La "lucha de personalidades" de Agatha Christie y Pérez Galdós clausura Talía con Carmen Morales y Juan Meseguer
`Querida Agatha Christie`, que cierra el ciclo del Casyc, aborda el tema de la salud mental en un "momento complicado" de la escritora

Los actores Carmen Morales y Juan Meseguer llegan a Santander con la obra `Querida Agatha Christie` con la que se clausura el ciclo Talía 2025 y en la que se meten en la piel de la escritora inglesa y del novelista y dramaturgo español Benito Pérez Galdós y muestran su "lucha de personalidades", ella "tradicional y familiar" y él "un seductor incorregible".
La obra mezcla "misterio, suspense, humor y angustia" en un "cruce de caminos" que reúne en la ficción a ambos escritores en Tenerife, durante un viaje real que Christie realizó a la isla canaria cuando estaba "hundida" porque su marido le había pedido el divorcio.
Esta pieza de ficción histórica, escrita y dirigida por Juan Carlos Rubio, se podrá ver en la capital cántabra en dos funciones que tendrán lugar este viernes, 22 de agosto, y el sábado, día 23, a las 20.00 horas, en el Teatro Casyc.
Morales y Meseguer han presentado este miércoles la obra, con la que llevan casi un año de gira por España, en una rueda de prensa en la que han destacado que se ambienta en un viaje que realizó la escritora inglesa en 1927 a Tenerife cuando "pasó por una crisis muy grande por la muerte de su madre y la petición de divorcio de su marido".
Tras esa parte real e histórica, Juan Carlos Rubio evoca un encuentro de ella con Benito Pérez Galdós, cuya personalidad es "totalmente opuesta" a la de Christie y provoca un "una lucha entre dos personalidades" que acaba en una "catarsis" y permite a la inglesa afrontar una renovación "como escritora y como mujer".
Morales ha destacado que esa trama permite abordar en la obra el "la salud mental" gracias al "momento complicado" que estaba atravesando Christie que, "educada en una profunda traición", se encontraba "derrumbada y quería quitarse del medio".
De la mano de Benito Pérez Galdós, la inglesa puede ver "la luz al final del túnel" y se agarra al "espíritu de salvación" impulsada por el escritor español pese a su carácter "huraño y egocéntrico". "Era un hombre nada convencional, pero consigue atraparla y que cambie su mundo", ha indicado Meseguer.
Pese al suspense y la angustia que se muestra en la obra por la situación personal que atravesaba Agatha Christie, también tiene "su punto cómico" de la mano de dos personajes "totalmente diferentes y contrarios": ella "educada en la tradición absoluta y aferrada a su matrimonio" pese a estar roto y él "un donjuán".
En este punto, Meseguer ha recordado que, pese a que Pérez Galdós era canario (Las Palmas de Gran Canaria), su vida estaba precisamente en Santander, "era su lugar".
Ambos actores se han referido a los procesos de documentación que siguieron para preparar los personajes y conocer las personalidades de estos dos importantes escritores.
DE LAS PRIMERAS MUJERES DEL MUNDO EN HACER SURF
Morales ha afirmado haber quedado "fascinada" con la vida de Christie y que, "siendo tan familiar, le diese tiempo a escribir tantísimas obras". "Fue probablemente una de las primeras mujeres del mundo, sino la primera, en hacer surf, y tenemos las fotos", ha apuntado, detallando que precisamente la posibilidad de practicar ese deporte fue uno de los motivos por los que se retiró a pasar esa temporada en Tenerife.
En la obra, ha detallado, Christie pasa de estar "muy angustiada" por la petición de divorcio de su marido a estar "muy efusiva", unos "cambios" que hacen que interpretarla en este papel sea "muy especial", según la actriz.
Mientras que Meseguer ha indicado que él conocía obras de Pérez Galdós que había "leído como una cosa obligada" pero su elección para realizar este personaje le permitió adentrarse más en este hombre "asombroso" en lo profesional y que, pese a saberse que era "un mujeriego", era "muy celoso de su vida privada".
Sé el primero en comentar