El Gobierno de Cantabria ha iniciado esta semana la nueva campaña de vacunación contra la gripe dirigida a alrededor de 7.000 niños de 3 y 4 años (nacidos en 2020 y 2021) de 32 centros educativos.
Un 81,2 por ciento de los pacientes con cáncer de pulmón en estadios avanzados accede a biomarcadores en España, según refleja el primer `macro análisis` del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) sobre la implantación de la medicina personalizada en España con datos de vida real, presentado en la Sesión Plenaria del Congreso SEOM2024, celebrado en Madrid.
Expertos del Movimiento Corazón de Mujer han insistido en controlar factores de riesgo y tomar medidas de prevención a partir de la menopausia para evitar eventos cardiovasculares, ya que estos son la principal causa de muerte en mujeres a partir de los 45 años.
Un nuevo estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha destacado el potencial del microbioma intestinal como herramienta para combatir la diabetes, una de las enfermedades metabólicas más extendidas en todo el mundo.
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) reprogramará la actividad quirúrgica a partir del próximo mes de noviembre para reducir las listas de espera, después de que haya subido el número de pacientes que aguardan una operación, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, a fecha de 30 junio.
La portavoz parlamentaria de Vox Cantabria, Leticia Díaz, ha lamentado que la región esté "en el furgón de cola" de la sanidad en España por las listas de espera, que se han incrementado en la comunidad autónoma según los últimos datos del Ministerio, correspondientes al primer semestre del año, y que reflejan una "grave" conyuntura y la situación "límite" de la sanidad cántabra.
Las comunidades autónomas han frenado este jueves, en la Comisión de Salud Pública, el borrador de medidas de prevención y control de las enfermedades respiratorias, como la Covid-19, la gripe o virus sincitial Respiratorio (VRS), que incluía entre otras medidas la vuelta a las mascarillas en caso de repunte de las infecciones, según confirman a Europa Press fuentes cercanas al encuentro.
Las comunidades autónomas han frenado este jueves, en la Comisión de Salud Pública, el borrador de medidas de prevención y control de las enfermedades respiratorias, como la Covid-19, la gripe o virus sincitial Respiratorio (VRS), que incluía entre otras medidas la vuelta a las mascarillas en caso de repunte de las infecciones, según confirman a Europa Press fuentes cercanas al encuentro.
Una investigación liderada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha estimado que el pasado invierno la vacunación previno un 70% de las infecciones gripales que hubieran consultado en Atención Primaria, y un 77% de las hospitalizaciones por gripe, entre la población pediátrica de entre 6 meses y 5 años.
Profesionales del Servicio Cántabro de Salud (SCS) han recordado este miércoles, Día Mundial de la Parada Cardiaca, la importancia de conocer las señales que identifican que una persona está sufriendo una parada cardiorrespiratoria para aplicar las técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) con el objetivo de poderlas asistir con la mayor inmediatez posible y aumentar las posibilidades de que la persona sobreviva o no tenga un daño neurológico que condicione su futuro.
La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha reivindicado el "desconocido" papel de los anestesiólogos, la especialidad médica que más vidas ha salvado en los últimos 30 años, según una publicación del Instituto Americano de Medicina.
Un estudio liderado por el laboratorio de Plasticidad Celular en Desarrollo y Enfermedad, que dirige Ángela Nieto en el Instituto de Neurociencias (IN-CSIC-UMH), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, muestra que dentro de cada tumor hay grupos de células que reciben instrucciones para expandirse por el organismo de forma maligna y otros grupos de células que se encargan de combatir el daño que supone el tumor canceroso.
La sanidad pública ha conseguido reducir un 0,14% los datos de diciembre de 2023, sin embargo la comparativa anual muestra que la lista de espera de pacientes para una intervención quirúrgica no urgente en el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS), sigue siendo muy larga ya que se registran hasta 28.378 personas que en junio del pasado año, es decir un 3,4% más, lo que supone 848.342 pacientes.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) tiene como objetivo, con motivo del Día Mundial contra el Dolor, visibilizar el dolor neuropático que ya afecta a más de 3 millones de personas en España y cada año se producen alrededor de 400.000 nuevos casos, siendo más frecuente en mayores de 55 años y en mujeres, un 57 por ciento de los pacientes.
