Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Los medicamentos con caproato de hidroxiprogesterona se suspenderán del mercado de la UE por riesgo de cáncer

Los medicamentos con caproato de hidroxiprogesterona se suspenderán del mercado de la UE por riesgo de cáncer

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) suspenderá las autorizaciones de comercialización de medicamentos que contienen caproato de 17-hidroxiprogesterona (17-OHPC) en la Unión Europea, tras concluir que existe un riesgo posible, pero no confirmado, de cáncer en personas expuestas al 17-OHPC en el útero, y que no es eficaz para prevenir el nacimiento prematuro.

La OMS actualiza la lista de bacterias farmacorresistentes más peligrosas para la salud humana

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este viernes su nueva lista de patógenos bacterianos prioritarios correspondiente a 2024, en la que figuran 15 familias de bacterias resistentes a los antibióticos clasificadas en tres categorías (crítica, alta y media) para facilitar el establecimiento de prioridades. Esta lista proporciona orientaciones para obtener nuevos tratamientos que son necesarios para frenar la propagación de resistencias a los antimicrobianos.
Los trastornos psiquiátricos y neurológicos ya pueden tratarse en Cantabria con estimulación magnética transcraneal

Los trastornos psiquiátricos y neurológicos ya pueden tratarse en Cantabria con estimulación magnética transcraneal

Los pacientes de Cantabria con depresión resistente, dolor neuropático, adicciones, Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) y otros neuropsiquiátrcos ya pueden ser tratados, por primera vez en Cantabria, con estimulación magnética transcraneal, un tratamiento no invasivo, que está dando muy buenos resultados (nivel de evidencia científica A) y que, por el momento, no está disponible en el sistema público de salud.
Investigadores de HM muestran la eficacia de un procedimiento que revierte los síntomas motores del Parkinson

Investigadores de HM muestran la eficacia de un procedimiento que revierte los síntomas motores del Parkinson

Investigadores del Centro Integral de Neurociencias Abarca Campal HM CINAC, ubicado el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles, han logrado realizar con éxito por primera vez subtalamotomías bilaterales mediante ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU), mostrando que el procedimiento es eficaz y seguro, y es capaz de revertir las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson.
El coste de la atención a los casos de ictus en Europa podría aumentar un 43% en 2040, según el SAP-E

El coste de la atención a los casos de ictus en Europa podría aumentar un 43% en 2040, según el SAP-E

El coste asociado a la atención de los casos de ictus en Europa es actualmente de 60.000 millones de euros al año para el sistema de salud, cifra que crecerá un 43,3 por ciento, hasta los 86.000 millones de coste, en 2040, según apuntan los últimos datos del sistema de seguimiento de ictus `Service Stroke Tracker` (SST), del Plan de Acción contra el Ictus para Europa 2018-2030 (SAP-E, por sus siglas en inglés) Asimismo, los datos de seguimiento indican que estos gastos previstos sobre los casos de ictus irán destinados a cuidados informales, atención sociosanitaria y pérdidas de productividad.
La AECC celebra su cuestación para impulsar más investigación y aumentar la supervivencia en cáncer

La AECC celebra su cuestación para impulsar más investigación y aumentar la supervivencia en cáncer

La Asociación Española contra el Cáncer ha salido a la calle junto a pacientes, voluntarios y socios en su tradicional Cuestación para pedir la colaboración de toda la sociedad con el objetivo de impulsar la investigación en cáncer, superar el 70 por ciento de supervivencia y seguir prestando servicios de apoyo y acompañamiento a las personas con cáncer y sus familias.
Describen un mecanismo que permite a las células no perder información genética durante su división

Describen un mecanismo que permite a las células no perder información genética durante su división

Un estudio del grupo de `Arquitectura y Dinámica Nuclear` dirigido por Rafael R. Daga, profesor del Área de Genética de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) e investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC-UPO-Junta de Andalucía), realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Murcia y de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, EEUU), describe un mecanismo que permite a las células retrasar la división celular para asegurar un "reparto equitativo de la información genética" entre las células hijas.
Científicos rastrean el origen de las células cancerosas

Científicos rastrean el origen de las células cancerosas

Trabajando con células humanas de mama y pulmón, científicos del Hospital Johns Hopkins Medicine (EEUU) afirman haber trazado una vía molecular que puede llevar a las células por el peligroso camino de duplicar su genoma demasiadas veces, un rasgo distintivo de las células cancerosas.

El cáncer de mama es el tumor más diagnosticado en mujeres embarazadas, lactantes o en postparto, según un estudio

Alrededor de 5.000 mujeres en España son diagnosticadas cada año de cáncer de mama postparto, que así denomina la comunidad científica a esta enfermedad cuando se presenta durante los 10 años después del último parto. Este tipo de tumor, con características moleculares particulares, es objeto de una nueva línea de investigación de Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama en el marco del estudio sobre la relación entre este tipo de cáncer de mama, el embarazo y la lactancia.