Doce playas de Santander, Suances, e Isla obtienen la bandera Q de calidad del ICTES
Un total de doce playas de Cantabria de cuatro de los once municipios costeros de la región han obtenido la bandera Q de Calidad tras superar una auditoría independiente.

Se trata de los arenales de El Sable y La Arena, en Isla; Helgueras, del Ris y Trengandín, en Noja; La Concha, en Suances; y la Primera y Segunda Playa del Sardinero, El Camello y las playas de La Magdalena (Magdalena, Peligros y Bikinis), en Santander.
Así, de los once ayuntamientos del litoral cántabro, cuatro cuentan con arenales certificados, lo que supone el 36,3 por ciento del total.
Representantes de los municipios distinguidos de todo el país han recibido este martes en Madrid de manos del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES) las 524 Banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad que ondearán durante este 2025 en playas y puertos deportivos de España.
El acto de entrega se ha producido en la Secretaría de Estado de Turismo y ha estado presidido por su titular, Rosario Sánchez, y el presidente del Instituto, Miguel Mirones.
La principal novedad de este año es la "decidida" apuesta de los municipios costeros españoles por la Sostenibilidad Turística, cuyo número de certificaciones se ha duplicado, pasando de 74 a 147.
Esto, según el Instituto, evidencia el interés de los ayuntamientos españoles por obtener las banderas S Sostenibilidad para sus playas, dando respuesta a una creciente demanda social de que los recursos turísticos sean gestionados en base a criterios sostenibles. Además, ocho nuevas playas se han certificado y han obtenido la bandera Q de Calidad.
En concreto, 324 playas y 30 puertos deportivos han sido certificados con la bandera Q de Calidad, mientras que 152 playas y 18 puertos han sido galardonados con la distinción de S de Sostenibilidad.
Por comunidades autónomas, Andalucía lidera el ranking de banderas Q, con 245 playas certificadas, seguido de Murcia (83) y la Comunidad Valenciana (81).
En cuanto a municipios, del total de 123 ayuntamientos españoles costeros certificados, lidera Marbella (Málaga), con 19 certificaciones Q y 19 banderas S, por delante de Sanxenxo (Pontevedra), con 16 playas Q de Calidad y Calvià, con 15.
En su intervención, Sánchez ha felicitado a los destinos certificados y ha considerado que tienen que estar "orgullosos" por ser "la locomotora del desarrollo económico" del país. También ha agradecido el trabajo de los ayuntamientos para "mantener y consolidar el liderazgo turístico de España".
Por su parte, Mirones ha valorado el compromiso de los 123 ayuntamientos costeros certificados y de los 549 municipios españoles en los que hay recursos y empresas públicas y privadas que ostentan las marcas Q y S.
"Son 549 municipios comprometidos con la Calidad y la Sostenibilidad y tenemos que ser muy conscientes de lo que esto significa", ha enfatizado.
NORMAS PÚBLICAS Y AUDITORÍA INDEPENDIENTE Solo las banderas S y Q son fruto de la certificación basada normas UNE e ISO, únicos organismos nacional e internacional con reconocimiento público para desarrollar normas para cualquier sector de actividad económica.
Para obtener estas certificaciones, hay que seguir un "riguroso" proceso verificado a través de auditores independientes, esto es, superar una auditoría de tercera parte con "exigentes" criterios. Este año ha sido retirada la certificación a seis playas por no cumplir los requisitos necesarios para mantenerla.
Para que un arenal o un puerto deportivo pueda lucir la Bandera Q debe llevar a cabo un proceso que garantice el cumplimiento de la norma de calidad internacional UNE-ISO 13009, consensuada por cerca de cien países.
En el caso de la Bandera de S de Sostenibilidad Turística, se trata de la Especificación UNE 0083, Contribución de las organizaciones turísticas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La S de Sostenibilidad Turística, que se otorga desde el año 2022, ha sido obtenida en esta ocasión por 152 playas y 18 puertos deportivos.
Se trata de una marca creada por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad para garantizar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, en este caso referidos a la prestación de servicios turísticos en la playa.
Sé el primero en comentar