El PP avisa de que la "desastrosa" costera del verdel amenaza con llevar "a la ruina" a una parte de la flota cántabra
Defenderá en el Senado una moción para que países extracomunitarios dejen de "sobreexplotar" la especie en el Mar del Norte

SANTANDER, 31 (EUROPA PRESS)
El senador autonómico y diputado regional, Íñigo Fernández (PP), ha avisado de que la costera del verdel en el Cantábrico está siendo "desastrosa" y está fallando "de forma estrepitosa" debido a que la especie no llega al Cantábrico por la "sobreexplotación" que países extracomunitarios están haciendo de la misma en el Mar del Norte, algo que, según ha dicho, está ocurriendo con la "indiferencia" del Gobierno de España.
"O hacemos algo o ese sector se nos muere", ha advertido Fernández, que ha avisado de que esta situación "dramática" amenaza con llevar "a la ruina" a una parte de la flota cántabra, que depende fundamentalmente de esta costera y de la de la anchoa.
Es por ello, como ya se había anunciado, por lo que Fernández defenderá este miércoles en la Comisión de Pesca del Senado una moción para "intentar" acabar con esta "sobreexplotación" de la especie por parte de países extracomunitarios como Noruega, Islandia o territorios como Groenlandia o Islas Feroes en los últimos años.
En declaraciones a los medios de comunicación antes de asistir como diputado al Pleno regional, Fernández ha explicado que los científicos recomendaron que la explotación de este recurso no exceda los 500 millones de kilos al año en todo el conjunto de Europa, algo que hizo que el Consejo de Ministros de la UE redujera las cuotas de países como España, Francia o Irlanda.
Según ha señalado, "de poco sirve que España reduzca su cuota de 28 millones a 22 este año, que además ni siquiera se va a cubrir, si después Noruega pesca 300 millones de kilos; Islandia 160; Islas Feroe 140 o Groenlandia 80. "No sirve de nada que la Unión Europea sea prudente", ha afirmado.
"Si esos otros países que no pertenecen a la Unión Europea, pero cuyas flotas faenan en las mismas aguas, no hacen nada por preservar este recurso, efectivamente la Unión Europea no tiene capacidad para imponer a estos países unas cuotas de pesca, pero sí tiene medios de influir en que se adopte una decisión", ha indicado.
Por ello, en la moción que se debatirá en el Senado se insta al Gobierno de España a promover una estrategia en la UE con el fin de alcanzar "un consenso" con estos países para limitar la explotación del verdel en las aguas del Mar del Norte "y evitar lo que está pasando".
En otro punto de la iniciativa, se insta a que, si no se llega a un acuerdo, se reduzcan las cuotas de importación de pescado de esos países al mercado comunitario. Se trata con ello, de poner sobre la mesa "algún mecanismo de presión" sobre los citados estados, ha indicado el senador de designación autonómica por Cantabria.
Fernández ha criticado la "indiferencia" de un Gobierno de España que parece que lo que "tiene en la cabeza son otras cosas" y no un asunto "muy importante" como éste, del que "depende el futuro de esa flota de artes menores de Cantabria".
"Si el objetivo principal del Gobierno de España en Europa es defender cuestiones como que se pueda utilizar el catalán en los debates de las instituciones europeas, si esa es la prioridad y no lo es la defensa del sector primario, la defensa de los pescadores, la defensa de los ganaderos, la defensa de los agricultores, así nos va", ha censurado.
Para el senador autonómico y diputado, todo esto es "la consecuencia de un Gobierno que no tiene claras las prioridades, que no defiende al sector primario en Europa, que está permitiendo el sacrificio de los pescadores de Cantabria por no ponerse serio ante las prácticas de los pescadores de Noruega o de Islandia y que lo único que tiene en la cabeza es su propia supervivencia". En contraposición, ha asegurado que el PP "al menos está dispuesto a luchar por ellos hasta las últimas consecuencias".
LAS AYUDAS NO SOLUCIONARÁN EL PROBLEMA, SEGÚN EL PP
Además, ha advertido que posibles ayudas que pueda ofrecer el Gobierno de España al sector "no van a solucionar el problema de viabilidad de la flota artesanal de Cantabria si no se recupera esta pesquería del verdel".
"Las ayudas podrían darse, pero lo principal no es eso. La ayuda es una medicación que tú le das a un enfermo. Los pescadores no quieren medicación. Los pescadores quieren poder trabajar. Y lo que queremos es que las autoridades españolas defiendan en Europa una estrategia que haga viable la recuperación de esta pesquería y que permita que en el futuro las costeras del verdel o sarda vuelvan a ser tan rentables como lo fueron en el pasado. La solución no es la ayuda. La solución es hacer algo por la recuperación de esta pesquería", ha subrayado.
Sé el primero en comentar