Noticias de Cantabria

Salud.

Experta recuerda la importancia de detectar la hipertensión pulmonar y no confundir sus síntomas

La jefa de la Unidad de Hipertensión Pulmonar del Hospital Clínic de Barcelona, la doctora Isabel Blanco Vich, recuerda la importancia de identificar hipertensión pulmonar y no confundir los síntomas con otras enfermedades ya que ,aunque se trate de una enfermedad rara y grave, "si se identifica pronto podremos iniciar el tratamiento cuanto antes y cambiar el pronóstico de la enfermedad".
Diputados de PP, PRC y PSOE defenderán en el Congreso la equiparación de enfermeras y la mejora profesional de médicos

Diputados de PP, PRC y PSOE defenderán en el Congreso la equiparación de enfermeras y la mejora profesional de médicos

El Parlamento de Cantabria ha designado a los diputados Miguel Ángel Vargas (PP), Paula Fernández (PRC) y Raúl Pesquera (PSOE) para defender en el Congreso de los Diputados la proposición de ley para la modificación de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público para equiparar la clasificación de los profesionales de Enfermería y Fisioterapia, así como la mejora profesional de los médicos.
Un 44,2% de los cántabros se automedica, más que la media nacional

Un 44,2% de los cántabros se automedica, más que la media nacional

Los datos recogidos en del VII Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon muestran que un 44,2 por ciento de los cántabros toma algún preparado para la salud sin prescripción médica, bien sean medicamentos, productos homeopáticos o remedios naturales, una cifra por encima de la media nacional del 38,6 por ciento, y la cuarta más elevada de las comunidades.

Una experta destaca que la resistencia a los antimicrobianos "pone en riesgo" los avances médicos de las últimas décadas

La directora ejecutiva de Government Affairs de MSD España, Cristina Nadal, ha destacado que la resistencia a los antimicrobianos "pone en riesgo" los avances médicos de las últimas décadas, una problemática que en España provocó en 2023 unas 20 muertes por infecciones de bacterias multirresistentes por cada fallecido en accidentes de tráfico, según datos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
Médicos estadounidenses realizan el primer trasplante de pulmón doble totalmente robótico del mundo

Médicos estadounidenses realizan el primer trasplante de pulmón doble totalmente robótico del mundo

Un equipo quirúrgico de NYU Langone Health (Estados Unidos) ha realizado el primer trasplante de pulmón doble totalmente robótico del mundo; el procedimiento marca un gran avance en el potencial de la cirugía robótica y la atención mínimamente invasiva del paciente, lo que convierte a NYU Langone en el nuevo líder en cirugía de trasplante robótico en todo el mundo.
Sanidad destaca que el PRAN ha logrado un cambio en el uso de los antibióticos

Sanidad destaca que el PRAN ha logrado un cambio en el uso de los antibióticos

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha destacado este lunes los logros del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) en su décimo aniversario, pues ha logrado que la población española ya no sea de la que más consume en Europa tras reducir su uso en un 13,5 por ciento, una cifra que llega al 69,5 por ciento en el caso de los animales.
El informe de Sanidad sobre Muface ve una opción "viable" y "razonable" su incorporación a la asistencia pública

El informe de Sanidad sobre Muface ve una opción "viable" y "razonable" su incorporación a la asistencia pública

El Ministerio de Sanidad considera que "el contexto actual hace que, por primera vez en muchos años, la posibilidad de incorporar a la población mutualista a la asistencia sanitaria pública sea una opción tanto viable como razonable"; y propone la incorporación gradual y estratificada de las personas mutualistas de MUFACE con la excepcionalidad de aquellos pacientes en situaciones críticas para lo que plantea una renegociación temporal tras la prórroga.

El 60% de pacientes con reagudizaciones de dolor crónico tiene problemas para mantener su trabajo, según experta

Diversos estudios señalan que hasta el 60 por ciento de los pacientes con reagudizaciones recurrentes de dolor crónico tienen dificultades para mantener un empleo a largo plazo, según asegura especialista en Medicina de Familia y Comunitaria en el Centro de Salud Campo de Belchite en Zaragoza, la doctora Eva Trillo-Calvo, durante el IV Congreso de la Sociedad Española Multidisciplinar del dolor (SEMDOR).

Científicos descubren posibles biomarcadores diagnósticos en glaucoma y cáncer colorrectal tras analizar el proteoma

La Unidad Funcional de Investigación en Enfermedades Crónicas (UFIEC) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han realizado dos estudios, publicados en las revistas `Redox Biology` y `Journal of Proteome Research`, en los que han logrado descubrir posibles nuevos biomarcadores diagnósticos, en este caso para el glaucoma y el cáncer colorrectal, tras realizar un análisis en profundidad del protoema.
La EMA da luz verde a `Leqembi` para primer tratamiento contra el Alzheimer

