De ilusión también se vive
A información pública el estudio del tren Santander-Bilbao que plantea ponerlo en servicio por fases según la demanda
Ninguna de las dos alternativas analizadas tiene la "rentabilidad socioeconómica" exigida a las infraestructuras de la Red Transeuropea
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible somete a información pública, durante 30 días hábiles, el estudio informativo del tren Santander-Bilbao e inicia el trámite de audiencia de administraciones, según el anuncio publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Ministerio da este paso tras haberse aprobado provisionalmente el estudio el pasado 30 de octubre.
En el estudio se analizan dos alternativas, una con paradas en el entorno de Laredo y de Castro Urdiales y otra que solo contempla una en este segundo municipio.
Según se indica en las conclusiones, ambas ofrecen una solución de transporte de viajeros y mercancías "competitiva" frente a la carretera para los trayectos entre ambas ciudades, pero, en cambio, las dos tienen una "rentabilidad socioeconómica claramente inferior al límite exigible a las infraestructuras pertenecientes a la Red Transeuropea de Transportes".
Es por ello por lo que se considera necesario un "replanteamiento" de la actuación. Así, se indica que "para poder obtener una rentabilidad socioeconómica que haga viable la actuación se considera necesario estudiar nuevas alternativas introduciendo algunos cambios en los condicionantes de partida".
"En base a los datos de demanda, se evaluará una puesta en servicio por fases", identificándose tres posibles tramos: Santander-Laredo; Laredo-Castro Urdiales, y Castro Urdiales-Bilbao.
También se indica que "se evaluará la idoneidad del diseño de una nueva infraestructura para tráfico mixto o exclusivo de viajeros y se analizará la posible optimización en la ubicación de las nuevas estaciones, buscando una mayor captación de demanda y se tendrán en cuenta posibles conexiones entre la nueva infraestructura y la red existente".
LAS DOS ALTERNATIVAS
Entre las dos alternativas analizadas, la que haría parada solo en Laredo permitiría una trayecto unos seis minutos inferior y sería "preferible" a nivel económico y ambiental, pues evitaría las Marismas de Santoña.
Sin embargo, la otra alternativa, la que pasa por las marismas y haría parada en Laredo y Castro, permitiría una longitud más corta y se valora "mejor funcional y territorialmente".
En el tramo común de ambas alternativas, se incluyen dos propuestas de trazado en alzado en el entorno de Castro Urdiales: una rasante baja, que cruzaría la A-8 mediante un túnel, y una alta, que lo hace en viaducto.
Ello afectaría a la ubicación de la estación en este municipio, si bien en las conclusiones se considera que la primera opción --la de rasante baja-- ha obtenido una valoración "ligeramente superior en el análisis multicriterio" respecto a la otra.
CONSULTA Y OBSERVACIONES
Toda la documentación del estudio puede consultarse durante 30 días hábiles, a contar desde el siguiente a la publicación del anuncio del BOE. Se podrán formular observaciones "sobre la concepción global del trazado, en la medida en que afecte al interés general".
Este trámite de información pública, y con ese mismo plazo, servirá para que las empresas ferroviarias y los administradores de infraestructuras ferroviarias puedan emitir informe acerca de la concepción global del trazado proyectado y de los aspectos funcionales o de explotación incluidos en el estudio informativo.
La documentación completa del estudio así como un documento no técnico sobre el mismo se puede consultar en la página web: https://www.transportes.gob.es/ferrocarriles/estudios-de-planificacion
Las alegaciones que se formulen se enviarán preferiblemente a través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado y en el caso de no disponer de certificado electrónico o cl@ve, podrán presentarse en las demás modalidades establecidas en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Sé el primero en comentar