Noticias de Cantabria
Cantabria 27-06-2024 07:15

Las obras de La Pasiega avanzan "por encima" de lo previsto y el Gobierno no renuncia a la intermodal

Solicita al Ministerio renovar la autorización para captar agua del embalse del Ebro

Las obras del área logística del Llano de la Pasiega (Piélagos) avanzan "a buen ritmo, casi un 14% por encima de las previsiones", mientras el Ejecutivo autonómico (PP) sigue reivindicando ante el Gobierno central la estación intermodal a la que "en ningún caso" van a renunciar.

Así lo ha informado la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), este miércoles en el Debate del Estado de la Región, que ha señalado que esperan tener noticias "pronto" y, además, "positivas" porque "no hay ninguna razón para que el Gobierno de Pedro Sánchez reniegue de su compromiso con Cantabria".

Respecto a la intermodal, ha señalado que el Gobierno cántabro "ha vencido las resistencias iniciales y desbloqueado la negociación", y trabaja junto al Gobierno de España con "lealtad y discreción".

En este sentido, ha indicado que se ha "desmontado" el informe de Adif y "despejado cualquier duda técnica" en relación con la infraestructura, demostrando y cuantificando la demanda en toneladas de mercancía que se van a utilizar en La Pasiega, cuyo retorno es "positivo".

"El trabajo está hecho y bien hecho, así que, si el Gobierno central dice no a la terminal ferroviaria intermodal, estará estrangulando el crecimiento del Puerto de Santander y, con él, el desarrollo industrial de Cantabria por motivaciones exclusivamente partidistas", ha valorado.

Según ha apuntado, la actuación de La Pasiega se enmarca en una estrategia que aspira a dotar a Cantabria de algo más de 5 millones de metros cuadrados de suelo industrial nuevo, en una comunidad que "carece" de él, dado que de los 1,8 millones de metros cuadrados de suelo público "apenas" tiene un 12% disponible.

Por otro lado, la presidenta regional ha subrayado que durante este año van a continuar "activamente" con el desarrollo de los PSIR de Bisalia, Laredo y la Hilera, que suman 1,3 millones de metros cuadrados.

Asimismo, ha recordado que hace unos días el Consejo de Gobierno acordó la declaración de interés regional de la ampliación del PCTAN, "próximamente" se firmará con el Ayuntamiento de Torrelavega el convenio para construir el PCTCAN de la ciudad y siguen adelante con el edificio Prototipos, tres actuaciones que suman una inversión prevista de 47,6 millones.

Y ha añadido que están en "conversaciones avanzadas" con SEPES para la comercialización de las parcelas del Polígono de La Vega en Reinosa.

El Gobierno también va desarrollar nuevos polígonos en Penagos, con una inversión de 59,8 millones para una superficie total de 830.230 metros cuadrados; en Guarnizo Sur (46,4 millones y 643.300 m2); y en Villaescusa-Parbayón (29,8 millones y 373.457 m2). En total, de 1,8 millones de metros cuadrados más, ha destacado Sáenz de Buruaga.

Además, el Ejecutivo regional ha "asegurado" una nueva subestación eléctrica de 220 kilovatios en La Pasiega que permitirá disponer de la energía eléctrica necesaria para la instalación de grandes empresas y, tras un proceso de evaluación con Red Eléctrica y Viesgo, ha trasladado las demandas al Gobierno de España.

MÁS DE 200 CONTRATOS DE "GRANDES OBRAS"

La presidenta de Cantabria se ha referido a la importancia de "normalizar" el funcionamiento y la imagen de la Consejería de Obras Públicas --ahora Fomento--, tras "la parálisis provocada por el mayor escándalo de presunta corrupción de la historia de nuestra comunidad".

En este punto, ha aseverado que "hoy no es una Consejería-problemas, sino una Consejería-soluciones, seria, dinámica y resolutiva", en tanto que, ha dicho, "en solo once meses se han adjudicado más de 200 contratos de grandes obras y se han movilizado más de 130 millones de euros, una cantidad que aumentará hasta los 200 millones a lo largo de este año".

Sáenz de Buruaga ha puesto en valor el Plan de Obras Municipales, que convocarán en septiembre con un presupuesto de más de 27 millones para colaborar con los municipios hasta con un 80% de la inversión, que se elevará hasta el 95% en aquellos en riesgo de despoblación; y el nuevo Plan de Carreteras 2024-2032, que va a movilizar más de 450 millones en obra pública.

Ha señalado que ya están trabajando en una nueva Ley de Carreteras de Cantabria, así como en el Plan de Puertos 2025-2032, que ya están redactando y que lo someterán "de manera inminente" al trámite de informes y consultas.

Y ha recordado que en estos meses han adjudicado obras en los puertos de Santoña (2 millones), Laredo (800.000 euros) y San Vicente de la Barquera para la ampliación de la fábrica de hielo (3 millones).

PLAN DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

En materia de aguas y puertos, la presidenta regional ha destacado que desde agosto de 2023 y hasta el mes de mayo se han licitado un total de 24 contratos por importe de 15 millones.

Ha indicado que ya han licitado los pliegos para proceder a la revisión del Plan General de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria, que permitirá programar las inversiones de los siguientes ocho años de manera "racional y ordenada".

Y ha anunciado que ya han solicitado al Ministerio la renovación durante otros cuatro años de la autorización especial para captar 4,99 hectómetros cúbicos del embalse del Ebro, y garantizar, de este modo, el suministro a la población en caso de insuficiencia de recursos de los sistemas ordinarios, así como la exención de costes derivados de dicha autorización.

Respecto al medioambiente, Sáenz de Buruaga ha reiterado que han "desbloqueado" la totalidad de los fondos europeos asignados a Cantabria, más de 21 millones de los que "no se había ejecutado un solo euro"; y han presentado proyectos y solicitado fondos por otros 12 millones.

Así, han dado "solución temporal", mientras se construyen las instalaciones necesarias en Meruelo, al tratamiento del quinto contenedor, alcanzando un acuerdo con Cogersa, con Asturias; y han diseñado un plan de inversiones en la planta de Meruelo, la planta de transferencia del Mazo, la red de puntos limpios o la recuperación de zonas degradadas por 80 millones.

"Hay, en definitiva, una movilización de inversión pública sostenida e impresionante y planificación para consolidar una gran época inversora de más de una legislatura, por la magnitud de los proyectos", ha sentenciado.

Sé el primero en comentar