Cesar Díaz fomentando la cultura desde el Puerto de Santander, con el Palacete y el Faro de Cabo Mayor y ¿cuando se dedicará a incrementar el trafico portuario?.
Realmente Gema Igual está desaprovechando un gran concejal de cultura
El Palacete del Embarcadero de Santander acoge desde este viernes, 7 de noviembre, y hasta el 18 de enero, la exposición `Leonardo Torres Quevedo: El ingeniero que adelantó el siglo XXI`, que muestra sus inventos como el transbordador de las cataratas del Niágara o el telekino.
La cita ha sido presentada por el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, y su comisario, Francisco A. González Redondo, quienes han puesto en valor la figura de este ingeniero -natural del valle de Arenas de Iguña- "absolutamente pionero" con la que el Palacete "retoma" la divulgación científica e histórica.
Se divide en cuatro secciones que hacen referencia a las "soluciones" que Torres Quevedo dio a cuatro "problemas" que tenía la humanidad, y con los que "adelantó" el siglo XX a finales del XIX.
Así, se describen sus inventos como el transbordador sobre las cataratas del Niágara y el teleférico como transportes por cable; las nuevas formas de navegar concibiendo el primer barco teledirigido de la historia, o el telekino, primer autómata dotado de inteligencia artificial. Todo ello se completa con maquetas, documentación, fotografías y pantallas visuales.
Díaz ha puesto de relieve esta nueva muestra en el Palacete del Embarcadero, "buque insignia" de la promoción cultural que se realizada desde la APS, y ha destacado que llega tras un verano "muy exitoso" después de cerrar la exposición de Juan Uslé que ha sido la más visitada en la historia del centro.
Ha augurado que la muestra sobre Torres Quevedo "va a levantar la misma expectación" en la ciudad y ha valorado que está complementada con un diseño que aporta "más interés de lo que ya tiene de por sí".
Mientras, González Redondo ha destacado que esta exposición mostrará la faceta más desconocida del ingeniero, como fue la naval.
Puede visitarse de forma gratuita en horario de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos de 11.00 a 14.00 horas.
Sé el primero en comentar