Noticias de Cantabria
Santander 23-06-2024 15:45

El monumento al Pescador ya luce restaurado en La Maruca

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha inaugurado este domingo la restauración del monumento al Pescador de La Maruca, una estatua del escultor Enrique Dávila Díaz que data de 1975.

Los trabajos han contado con un presupuesto de 15.865 euros y, según la regidora, forman parte del objetivo del Ayuntamiento de "recuperar la cultura, la historia y las tradiciones de los distintos barrios de la ciudad". Así lo ha dicho durante la inauguración, en la que ha compartido unas palabras con los vecinos para celebrar que se ha reintegrado un elemento importante de su patrimonio.

Además, durante la mañana, el trío de pasacalles y piteros ‘Los Verigüetos’ han dinamizado y animado el ambiente con repertorio tradicional y marinero.

El concejal de Turismo, Fran Arias, la concejala de Barrios, Lorena Gutiérrez, representantes de la empresa encargada de la restauración y el presidente de la Asociación de Vecinos de Monte, Javier Martínez, también han estado presentes en el acto, que ha coincidido con el día que se inician las fiestas de San Juan y San Pedro de Monte.

La alcaldesa ha indicado que la actuación, financiada con un presupuesto de 15.865 euros, forma parte del plan de medidas financiadas con el Plan de Sostenibilidad Turística Norte Litoral-Costa Quebrada (Fondos Next Generation EU y PRTR), que se integró en el mismo como resultado de la participación de las asociaciones de vecinos de la zona y las propuestas ciudadanas para recuperar y poner en valor el patrimonio cultural, en este caso, de Monte.

El Pescador, ubicado en el centro del estuario de La Maruca, es un monumento de gran apego para los vecinos de la zona y se levantó por iniciativa de los 'Amigos de La Maruca' en 1975, tal y como se puede leer en la base.

El trabajo para lograr su rehabilitación se inició en enero de 2023 con las primeras reuniones con Demarcación de Costas al objeto de regularizar la concesión del Dominio Público Marítimo Terrestre que ocupa el monumento y disponer de la autorización para la ejecución de la restauración.

Con el proyecto de rehabilitación elaborado por HAM Arquitectos, se solicitó la concesión a Costas en verano de 2023 y se obtuvo en enero 2024. Finalizado el periodo de mayores inclemencias meteorológicas, Santander inició el pasado mes de abril la tramitación para licitar y adjudicar las obras.

PROCESO DE RESTAURACIÓN

La estatua del Pescador se sitúa sobre una base de hormigón armado de 170x160x100 centímetros. La figura está formada también por hormigón armado y tiene unas dimensiones aproximadas de 110x80x330 cm. Se construyó mediante vaciado en hormigón armado con molde y se situó en la base con esperas de acero. La caña era originalmente de madera y se encontraba anclado a la base, sostenido entre las manos de la estatua.

Su restauración se ha llevado a cabo con la limpieza con chorro de agua a presión de la superficie, rascado de la pintura deteriorada, eliminación de algas y líquenes y preparación de superficie mediante el cosido de grietas, reparación de fisuras y coqueras.

Posteriormente, se han aplicado dos manos de pintura -con materiales de bajo impacto ambiental para minimizar la afección al medio natural, dada la ubicación el monumento- para regenerar y proteger superficies de hormigón por cristalización y se ha reparado la inscripción 'Amigos de la Maruca 1975' con la misma pintura.

Por otro lado, se han restaurado los brazos con el modelado en barro de las manos según original in situ, tratando de reproducir con la máxima fidelidad la figura original.

Sé el primero en comentar