El Vaticano cerró 2024 con un superávit de 1,6 millones de euros frente al déficit de 51,2 millones de 2023
La mejora se debe principalmente a un aumento de donaciones y a un impacto contable "puntual" vinculado a venta de inversiones históricas
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La Secretaría de Asuntos Económicos (SPE) de la Santa Sede ha publicado este miércoles su Balance Consolidado para 2024, que muestra un superávit de 1,6 millones de euros. Este resultado representa una recuperación significativa respecto al déficit de 51,2 millones de euros registrado el año anterior, según ha informado Vatican News.
El informe destaca una "clara mejora" y, si bien reconoce con prudencia que la plena sostenibilidad financiera es un objetivo a largo plazo, se observa una tendencia positiva.
La mejora general se basa en una reducción significativa del déficit, que se redujo casi un 50%, de 83 millones a 44 millones de euros. Esto fue posible gracias a un aumento de 79 millones de euros en los ingresos (principalmente procedentes de donaciones y gestión hospitalaria) y a las medidas de control del gasto, que compensaron parcialmente la inflación y el aumento de los costes de personal.
La gestión financiera fue particularmente positiva, generando un beneficio neto de 46 millones de euros, superando los niveles de 2023 y desempeñando un papel clave en la cobertura del déficit operativo. Este resultado se debe principalmente a la obtención de plusvalías por el inicio de las actividades del Comité de Inversiones, que se materializará este año.
Excluyendo las entidades hospitalarias, la Santa Sede cerró con un superávit de 18,7 millones de euros. La Secretaría de Asuntos Económicos insiste una vez más en la necesidad de ser cautelosos al interpretar esta cifra, ya que esta mejora "se debe principalmente a un aumento de las donaciones y a un impacto contable puntual de las inversiones, vinculado a la venta de inversiones históricas". Por lo tanto, este progreso deberá confirmarse en los próximos años.
Finalmente, el análisis de las partidas de gastos demuestra la coherencia entre la Misión y su ejecución financiera real. Las funciones de los distintos Dicasterios reflejan las múltiples facetas de la Misión Apostólica. Estas instituciones de la Curia ofrecen servicios a la Iglesia a nivel mundial, desde el apoyo a las Iglesias locales hasta iniciativas para la unidad de la fe, desde la comunicación del Papa hasta la promoción de la paz y el desarrollo humano, desde los eventos litúrgicos hasta la custodia del patrimonio vaticano, y hasta las Representaciones Pontificias.
El informe detalla a continuación las partidas en las que se dividen los 393,29 millones de euros asignados a la Misión Apostólica y los Fondos Pontificios (excluidos los hospitales). La gran mayoría de estos fondos (83%) se concentra en cinco sectores prioritarios.
La partida más importante, que representa el 37% del total (146,40 millones de euros), se dedica a apoyar a las Iglesias locales en dificultades y en contextos específicos de evangelización.
Las siguientes áreas de gasto más importantes son el culto y la evangelización (14%), la comunicación del mensaje (12%), la presencia en el mundo a través de las Nunciaturas Apostólicas (10%) y los servicios caritativos (10%). El 17% restante abarca otras actividades como la Organización de la Vida Eclesial, el Patrimonio Histórico y las Instituciones Académicas.
Sé el primero en comentar