El Pleno de Torrelavega aprobará mañana la ordenanza de espectáculos
El Ayuntamiento de Torrelavega celebrará este martes, 29 de abril, un Pleno en el que aprobará inicialmente la Ordenanza Reguladora de los Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, después que que la comisión informativa de Medio Ambiente la dictaminara favorablemente con los votos a favor del equipo de Gobierno PRC-PSOE y de Torrelavega Sí, mientras que el PP se abstuvo y Vox votó en contra.

Además, la Corporación sacará adelante una moción conjunta de PRC, PSOE, Vox, Torrelavega Sí e Izquierda Unida-Podemos, es decir, todos los grupos con representación salvo el PP, para pedir al Gobierno regional (PP) que recupere el proyecto para crear un centro de FP en Viérnoles.
También se debatirán otras dos mociones de Vox, una en defensa del sector productivo de Torrelavega y otra para reclamar medidas ante los ataques de lobos denunciados en el municipio.
Por otro lado, el Pleno votará la concesión de la distinción de hijo adoptivo de la ciudad a Jorge Oliveira, que fue director de la planta de Solvay de Barreda de 2014 a 2024 y continúa como director general de la multinacional química belga en España y Portugal.
ORDENANZA DE ESPECTÁCULOS
La aprobación de la ordenanza de espectáculos es uno de los puntos destacados de la sesión ya que fue en 2017 cuando el Pleno acordó redactarla. Una vez que la Corporación le dé el visto bueno, se abrirá un periodo de exposición pública de 30 días que permitirá a la ciudadanía y a los colectivos implicados presentar alegaciones o sugerencias para enriquecer el documento.
La ordenanza establece las condiciones de estos eventos extraordinarios, como el número máximo a celebrar --doce al año por cada organizador-- y el horario de los mismos: los jueves hasta las 22.00 horas; viernes y sábados hasta las 23.00; y domingos o festivos víspera de días laborables hasta las 16.00, "conciliando una vez más el derecho al descanso de los vecinos", ha informado el Ayuntamiento.
La ordenanza define las actividades complementarias de `baja intensidad` o `bajo riesgo`, como amenizaciones musicales durante servicios de hostelería, que no requerirán autorización municipal, sino solo comunicación previa.
También se incorpora la declaración responsable como vía para agilizar procedimientos, "eliminando trabas burocráticas innecesarias sin renunciar a la seguridad ni al control público".
En materia de seguridad y prevención, la ordenanza establece los medios mínimos preventivos obligatorios, como ambulancias según el aforo, servicios higiénicos, vigilancia privada o planes de autoprotección.
En el ámbito de la accesibilidad y sostenibilidad se contemplan requisitos específicos para garantizar la accesibilidad universal y la protección del entorno urbano y natural, así como limitaciones al uso de artificios pirotécnicos o el consumo de vidrio en eventos masivos.
En cuanto al régimen de autorizaciones, en la ordenanza se detalla cómo solicitar permisos para eventos deportivos, fiestas populares, actividades extraordinarias en establecimientos, cabalgatas o música en la calle.
Finalmente, el texto incluye un régimen sancionador y de inspección municipal, así como prevé la creación de un Registro Municipal de organizadores de espectáculos, para tener un seguimiento "eficaz" y mejorar la planificación y control.
Sé el primero en comentar