"Tengo por un lado un sentimiento de gratitud y por otro una gran responsabilidad"
JOSÉ CORRAL MARTÍNEZ
José Corral Martínez, ha sido elegido el primer decano del Colegio Notarial de Cantabria, entidad que iniciará su andadura el próximo 1 de enero y que tendrá su sede en Santander. El notario de Castro Urdiales, casado y con dos hijos, ingresó en el Notariado en 1999 con un primer destino Celanova (Orense) y siendo notario en Castro-Urdiales desde 2001.

Es miembro de la Comisión Asesora de Tecnologías de la Información del Consejo General del Notariado; de la Comisión de Índices del Consejo General del Notariado, y de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Burgos (como Censor 2º). Además, es responsable de Nuevas Tecnologías del Colegio Notarial de Burgos y vicepresidente de la Asociación Independiente de Notarios. Asimismo, tiene un máster en Derecho de las Transmisiones Electrónicas por la Universidad de Valencia y es experto europeo en Seguridad y Comercio Electrónico por la UNED.
C.L.- Usted comenzó su andadura notarial en Orense. ¿Qué diferencias ha notado entre la notaría de Galicia y la de Cantabria?
J.C.- Mi primer destino en Celanova (Orense) me permitió adquirir una experiencia en la mayoría de los campos jurídicos que posteriormente te encuentras en ulteriores destinos. Celanova era un municipio en desarrollo, impulsado por su proximidad a la capital Orense, lo que me obligó a desarrollar mi actividad tanto en aspectos propios de notarios de zonas rústicas como notarías de tipo urbano.
C.L.- ¿Cómo le recibieron los colegiados de Cantabria?
J.C.- El Notariado de Cantabria es ante todo un notariado abierto, como la Comunidad Autónoma a la que pertenece, que se caracteriza por recibir con los brazos abiertos a todas las personas que se incorporan o establecen en nuestra tierra.
Desde el primer año, el entonces Decano del Colegio de Burgos, Fernando Arroyo, me llamó para colaborar en algunos temas del Colegio, especialmente en materia informática y relaciones con el Catastro, colaboración que proseguí con el actual Decano Javier Delgado, formando parte integrante de la actual Junta Directiva del Colegio Notarial de Burgos.
C.L.- ¿En qué consiste el trabajo de un notario?
J.C.- La función esencial del notario es dar seguridad jurídica en los actos y contratos que autoriza por razón de su carácter de jurista especializado en derecho privado. Se trata de actos que pertenecen a la esfera personal de los ciudadanos: testamentos, capitulaciones matrimoniales; a la esfera patrimonial: compraventas, hipotecas, donaciones, préstamos personales; o a la esfera mercantil: todos los actos relativos a las sociedades o empresarios. En la esfera de la jurisdicción voluntaria, los notarios tienen competencias para autorizar declaraciones de herederos en las que el notario determina quienes son los herederos de una persona fallecida sin otorgar testamento.
Además de los anteriores actos, el Notario también tiene una función de dar fe de hechos, lo que es materia propia de las actas. Así se pueden autorizar actas en las que el notario da fe del estado de un inmueble, entregas de documentos, sorteos, actas de páginas web... La gran diferencia respecto a épocas anteriores es la incorporación de los medios telemáticos a la función notarial.
C.L.- ¿Qué hay que hacer y cuánto tiempo cuesta llegar a ser notario?
J.C.- Para ser notario se requiere ser licenciado en derecho y, posteriormente, aprobar la oposición al título de notario. Es relativamente frecuente, y así lo fue en mi caso, preparar conjuntamente las oposiciones a título de Notario y de Registrador de la propiedad y mercantil.
La media de preparación suele ser de unos ocho años. Pero es importante recordar que un notario debe comenzar a prepararse en el curso primero de la carrera de Derecho, pues la base general de formación jurídica que proporciona la facultad no es posible suplirla durante la oposición.
La oposición consiste en una especialización altísima en derecho privado: civil, mercantil, hipotecario, notarial y sus connotaciones fiscales con una formación teórica y práctica con la realización de complejos dictámenes jurídicos.
