Madrid, Cataluña y otras diez CCAA aumentaron su deuda respecto al año anterior, en pleno debate por la condonación
Barcelona, Sevilla y Bilbao, entre los seis grandes ayuntamientos que también incrementaron su deuda

Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y otras ocho comunidades autónomas incrementaron su deuda en términos absolutos de 2024 respecto al año anterior, en un contexto marcado por las negociaciones para la condonación de deuda autonómica. Las únicas que consiguieron reducir su déficit fueron Navarra, Galicia, Cantabria, Baleares y Asturias.
Así se recoge en los datos que ha publicado esta semana el Banco de España, que desvela que la deuda de las administraciones públicas cerró 2024 en 1,621 billones de euros, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior, pero cae al 101,8% en relación al PIB, 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023.
En cualquier caso, la deuda autonómica lleva varios meses encima de la mesa después de que el PSOE y ERC acordaran la condonación de hasta el 20% del FLA para Cataluña a cambio de la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El Gobierno explicó que este acuerdo para Cataluña sería extensible a todas las comunidades autónomas, algo que concretó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de hace unos meses.
El plan de Montero pasa por asumir más de 80.000 millones de deuda de todas las comunidades autónomas y contó con el aval del Consejo de Política Fiscal, pese a que las CCAA del PP no llegaron a votarlo. Ahora hay negociaciones abiertas para plasmarlo en una ley orgánica, que tendrá que contar con el aval de las Cortes.
COMUNIDAD VALENCIANA Y CATALUÑA, ENTRE LAS CCAA MÁS ENDEUDADAS
Dentro de las comunidades autónomas, y en un contexto marcado por las negociaciones para la condonación de deuda autonómica, la deuda subió en términos absolutos en todas las regiones respecto al año 2023, salvo Navarra, Galicia, Cantabria, Baleares y Asturias.
Cataluña (89.035 millones de euros), Comunidad Valenciana (60.332 millones), Andalucía (40.529 millones) y Madrid (37.260 millones) siguen concentrando en el año 2024 dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos autonómicos, aunque también obedece a una cuestión de población.
No obstante, en porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 40,7%, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Región de Murcia (31,5%), Cataluña (29,7%) y Castilla-La Mancha (29,1%).
Por el contrario, las menos endeudadas en relación a su PIB son Navarra (10,3%); Canarias (11,4%); País Vasco (11,6%) y la Comunidad de Madrid (12%).
Además de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, las otras comunidades que incrementaron su deuda respecto al año anterior fueron Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y País Vasco.
MADRID Y BARCELONA LOS AYUNTAMIENTOS MÁS ENDEUDADOS
Por tamaño de ayuntamientos, los de más de 300.000 habitantes acumularon una deuda de 5.374 millones de euros en el último trimestre de 2024, 22 millones más que respecto a finales de 2023.
En concreto, Madrid, con una deuda de 1.943 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales más endeudadas, seguida de Barcelona, con 1.390 millones, y Zaragoza, con 568 millones.
Sin embargo, hay que destacar que Alicante, Barcelona, Bilbao, Málaga, Palma y Sevilla fueron los grandes ayuntamientos que incrementaron su deuda respecto al año anterior, mientras que Córdoba, Madrid, Murcia, Las Palmas, Valencia y Valladolid consiguieron reducirla.
Sé el primero en comentar