Noticias de Cantabria
13-08-2016 07:00

Falleció Paco Vidal, su pasión fue la aviación

Fue piloto de guerra.Hace unos días ha fallecido en Santander Paco Vidal, conmocionando al mundo de la aviación en Cantabria, especialmente a los muchos pilotos que recibieron de él las primeras enseñanzas para manejar un aparato más pesado que el aire y disfrutar volando por los cielos de Cantabria o ejerciendo la profesión aérea por los cielos del mundo entero.

Francisco Vidal Alonso (Madrid, 1927-Santander, 2016) realiza sus estudios hasta el Bachillerato en el Colegio León XIII de la madrileña calle de Claudio Coello, hasta que se fascina por el mundo de la aviación…

En el año 1947, cuando aún no había cumplido los veinte años, obtiene los títulos de Vuelo Sin Motor (VSM) en su categoría A, B y C en la Escuela de Monflorite (Huesca); el siguiente paso le condujo a la Escala de Complemento, perteneciendo a la 1ª Promoción y tras su examen en Sevilla, adquirió su formación en Jerez de la Frontera, de dónde salió en 1949 con el grado de Sargento.

Ya con el Título de Piloto de Guerra en el bolsillo, le esperaba un largo y apasionado periplo aéreo. Su primer destino le llevó a Reus (Tarragona), dónde tuvo ocasión de volar en los míticos Messerschmitt Bf 109 y los antiguos Polikarpov 1-15, ahora bautizados como Curtis. Allí tuvo sus primeras experiencias aéreas verdaderas.

Su siguiente destino fue la base aérea de Morón de la Frontera (Cádiz), dónde voló con los Fiat CR-32 italianos que eran unos aparatos muy sofisticados; aún volvería nuevamente a Reus, aunque a mediados de 1950 fue destinado a Zaragoza, al Grupo 22 del comandante Santiago Casafús Rosell, dónde voló con el Heinkel  He-111 Pedro, un avión alemán que había dado muy buenos resultados en la Guerra Civil española.

El nuevo destino militar le llevaría a la base de Alcalá de Henares, al Grupo de Correos y Transportes del Ejército del Aire, dónde pilotando los míticos Junkers Ju-52 llevaría correos y diverso material a todo el territorio español y Norte de África. En este destino asciende a Alférez, pero se jubila y se toma un “año sabático” para realizar las oposiciones de Oficial de Aeropuertos…

Aprueba en 1954 estas oposiciones y su primer destino Santander, el antiguo Aeropuerto de Parayas, un pequeño aeropuerto que se había inaugurado un año antes y que tenía aún muy poca actividad. En este destino permanecerá durante 38 años como Jefe de Tráfico, Inspector, Subdirector y, hasta su jubilación reglamentaria, Director del Aeropuerto de Santander.

Pero su gran afición a volar le llevó a integrarse en el Aero Club de Santander que hacía unos años había renacido en la capital cántabra y allí se encontró con algunas personas que ya conocía, como Laureano Ruiz Liaño o Jesús Cospedal Llano; después conoció a otros como Jaime Yllera, Pedro Fernández, Marcel Jaurey, etc. Pronto fue Director de la Escuela de Pilotos y realizó esta actividad hasta los años ochenta, ya en su aeropuerto de Parayas. Muchos pilotos cántabros han recibido su formación de Paco Vidal, que ha sido con el nombre con que le hemos conocido todos, como el sacerdote Teodosio Herrera, el piloto Juan Luís Alonso Peñil o la periodista Marga Pereda.

También se dedicaría a otras actividades como la fotografía aérea, la publicidad, el remolque de “eslóganes” etc., creando la compañía “Servicios Aéreos Comerciales” (SAC)…

En el año 1992 se jubila, ya como director del Aeropuerto de Santander, disfrutando de más de dos décadas de una excelente salud y de un merecido retiro, desde su “atalaya” santanderina, pues desde el salón de su casa se puede observar una gran parte de la bahía y la llegada y despegue de los aviones de “su aeropuerto”.

También formó en Santander, ya su ciudad de adopción para siempre, una gran familia y fue padre de una familia muy numerosa, de la que me dijo en alguna ocasión que se sentía muy orgulloso y seguro que todos sus deudos han sentido su pérdida como un gran aldabonazo, pues Paco era una persona en el pleno sentido de la palabra y seguro que ha volado por encima de las nubes, sonriendo al dejar este mundo que tanto quiso y amó.

 

 

Sé el primero en comentar