Noticias de Cantabria
Opinión 04-08-2025 07:17

Tribunal de Cuentas politizado. José Antonio Ávila López

La pregunta para empezar es si cambiarías tu intención de voto en las próximas elecciones de conocer que tu partido político está en quiebra económica. Y la siguiente cuestión es cómo actuarías si supieras que mantiene más deuda con la banca que lo que recibe por subvenciones públicas y aportaciones privada.

 

Conceptos que aprendí...

La pregunta para empezar es si cambiarías tu intención de voto en las próximas elecciones de conocer que tu partido político está en quiebra económica. Y la siguiente cuestión es cómo actuarías si supieras que mantiene más deuda con la banca que lo que recibe por subvenciones públicas y aportaciones privada. Creo que además de los programas políticos y los candidatos, el estado de financiación de los partidos debería ser visto como uno de los indicadores clave de cara a una ciudadanía informada que elige su opción política. Un documento que nos puede acercar un poco al opaco mundo de la financiación de los partidos es el «Informe de fiscalización de los estados contables de los partidos políticos del Tribunal de Cuentas». Se trata de un documento, de carácter técnico, que presenta resúmenes, datos, conclusiones y recomendaciones, entre ellas la que dice que hay 17 formaciones políticas que presentan cuentas negativas. Estos datos ya salieron en la prensa hace tiempo, pero nos preguntamos qué historias interesantes encontramos... Por ejemplo, en 2011, los partidos obligados a declarar ante el Tribunal de Cuentas recibieron un total de más de 1.300 millones de euros, de los que 850 millones correspondían a financiación pública, 202 millones por fuentes privadas y 275 millones en préstamos con entidades de crédito. El bipartidismo se hace patente : PP y PSOE acumularon más de la mitad del total, y detrás de ellos dos, el PNV. Otro dato es que el top-3 de partidos que reciben más donaciones son PSOE, PSC (los socialistas catalanes) y PP. Tristemente, el Tribunal de Cuentas es un órgano de fiscalización muy pobre, tanto en recursos como en competencias, y además, está fuertemente politizado.
José Antonio Ávila López
45462148-A
Filólogo corrector de textos
Ex concejal Ayuntamiento Rubí
Telf. 661.07.14.76
08191 Rubí (Barcelona)

Sé el primero en comentar