C.L.- La creación del Colegio y la elección de su primera Junta Directiva son consecuencias directas de la reforma del Reglamento Notarial, aprobada en enero de 2007 por Real Decreto, que determinó que todos los colegios notariales de España debían adecuar su ámbito territorial al de las comunidades autónomas en un plazo de dos años. ¿Qué supone para Cantabria la creación de este colegio?
J.C.- Supone, en primer lugar, una normalización institucional. Los Colegios Notariales son Corporaciones de Derecho público que deben velar por la prestación de la función pública notarial. El carácter de autoridad del Notario está ligado a su consideración de funcionario público, por lo que es lógico que el territorio del Colegio Notarial coincida con el de la Comunidad Autónoma.
De hecho, esta adaptación debió acometerse hace ya muchos años, pero el impulso que ha dado a la fe pública la Directora General de los Registros y el Notariado, Doña Pilar Blanco, ha supuesto la creación de nuestro Colegio merced a las disposiciones del Reglamento Notarial aprobado bajo su mandato.
C.L.- ¿Cuál es el principal objetivo que se ha marcado para los cuatro años de su mandato?
J.C.- El principal proyecto es la puesta en marcha del Colegio, con el objetivo primordial de fomentar la participación activa de todos los notarios de Cantabria en su desenvolvimiento, concibiéndolo como una institución abierta a la colaboración e interacción con otros colectivos jurídicos y sociales, así como con todas las administraciones públicas. Igualmente, es objetivo preferente la constitución del Colegio como una moderna administración electrónica.
C.L.- Hasta ahora, el colegio cántabro dependía directamente del de Burgos. ¿Cuál ha sido el proceso para la constitución del Colegio Notarial de Cantabria?
J.C.- Nos encontramos en una fase de reordenación del ámbito territorial del antiguo Colegio de Burgos que comprendía Burgos, Soria, La Rioja y Cantabria. Las provincias de Burgos y Soria se integrarán en el Colegio Notarial de Castilla y León, mientras que La Rioja y Cantabria formarán dos Colegios independientes coincidentes con sus respectivas Comunidades Autónomas.
En Cantabria, el pasado 16 de noviembre, se celebraron unas elecciones en la que resultó elegida la candidatura de mi Junta Directiva. Pero ya llevábamos mucho tiempo trabajando pues la creación del colegio ha supuesto toda una serie de tareas como la dotación de sede, contratación de personal, formación, implementación de procedimientos...
C.L.- ¿Cuál es la composición de su Junta Directiva?
J.C.- He tenido la fortuna de poder formar una magnífica Junta Directiva, figurando como Vicedecano Luis Royo, Notario de Santander; como Censor, Manuel Obeso, Notario de Santoña, y como Secretaria, Raquel Igareda, Notaria de Suances.
La complejidad de los asuntos que debemos tratar requiere un trabajo en equipo que permita atender las múltiples y variadas cuestiones correspondientes a nuestro Colegio.
C.L.- Ha sido elegido el primer decano del Colegio Notarial cántabro, entidad que iniciará su andadura el próximo 1 de enero y que tendrá su sede en Santander ¿Qué se siente al ser el primer decano de Cantabria?
J.C.- Tengo por un lado un sentimiento de gratitud y por otro una gran responsabilidad: gratitud para con todos los compañeros de Cantabria que han confiado en mí para desempeñar esta tarea y responsabilidad porque la importancia histórica de tratarse del nacimiento de nuestro Colegio representa un plus de exigencia en el cumplimiento de mi cargo.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(5):
Enhorabuena, Jose. Y enhorabuena a CL por la entrevista.
Bien, Jose. Eres el ejemplo a seguir de la nueva generación de profesionales en la sociedad que nos ha tocado vivir. Parece que no todo está perdido.
Bravo por el notario D. José Corral, que ha demostrado que, pese a su juventud, tiene una madurez y una altura de miras envidiables. Seguro que va a hacer que el Colegio de Cantabria se convierta en uno de los mejores Colegios notariales de España, por servicio y eficacia. Ánimo.
Enhorabuena a Cantabria Liberal por esta entrevista; la primera de un medio de Cantabria al primer decano de los notarios de la historia de Cantabria.
Pues eso, Graiño, chúpate ésa!