Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 27-06-2024 19:30

El oncólogo de Valdecilla Fernando Rivera, elegido presidente del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos

El jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, Fernando Rivera, y la jefa del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Navarra, Ruth Vera, han sido elegidos nuevo presidente y vicepresidente, respectivamente, del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD).

Fernando Rivera, quien dirigirá la asociación de referencia en España en el tratamiento de los tumores digestivos durante los tres próximos años, ha sido elegido por los propios oncólogos especialistas en cáncer digestivo en la asamblea celebrada el pasado 18 de junio. El especialista reemplaza al jefe de Servicio del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Enrique Aranda, quien ha ostentado dicho cargo desde 2004.

Rivera es jefe del servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y Coordinador del Área de Cáncer del IDIVAL. Es doctor `cum laude` en Medicina por la Universidad de Cantabria y su formación científica incluye un máster en Administración y Gestión Sanitaria de la misma universidad. Sus intereses fundamentales se centran en el cuidado de pacientes y la investigación clínica y traslacional en cáncer digestivo. Asimismo, fue vocal de la junta directiva de SEOM y es miembro de la European Society on Medical Oncology (ESMO).

Además, los miembros del TTD han elegido en Asamblea general extraordinaria celebrada en Madrid a sus representantes para la nueva Junta Directiva, que estará compuesta por 17 integrantes, tras decidirse un aumento de la misma en dos miembros. Se eligió como Tesorera a Elena Élez, de la unidad de tumores digestivos del Vall d`Hebron Institute of Oncology (VHIO), y secretaria a Ana Fernández-Montes, del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense.

La votación de asociados y junta directiva ha determinado además que los nuevos integrantes de la Junta sean Rosario Vidal, del Hospital Clínico Universitario de Salamanca; Mª José Safont, del Hospital General Universtiario de Valencia; Adelaida La Casta, de la Unidad Gestión Clínica de Oncología Guipúzcoa; Ángela Lamarca, de la Fundación Jiménez Díaz; Clara Montagut, del Hospital del Mar; y Encarna González, del Hospital Universitario Virgen de las Nieves.

En la nueva junta continuarán Enrique Aranda; Cristina Grávalos, del 12 de Octubre; Elena Élez, del Vall d`Hebrón; Ana Fernández-Montes, del C.H.U Ourense; Pilar García Alfonso, del Gregorio Marañón; Paula Jiménez-Fonseca, del H.U.C. Asturias; Ramón Salazar, del Istituto Catalán de Oncología; Julia Alcaide, del H.U.R. Virgen de la Victoria; y Javier Sastre, del Hospital Universitario Clínico San Carlos.

Las principales líneas de trabajo del grupo cooperativo estarán enfocadas a lograr un mayor apoyo económico, político y social a la investigación contra el cáncer, el impulso a la innovación y la mejora del trabajo en red entre hospitales y centros de investigación, algo esencial para mejorar la tasa de supervivencia a la enfermedad de los pacientes.

En este sentido, el doctor Rivera ha recordado que "estamos en un momento histórico para el avance en el tratamiento del cáncer. Se están produciendo avances impensables hace unos años. Quizás en algunos tumores digestivos se ha avanzado más y en otros menos. Pero conocemos tanto de estos tumores que vamos a vivir tiempos muy buenos para el desarrollo de nuevos tratamientos, y es más importante que nunca este trabajo colaborativo".

Sé el primero en comentar