El Ministerio de Sanidad ha aprobado un reparto a las comunidades autónomas de 44 millones de euros para proyectos que favorezcan el uso racional de medicamentos y para el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, entre otras de las medidas, según ha adelantado la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La ONG Amnistía Internacional (AI) ha denunciado que en el año 2022 el gasto público en sanidad en España fue un 0,94 por ciento inferior al de 2021, lo que supone una reducción por segundo año consecutivo.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Sanidad, la distribución de 536.000 euros a Cantabria para el desarrollo de políticas de cohesión sanitaria y formación continuada en el uso racional del medicamento.
Sufrir una fractura vertebral incrementa el riesgo de que el paciente vuelva a sufrir otra, cinco veces más en el plazo de un año, y entre dos y cuatro veces más riesgo de una fractura de cadera en los siguientes cuatro años, ha asegurado el presidente de la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabolicas Oseas (FHOEMO), el doctor Santiago Palacios.
La Confederación Española de Alzheimer y otras demencias (CEAFA) ha presentado este martes el Pacto por el Recuerdo, un documento en el que exige facilitar el acceso al diagnótico precoz para detectar el Alzheimer, crear un censo de pacientes para cuantificar la magnitud de la enfermedad y garantizar un acceso equitativo a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.
Los últimos datos presentados por SIGRE a las autoridades medioambientales reflejan un aumento del 11% en Cantabria en la cantidad de envases de fármacos depositados en los contenedores blancos de las farmacias durante el primer semestre de 2024 en relación con el mismo periodo del año anterior.
Pacientes y profesionales sanitarios han reclamado este lunes una mayor visibilidad para el cáncer de mama metastásico, así como la necesidad de un enfoque psicosocial que aborde todas las implicaciones y necesidades específicas de quienes lo padecen.
Insta a finalizar la estabilización y traslados del SCS antes de fin de año y poner en marcha en seis meses un plan de choque para reducir tiempos de espera en dependencia
Un estudio realizado por la Sociedad Española de la Columna Vertebral (GEER) demuestra un incremento en los ingresos hospitalarios como consecuencia de las fracturas vertebrales causadas por osteoporosis, que ya pueden estar suponiendo casi un ingreso diario en los hospitales terciarios.
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) promoverá un mayor conocimiento sobre el dolor y su manejo a los ciudadanos con la instalación de mesas informativas en los centros de salud este próximo jueves en el marco de la campaña `El dolor crónico en el punto de mira` que se ha puesto en marcha por del Día Mundial Contra el Dolor (17 de octubre).
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla celebrará este lunes, 14 de octubre, una jornada conmemorativa del 40 aniversario del Programa de Trasplante Cardíaco, ofreciendo en el salón de actos Carlos Gómez Durán, un programa de conferencias sobre su origen, desarrollo y evolución científico-técnica a cargo de expertos del Hospital y de otros centros, nacionales e internacionales, que bien derivan pacientes a Valdecilla o bien son referencia en este campo.
Una de cada cuatro personas muere por afecciones relacionadas con la trombosis, según ha destacado la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) en el marco del Día Mundial de la Trombosis, que se conmemora este domingo, y en el que quiere hacer hincapié en la importancia de la prevención para evitar sufrir esta afección.
La Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Santa Clotilde atendió a un total de 291 pacientes durante 2023, ha informado el centro perteneciente a la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios.
El consejero de Sanidad de Castilla y León y vicepresidente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), Alejandro Vázquez, ha lamentado este viernes a su salida del Pleno del Consejo que el primer residente de Especialidad de Urgencias y Emergencias, cuya creación se aprobó este mes de julio en Consejo de Ministros, "no empezará a formarse hasta el año 2027".
La leucemia linfocítica crónica (LLC) se sitúa como uno de los cánceres sanguíneos más frecuentes en España, con una prevalencia de 492 casos por cada 100.000 habitantes, según han revelado expertos del Grupo Español de LLC (GELLC), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, durante el VI Curso Práctico para el Conocimiento y Tratamiento de la Leucemia Linfocítica Crónica celebrado en Santander.
El consejero de Salud, César Pascual, ha llamado a incorporar nuevas estrategias para desarrollar un modelo sanitario basado en valor que contribuya a mejorar la eficiencia y los resultados en salud, en lugar de encaminarse a volumen de producción.
El Centro Hospitalario Padre Menni ha organizado para este viernes, 11 de octubre, una jornada técnica sobre los avances hacia una salud mental normalizada y que se desarrollará en el Paraninfo de La Magdalena.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.