Rutas Culturales de España celebra su asamblea general en Arredondo
La Asociación Rutas Culturales de España ha celebrado esta semana en el municipio cántabro de Arredondo su asamblea general ordinaria, en la que se han presentado las principales líneas de trabajo y el plan económico para 2026, además de rendir cuentas sobre las actividades desarrolladas en 2025.
La Asamblea estuvo presidida por Juan Carlos Fernández Calderón, presidente de la asociación y de la Ruta Vía de la Plata y alcalde de Zafra, al que acompañaron representantes institucionales de las ocho rutas que forman parte de la entidad: Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, Ruta Vía de la Plata, Ruta Bética Romana, Camino del Cid, Rutas del Emperador Carlos V, Caminos de Pasión, Cluny Ibérica y Canal de Castilla.
Como se puso de manifiesto en el encuentro, que tuvo lugar el miércoles en la Sala Begoña Ruigómez del Ayuntamiento de Arredondo, durante 2025 la asociación centró su actividad principal en el proyecto Configuración Turística de la Red Cruce de Caminos, financiado por el programa Experiencias Turismo España con fondos Next Generation EU.
Este proyecto alcanzó un grado de ejecución del 94%, con 188.016 euros ejecutados sobre los 200.000 presupuestados. A través de la iniciativa se han realizado acciones en torno a once destinos donde convergen dos o más de las ocho grandes rutas culturales: Ramales de la Victoria en Cantabria; Alcalá la Real, Baena y Carmona en Andalucía; Burgos, Frómista y León en Castilla y León; Cáceres y Mérida en Extremadura; Albarracín en Aragón y Benassal en la Comunidad Valenciana.
Las actuaciones han tenido que ver con la difusión y promoción (nueva web corporativa, señalización, creación aplicación móvil para gamificación y tokenización y elaboración de diferentes materiales comunicativos) y con la formación (elaboración material pedagógico para centros educativos y formación para mediadores culturales y otros agentes del territorio), según ha informado en nota de prensa la Red Cántabra de Desarrollo Rural, que participa en la asociación Rutas Culturales de España a través del proyecto Caminos de Arte Rupestre Prehistórico.
Sé el primero en comentar