La Mesa de Movilidad pide ampliar frecuencias del Torrebus y el transporte a demanda
La Mesa de Movilidad del Besaya ha celebrado la "recuperación" de la Línea 2 del Torrebus pero ha pedido más información e incrementar frecuencias, al tiempo que valora positivamente la mejora de la accesibilidad a los barrios más alejados mediante el servicio de transporte a demanda pero reclama que cubra más zonas y dé "más libertad" a los usuarios.

El colectivo se ha pronunciado así en un comunicado coincidiendo con la puesta en marcha este lunes del servicio de transporte a demanda y la ampliación de la Línea 2 hasta el Polígono de Tanos-Viérnoles, fruto de la entrada en vigor del nuevo contrato de Torrebus.
La Mesa ha señalado que el Ayuntamiento de Torrelavega "eliminó" la Línea 2 a finales de 2023 para crear la Línea 4, lo que "redujo notablemente las frecuencias y desajustó unos horarios que ya estaban consolidados, complicando así la vida a los usuarios de Barreda, Tanos o Sierrapando".
Una vez recuperada, ha lamentado que la web está "sin actualizar, apenas se han colgado carteles y estos carecen de información detallada del horario de paso en más del 90% de las paradas", además de que "no se ha avisado a la población hasta sólo dos días antes".
También ha denunciado que los nuevos horarios de la línea "se ajustan poco a las necesidades de los usuarios de otros transportes", pues empiezan demasiado tarde para llegar a la estación de Tanos a tiempo para coger el primer Alvia de la mañana.
"Bastaría con adelantar el primer servicio 30 minutos para llegar al primero de la mañana (7.12) y adelantar 10 minutos para llegar a los trenes de las 14.22 y de las 19.22. Este adelanto también serviría para encajar mejor la recogida de los viajeros de los trenes que llegan a Torrelavega a las 11.39 y las 17.37", ha expuesto.
Igualmente, ha apuntado la necesidad de añadir otra frecuencia más para dar servicio al último Alvia de regreso desde Madrid/Alicante, que llega a Torrelavega a las 23.00 horas.
En cuanto al nuevo transporte a demanda, la Mesa lo considera positivo pero critica un inicio "precipitado y con poca información" que ha generado "confusión" entre los usuarios.
Según ha trasladado, "el primer servicio ha llegado 10 minutos tarde, en una furgoneta de segunda mano sin rotular", y las paradas "no están suficientemente acondicionadas ni señalizadas".
Por último, ha pedido al Ayuntamiento que concrete los futuros desarrollos del transporte a la demanda, incluyendo Torres Arriba, zonas altas de Viérnoles y La Montaña.
Sé el primero en comentar