Cantabria celebra el Día de la Salud Mental con el foco puesto en la prevención
Autoridades y colectivos se unen en Santander bajo el lema `Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental`

Cantabria ha celebrado este viernes el Día Mundial de la Salud Mental --conmemorado este 10 de octubre-- con un acto que ha tenido lugar en la Plaza del Ayuntamiento de Santander, organizado por ASCASAM, Fundación Acorde, Fundación Hospitalarias Cantabria y Proyecto Hombre Cantabria, al que han asistido numerosas autoridades y ciudadanos y donde se ha puesto el foco en la prevención.
A través del lema `Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental`, las cuatro asociaciones han leído un manifiesto en el que han proclamado su "ánimo de visibilizar que la salud mental debe formar parte de los planes de prevención, intervención y reconstrucción de las crisis y emergencias frente a las que todas las personas somos vulnerables".
Además, los colectivos se han marcado tres objetivos como la puesta en marcha una red psicosocial especializada en emergencias; la implementación de planes de emergencia con perspectiva de género y con enfoque multidisciplinar; y disponer de "todo tipo de recursos y servicios de apoyo emocional y acompañamiento y que se promuevan intervenciones tempranas basadas en la escucha activa".
Asimismo, las asociaciones han incidido en la vulnerabilidad "frente a las múltiples crisis y emergencias que atraviesa el mundo" y que cada año "millones de personas se ven afectadas por conflictos armados, desastres naturales, emergencias sanitarias o tecnológicas", eventos que tienen "un grave impacto, no solo en la salud física de las personas, sino también en su salud emocional y en su bienestar".
En el acto han estado presentes autoridades de todos los partidos políticos, como la alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP); el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares (PSOE); la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta (PP); y la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río (PP).
También han asistido diputados de todos los grupos parlamentarios, miembros de diferentes consejerías del Gobierno de Cantabria y de distintas concejalías del Ayuntamiento, entre otros representantes institucionales como el expresidente Miguel Ángel Revilla (PRC) o el alcalde de Astillero, Javier Fernández Soberón (Cs).
Durante su discurso, la alcaldesa ha afirmado que "todos podemos tener situaciones que nos hagan enfermar". En esta línea, ha señalado que las enfermedades mentales son "como otra cualquiera" y ha invitado a la ciudadanía a ir al psicólogo o al psiquiatra si se enfrenta a una situación de vulnerabilidad, así como "se acude al otorrino cuando nos duele un oído".
Por su lado, el delegado del Gobierno en Cantabria ha recordado el número de prevención del suicidio, el 024, que sólo en Cantabria, en tres años, ha atendido 2.500 llamadas y ha dicho que "tenemos que dar soluciones integrales porque no va solo de solucionarlo en consultas, va también de proteger con programas en las escuelas, de cuidar en los trabajos, combatiendo la precariedad y las extensas jornadas y de combatir la soledad no deseada".
Por su parte, la presidenta del Parlamento ha pedido a los presentes que estén "atentos" no solo hoy sino también el resto del año "buscando esas ayudas para mejorar la atención a las personas que sufren cualquiera de estas patologías" y ha puntualizado que "vivimos en una sociedad que cada día tiene más riesgos", como la soledad no deseada, las nuevas tecnologías o las nuevas adicciones.
Más allá, la consejera de Inclusión Social ha afirmado que el lema que han elegido "nos recuerda que todas las personas en algún momento de la vida necesitamos apoyo, comprensión y compañía" y ha indicado que la Consejería ha apostado por la "escucha activa", lo que "significa estar cerca, acompañar, cuidar la salud mental y apoyar desde las administraciones públicas".
Al concluir la ronda de discursos, el coro `La Voz del Paciente`, dirigido por Jesús Artal y formado por usuarios, profesionales, familiares y amigos de estas asociaciones, ha ofrecido un recital.
Durante todo el día, cada entidad ha dispuesto carpas informativas y ha dearrollado diferentes acciones como la proyección de una campaña de sensibilización, un juego sobre salud mental y los recursos residenciales, así como dinámicas de sensibilización y exposición y venta de productos de `Cartón y otras cosucas`.
Sé el primero en comentar