Noticias de Cantabria
31-10-2015 07:00

Los T-6 "TEXAM"...

Hay mucha gente que al llegar al Aeropuerto “Severiano Ballesteros” de Santander, se preguntan qué pintan ahí dos viejos aviones de nuestro Ejército del Aire…

Ya han pasado sesenta años desde que el portaaviones “Trípoli” de la US Navy, desembarcase en el puerto de Santander, el día 6 de agosto de 1954, los primeros quince aparatos North American T-6 D “Texan” (Foto adjunta), que, tras quitarles la capa de parafina que les protegía y una vez armados, revisados y probados, fueron  trasladados en vuelo y en los días siguientes a la Base Aérea de Matacán (Salamanca), dónde se creó la Escuelas Básica de Pilotos; el 11 de septiembre, volvió a atracar el mismo buque con más aparatos y en noviembre lo haría el “Greenville Victory”, con otro grupo de más aparatos, que fueron destinados esta misma base aérea salmantina y a la de Villanubla (Valladolid), y que recibieron el indicativo E-16  (E-16-1 hasta E-16-60) y tenían un color metálico original y habían sido prestados por los EE. UU., como consecuencia del Tratado de Amistad de 1953.

En la base de Salamanca se constituyó la Agrupación Aérea 74 para entrenamiento básico y en Valladolid se formó algo más tarde el Ala de Caza-bombardeo Táctico Nº 3. Estos aviones estaban dotados con motores Pratt&Whitney R-1430-AN-l que proporcionaban 550 HP de potencia.

En el año 1958 llegaron otros sesenta aparatos  T-6 G, con una cabina distinta y la particularidad del color anaranjado-butano que se destinaron a la Escuela Básica y llevaban la matrícula E-16-61 hasta el E-16-120; en años posteriores, fueron adquiridos en los EE. UU., otros setenta T-6 D, con variantes navales y que llevaron el distintivo E-16-121 hasta E-16-190. Ya en el año 1965 se adquirieron a L’Armée de L’Air otros once aparatos T-6 G que fueron destinados a Salamanca. Al final, el conjunto de estos 201 aparatos estuvieron prestando servicios en varias bases del territorio español, acabando su vida activa en la base de Cuatro Vientos, dónde fueron dados de baja el 31 de julio de 1982.

Muchos de los T-6 D fueron convertidos en cazabombarderos, con lanzadores de cohetes Oerlikon, ametralladoras Breda y algunos se transformaron en monoplazas, colocándoles un depósito adicional de combustible en el espacio del segundo tripulante.

Actuaron en la Guerra de Ifni de 1961 y en 1974 también tuvieron una destacada actuación en la crisis del Sahara Español, dónde tuvieron diversas misiones, como reconocimiento, observación y ataque, aunque de forma limitada por las restricciones impuestas por los americanos.

Después de 28 años en diferentes misiones, tanto como avión de entrenamiento básico como de caza-bombarderos en el Desierto del Sahara, un T-6 fue adquirido simbólicamente por la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santander, rememorando aquella ya lejana llegada por el puerto de Santander. Allí comparte espacio con otro aparato, el Lockheed T-33 A, algunos de cuyos aparatos también habían llegado por el puerto de Santander.

 

Tras su inicial asentamiento sobre una pequeña colina artificial, y en cuya inauguración estuvieron las primeras autoridades regionales así como el general Gonzalo Gómez Bayo, ahora reposan ambos aparatos en la entrada del recinto aeropuertario y, recientemente, han sido magníficamente restaurados por los alumnos del Centro Integrado de FP Número 1 de Peñacastillo, en el que existen estudios de Mantenimiento Aeromecánico y Aeronáutico. Quizás si estuvieren ubicados dentro del propio aeropuerto, sería más fácil la conservación y la observación detenida por los usuarios del mismo.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

Jubilado - 31-10-2015

Ud don Pedro entendido, experto en temas de aviacion cual es su opinion de la muerte de tres jovenes pilotos españoles.Ahora se abriran investigaciones secretas semi secretas etc para ocultar la verdad Es como se dice que tenemos material aviones helicopteros que tenian que estar en museos y no volando?Se puede obligar a estos jovenes a pilotar material viejo y con parches para decir que tenemos una fuerza aerea.El asunto de la muerte de estos tres pilotos es muy grave y se tratara de lcultar Se necesita y ahora mas un eh Jercito preparado con material de ultima generacion drones etc pero es preocupante dedicarse a misiones si se carece de lo fundamental Es normal que un solo helicoptero haga esas missiones sin acompañarle otro helecoptero como es norma de los ejercitos europeos .Gracias