Los casos de gripe aumentan en España y superan niveles de los dos últimos años para esta fecha
La tasa de gripe ha aumentado en la última semana hasta situarse en 20,3 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 16,7 casos de la semana previa, una cifra que supera los niveles registrados en la misma fecha durante los dos años anteriores, según muestra el informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Los datos, correspondientes a la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre, revelan que el síndrome gripal ya ha alcanzado el umbral de epidemia, aunque la transmisión es "de intensidad baja". En el mismo periodo de 2024, la tasa era de 8,5 casos por cada 100.000 habitantes y, en 2023, de 9,8 casos. Solo en 2022, un periodo aún marcado por la pandemia de Covid, las cifras fueron superiores, con 24,5 casos por cada 100.000 habitantes.
En su último informe, el ISCIII informa de que la gripe está afectando sobre todo a la población infantil, que lidera por franjas de edad, con 37,9 casos por cada 100.000 habitantes en niños de entre uno y cuatro años; y 21,9 casos entre los menores de un año. Asimismo, para el grupo comprendido entre los cinco y 19 años, los casos han ascendido hasta los 23,5.
En términos generales, la tasa de infecciones respiratorias agudas (IRAs), que comprende gripe, Covid-19 y bronquitis y bronquiolitis, se sitúa en 442,9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 419,8 de la semana anterior. Al igual que la gripe, las IRAs han superado el umbral epidémico y presentan una intensidad de transmisión "baja".
Los casos de bronquitis y bronquiolitis en menores de cinco años también han sufrido un ligero incremento, con 244,7 casos por cada 100.000 habitantes en la última semana, una subida de casi 20 casos en comparación con los 225,5 por cada 100.000 habitantes de la semana previa. En cambio, la tasa de Covid-19 ha disminuido y registra 6,3 casos por cada 100.000 habitantes, cuando la semana anterior era de 8,9 casos por cada 100.000 habitantes.
En cuanto al porcentaje de positividad para cada una de las infecciones, en la semana 44 del año ha sido de 9,8 por ciento para gripe (7,5% en la semana previa), 5,5 por ciento para SARS-CoV-2 (7,6% en la semana previa) y 0,8 por ciento para VRS (2,3% en la semana previa).
VIGILANCIA EN HOSPITALES
Por otra parte, la tasa de infección respiratoria aguda grave (IRAG) en hospitales se ha situado en 10,4 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 11,3 casos de la semana anterior. El porcentaje de positividad es de 10,7 por ciento para gripe (7,3% en la semana previa), 3,5 por ciento para SARS-CoV-2 (10,1% en la semana previa) y dos por ciento para VRS (0,9% en la semana previa).
La tasa de hospitalización por gripe es de 1,1 casos por cada 100.000 habitantes y ha experimentado un ligero ascenso frente a los 0,8 casos de la semana previa. En términos de gravedad, desde el inicio de temporada en la semana 40/2024, los casos hospitalizados por gripe presentan un 22,9 por ciento de neumonía, un 5,2 por ciento de admisión en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y un 2,7 por ciento de letalidad.
La tasa de hospitalización por Covid-19 ha sido de 0,4 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 1,1 de la semana 43. En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por Covid-19 presentan un 22 por ciento de neumonía, un 1,9 por ciento de admisión en UCI y un 11,5 por ciento de letalidad.
Mientras, la tasa de hospitalización por VRS se ha situado en 0,2 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 0,1 casos anteriores. En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por VRS presentan un 7,7 por ciento de neumonía, un 27,3 por ciento de admisión en UCI y un cero por ciento de letalidad.
Según las estimaciones del modelo MoMo, en la semana 44 de este año se han observado 8.393 fallecimientos en España, mientras que se esperaban 8.032.
Sé el primero en comentar