Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Comisión Europea incluye 268 medicamentos en la lista de fármacos esenciales para hacer frente a situaciones de escasez

Comisión Europea incluye 268 medicamentos en la lista de fármacos esenciales para hacer frente a situaciones de escasez

La Comisión Europea, junto con la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y los directores de las agencias de medicamentos de los Estados miembros, han publicado este martes la primera lista de la Unión de medicamentos esenciales que incluye 268 fármacos, entre los que se encuentran antibioticos como amoxicilina, penicilina o azitromicina; anestésicos como la lidocaina; vacunas como la de la hepatitis B o la rabia; analgésicos como el paracetamol o ansiolíticos como el diazepam o el lorazepam.
La deuda de Cantabria en tecnología sanitaria alcanza los 23 millones de euros

La deuda de Cantabria en tecnología sanitaria alcanza los 23 millones de euros

Las comunidades autónomas acumulan facturas pendientes de pago a compañías del sector de tecnología sanitario por un importe total de 1.144 millones de euros, lo que supone un incremento del 30 por ciento respecto a comienzos de 2023, mientras que el periodo medio de pago se sitúa en 96 días, frente a 72 al inicio del ejercicio, según el Observatorio de la Deuda Sanitaria de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).
Un nuevo hallazgo puede ayudar a diseñar mejores estrategias terapéuticas para pacientes con cáncer de mama metastásico

Un nuevo hallazgo puede ayudar a diseñar mejores estrategias terapéuticas para pacientes con cáncer de mama metastásico

El 20 por ciento de las pacientes con cáncer de mama metastásico RE+ y HER2- que tienen una recaída (reaparición del tumor), siendo resistentes a la terapia endocrina, presentan mutaciones en el receptor estrogénico al diagnóstico de la enfermedad metastásica, especialmente si han sido tratadas con inhibidores de la aromatasa (un tipo de terapia endocrina). Las pacientes con este tipo de mutaciones tienen, además, peor supervivencia, según se desprende de un análisis del estudio `AURORA`.
ChatGpt genera datos de ensayos clínicos falsos para respaldar hipótesis científicas

ChatGpt genera datos de ensayos clínicos falsos para respaldar hipótesis científicas

Un grupo de investigadores del departamento de Oftalmología de la Universidad Magna Graecia de Catanzaro (Italia) ha utilizado la tecnología que hay detrás de ChatGPT de inteligencia artificial (IA) para crear un conjunto de datos de ensayos clínicos falsos y respaldar una afirmación científica no verificada, advirtiendo del peligro que puede suponer esta tecnología para la ciencia, según revela una carta publicada en `Jama Ophtalmogoly` y recogida por la revista `Nature`.
Barbacid alerta sobre el peligro de las terapias alternativas contra el cáncer: "Podría considerarse un delito"

Barbacid alerta sobre el peligro de las terapias alternativas contra el cáncer: "Podría considerarse un delito"

El bioquímico Mariano Barbacid ha alertado sobre el peligro que tienen las terapias alternativas contra el cáncer y ha señalado que aconsejar a un paciente para que abandone un tratamiento pautado por un médico para seguir un tratamiento de este tipo: "podría considerarse incluso un hecho delictivo", así lo ha manifestado en una parte del documental dedicado a su carrera científica.
Aumenta el consumo de analgésicos en España: representa casi el 10% de toda la medicación prescrita en recetas

Aumenta el consumo de analgésicos en España: representa casi el 10% de toda la medicación prescrita en recetas

En el mes de abril de 2023 se consumieron en España 10,9 millones de unidades de medicamentos utilizados como analgésicos, lo representa el 9,7 por ciento de toda la medicación prescrita en recetas y un crecimiento respecto al mismo mes del año 2022 del 2,21 por ciento, según los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad y que han sido publicados en el Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE).

La enfermedad coronaria antes de los 45 años puede aumentar el riesgo de demencia en el futuro, según un estudio

Los adultos diagnosticados de cardiopatía coronaria, sobre todo antes de los 45 años, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia, Alzheimer y demencia vascular en etapas posteriores de la vida, según un nuevo estudio publicado en la revista `Journal of the American Heart Association`, una publicación de acceso abierto y revisada por expertos de la Asociación Americana del Corazón.
Solo el 27% de los españoles con colesterol alto alcanza los objetivos recomendados por los expertos, según un estudio

Solo el 27% de los españoles con colesterol alto alcanza los objetivos recomendados por los expertos, según un estudio

Solo uno de cada cuatro pacientes españoles con colesterol elevado alcanza los objetivos recomendados por las guías de expertos, lo que les pone en riesgo de complicaciones cardiovasculares y reduce sus expectativas de vida, según el estudio `Santorini`, publicado en la revista `The Lancet Regional Health Europe`, y en el que ha participado población española.

Sanidad afirma que trabaja en agilizar los procedimientos de incorporación de nuevos cribados neonatal

La directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, ha afirmado que, desde el Ministerio, junto con las comunidades autónomas, "se está trabajando para agilizar los procedimientos de incorporación de nuevos cribados en la Cartera Común de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y al mismo tiempo fortalecer la equidad en todo el territorio nacional, manteniendo la calidad de todas las etapas del proceso de cribado".

Los médicos rehabilitadores piden a Sanidad impulsar la rehabilitación y reducir listas de espera

La Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF) a través de su presidenta, la doctora Carolina De Miguel, ha pedido a la nueva ministra de Sanidad, Mónica García, que se ponga en marcha un plan para impulsar las estrategias, procesos y recursos en Rehabilitación y hacer frente a las abultadas listas de espera en Rehabilitación que el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Un estudio sobre el genoma de los primates revela datos clave sobre las partes más desconocidas del genoma humano

Un estudio sobre el genoma de los primates revela datos clave sobre las partes más desconocidas del genoma humano

Un estudio publicado en la revista `Nature` y coliderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Illumina y la Facultad de Medicina de Baylor, con la colaboración Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG), aporta una nueva visión sobre la información genética de los primates que podría revelar datos clave sobre las partes más desconocidas del genoma humano --el genoma no codificante--, su función en la salud y su papel en nuestra evolución.