La EMA da luz verde a `Leqembi` para primer tratamiento contra el Alzheimer

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha emitido tras meses de revisiones la recomendación de comercializar lecanemab, el primer fármaco que ha demostrado beneficios clínicos en la enfermedad de Alzheimer, para tratamiento del deterioro cognitivo leve o la demencia leve en pacientes que tienen solo una o ninguna copia de ApoE4.
Investigadores de BRN piden "extremar la prevención" contra la neumonía adquirida en la comunidad mediante la vacunación

Investigadores de BRN piden "extremar la prevención" contra la neumonía adquirida en la comunidad mediante la vacunación

Los investigadores de la red Barcelona Respiratory Network (BRN) han pedido "extremar la prevención" contra la neumonía adquirida en la comunidad, especialmente entre las personas más vulnerables, a través de vacunas tales como la antigripal o la del Covid-19, que pueden conducir a esta enfermedad, así como la vacuna antineumocócica 20-valente, especialmente para mayores de 65 años, con motivo del Día Mundial de la Neumonía, que se celebra este martes.

Identificado un potencial biomarcador de la progresión de la enfermedad de Parkinson

Un equipo de investigadores de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha identificado que los pacientes de Parkinson con una progresión lenta de la enfermedad tienen un aumento significativo de los niveles de la molécula ecto-GPR37 en el líquido cefalorraquídeo, por lo que este receptor neuronal podría funcionar como biomarcador de la progresión de la patología.

Realizar una RCP incluso 10 minutos después de la parada cardiaca protege la función cerebral, según un estudio

Cuanto antes inicie un reanimador no profesional, como un transeúnte, la reanimación cardiopulmonar (RCP) de una persona que sufre una parada cardiaca, incluso hasta 10 minutos después de la parada, mayores serán las posibilidades de salvarle la vida y proteger su función cerebral, según una investigación preliminar que se presentará en el Simposio Científico de Reanimación 2024 de la Asociación Americana del Corazón.
La detección temprana revela un aumento casos de artrosis en personas  jóvenes, según asegura un experto

La detección temprana revela un aumento casos de artrosis en personas jóvenes, según asegura un experto

La detección temprana ha revelado un aumento en los casos de artrosis en personas más jóvenes, según asegura el reumatólogo del Centro Médico Teknon de Barcelona, el doctor Francisco Castro, que además ha destacado que "tradicionalmente era considerada una enfermedad vinculada a la edad avanzada, pero ahora la artrosis afecta también a individuos entre sus 30 y 40 años. Este fenómeno es atribuible a una combinación de factores".
Crece el temor  por peligro de infecciones por aguas estancadas

Crece el temor por peligro de infecciones por aguas estancadas

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que, "por ahora", en ningún momento han planteado la posibilidad de evacuar a la población de los municipios más afectados por la DANA ante el riesgo de un aumento de infecciones por patogenos y vectores producidos por aguas estancadas y aguas residuales.

Oncólogos demandan la diferenciación entre sexos en los ensayos clínicos de cáncer de pulmón

El jefe de sección de Oncología del Hospital Universitario La Paz y vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Javier de Castro, ha demandado este lunes en la jornada `Woman Lung Cancer Day` que los ensayos clínicos de cáncer de pulmón cuenten con un "carácter diferencial" entre sexos para poder aplicar sus resultados de forma precisa en pacientes hombres y mujeres.
El inmunólogo Carl H. June recoge el `Abarca Prize` por el desarrollo de las terapias CAR-T contra el cáncer de sangre

El inmunólogo Carl H. June recoge el `Abarca Prize` por el desarrollo de las terapias CAR-T contra el cáncer de sangre

El inmunólogo Carl H. June, profesor Richard W. Vague de Inmunoterapia en la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania y director del Instituto Parker de Inmunoterapia del Cáncer de esta institución, ha recogido este martes el galardón como ganador de la IV Edición de `Abarca Prize` por su investigación y desarrollo pionero de las terapias celulares CAR-T contra el cáncer de sangre.

Identifican a la proteína PKD2 como un modulador de la sensibilidad a la insulina hepática en ratones macho

Una investigación del CIBER (CIBERDEM) en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), revela cómo la proteína quinasa D2 (del inglés, Protein Kinase D2, PKD2) modula la sensibilidad a la insulina en un modelo preclínico de obesidad con enfermedad del hígado graso metabólico.
Un especialista destaca la importancia de la rehabilitación cognitiva tras un ictus

Un especialista destaca la importancia de la rehabilitación cognitiva tras un ictus

El jefe del servicio del Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz, el doctor David Pérez, ha destacado la importancia de la rehabilitación cognitiva tras sufrir un accidente cerebrovascular, por lo que ha considerado "fundamental" el trabajo del neurólogo de cara a una mejor recuperación tanto a nivel funcional como de autonomía de los pacientes.

El rastreo del cáncer desde el nacimiento muestra biomarcadores prometedores para tratar la leucemia linfoblástica aguda

Un estudio dirigido por científicos de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), en colaboración con 17 instituciones asociadas en todo el mundo, ha descubierto marcadores moleculares en la sangre al nacer que están relacionados con el desarrollo posterior de la leucemia linfoblástica aguda (LLA), el tipo de cáncer más común que afecta a los niños.