocimiento facial y huella dactilar. Si todo está correcto, la puerta se abre y el pasajero puede continuar su camino.
Además, estas puertas ABC servirán para cumplir con el futuro sistema de control de fronteras Entry Exit System (EES) una vez que la Comisión Europea determine la fecha de su entrada en vigor. En total, Aena va a invertir 407.204 euros en todo el equipamiento necesario para el despliegue del EES en el Aeropuerto Seve Ballesteros-Santander.
Los agentes de Policía Nacional, que hasta ahora tenían que realizar este control de forma manual, supervisan el funcionamiento del sistema desde un puesto de control asistido, desde el cual pueden reaccionar ante posibles alertas o atender a usuarios que lo necesiten.
REFUERZO DE LA SEGURIDAD
Según ha explicado la delegada del Gobierno, este nuevo sistema no solo facilita los trámites a los pasajeros y hace que el proceso sea más rápido y cómodo -ahorrando tiempo-, sino que también refuerza la seguridad, ya que el nuevo sistema de control cruza la información del viajero con bases de datos oficiales.
De este modo, el sistema comprueba si existe algún requisito adicional para el viajero o si consta algún tipo de requisitoria.
"El nuevo Sistema de Control Automático de Fronteras se traduce en un paso de fronteras más ágil, más cómodo para el viajero, más seguro y, además, propicia una mayor racionalidad y eficiencia en el trabajo de los Policías Nacionales encargados de dicho paso", ha resumido Gómez de Diego.
MÁS DE 177.000 PASAJEROS
En 2024, un total de 253.440 pasajeros han pasado por vuelos internacionales fuera del espacio Schengen en el aeropuerto de Santander, de los que aproximadamente el 70 por ciento son comunitarios y podrán beneficiarse de este nuevo sistema automático, lo que supone unos 177.000 pasajeros al año.
Actualmente, la terminal cántabra tiene vuelos fuera de este espacio con Londres, Dublín, Manchester, Edimburgo y Marrakech, a los que se sumará Birmingham a partir de abril.
Gómez de Diego ha concluido que esta iniciativa es fruto del compromiso del Ministerio de Transportes y del Ministerio del Interior con la modernización de los aeropuertos españoles y el avance hacia un modelo de fronteras inteligentes, respectivamente.
En los últimos ocho años, el Seve Ballesteros ha recibido inversiones por valor de 15,8 millones de euros para la mejora y modernización de sus instalaciones.
Sé el primero en comentar