Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 07-10-2025 10:45

Esta sentencia exige un mayor control de los expedientes clínicos

Un año y nueve meses e inhabilitación a una auxiliar de enfermería por consultar el historial clínico de su ex

Las partes han alcanzado un acuerdo por el que la acusada ha reconocido los hechos y que ha supuesto una reducción de las penas solicitadas

 

La Audiencia Provincial ha condenado este martes a un año y nueve meses de prisión y a una multa de 1.680 euros a una auxiliar de enfermería del Servicio Cántabro de Salud (SCS) por consultar 16 veces el historial clínico de su exmarido "sin su consentimiento ni su conocimiento".

Además, ha sido inhabilitada de forma absoluta para su cargo durante cinco años y nueve meses.

Antes del inicio del juicio en la Sección Primera de la Audiencia, las partes han alcanzado un acuerdo, que posteriormente se ha ratificado en Sala, por el que la acusada ha reconocido los hechos y se ha mostrado conforme con el delito del que se le acusaba --descubrimiento y revelación de secretos--.

En base al acuerdo, se han reducido las penas que pedía la Fiscalía y la acusación particular al aplicarse la atenuante de reparación de daño al abonar ésta 6.000 euros en concepto de responsabilidad civil para su ex.

La sentencia dictada es firme ya que todas las partes han confirmado que no la recurrirán.

Además, se ha solicitado la suspensión de la pena de prisión para la acusada a condición de que durante dos años no vuelva a delinquir, si bien sobre esta petición la Sala se pronunciará en un auto posterior.

Según los hechos aceptados por la acusada, ésta "siendo consciente del compromiso de confidencialidad contraído" como auxiliar de enfermería del SCS "accedió con sus claves informáticas personales al historial clínico" de quien había sido su esposo, actuando "sin su consentimiento ni conocimiento, y sin que mediara relación asistencial que pudiera justificar tal acceso".

Lo hizo en trece ocasiones un día y en tres más al siguiente, utilizando la información obtenida "en perjuicio" de su expareja en los procedimientos judiciales que tenían abiertos.

Inicialmente la Fiscalía pedía una pena de cárcel de tres años y tres meses de prisión; 7.920 euros de multa, y una inhabilitación absoluta durante doce años.

La acusación particular, por su parte, reclamaba seis años y tres meses de prisión, 8.640 euros de multa e inhabilitación absoluta para el cargo de auxiliar de enfermería también durante doce años. Además, pedía que abonara en concepto de responsabilidad civil al perjudicado 2.000 euros.

Sin embargo, estas penas solicitadas por la Fiscalía y la acusación particular han sido reducidas tras el acuerdo alcanzado.

 

Sé el primero en comentar