Noticias de Cantabria
Sanidad Cantabria 26-11-2025 13:45

La Fiscalía archiva las denuncias por la gestión de mamografías en Cantabria: "Son meros retrasos"

Pascual estaba "seguro" del archivo porque la denuncia "no tenía ninguna viabilidad" y dice que el plan se está "cumpliendo perfectamente"

La Fiscalía de Cantabria ha archivado las denuncias por la gestión del cribado de cáncer de mama en la comunidad autónoma por considerar que son "meros retrasos" y al no haber denuncias de posibles afectadas.

"Fueron admitidas a trámite, pero han sido archivadas por consistir en meros retrasos y no haber denuncias concretas de posibles afectadas", ha informado el ministerio público este miércoles a Europa Press.

Izquierda Unida y la asociación El Defensor del Paciente denunciaron ante la Fiscalía los retrasos en el diagnóstico de las mamografías en la región --hubo cerca de 4.000 mujeres pendientes de resultado-- para que investigara lo ocurrido en torno a la gestión y determinara si podía ser constitutivo de delitos.

Para IU, lo sucedido podría ser constitutivo de homicidio imprudente o lesiones, ambos delitos en comisión por omisión y de haber fallecido por cáncer de mama alguna mujer sometida al cribado y con resultado tardío o dudoso o de haberse retrasado la detección de posibles lesiones malignas.

A juicio de este partido, el "fallo sistémico en la gestión sanitaria con un perjuicio potencial a miles" de cántabras, también podría suponer un delito de omisión del deber de prestar servicios sanitarios e incluso de prevaricación administrativa si se acreditaran "decisiones injustas a sabiendas", como no cubrir bajas, vacaciones o jubilaciones o activar mecanismos de refuerzo ante la acumulación de pruebas.

IU señaló también como posibles implicados en lo sucedido al consejero de Salud, César Pascual; a la Dirección General de Planificación, Ordenación, Gestión del Conocimiento y Salud Digital, y a la Gerencia del Servicio Cántabro de Salud (SCS).

Y propuso como testigos a personal de Radiología del SCS; la Gerencia del Hospital Santa Clotilde --centro al que el Gobierno encargó la lectura de un millar de mamografías tras la acumulación de pruebas--, así como pacientes y asociaciones de personas potencialmente afectadas, entre otros.

"LA DENUNCIA NO TENÍA NINGUNA VIABILIDAD"

Preguntado por el archivo de las denuncias, el consejero de Salud, César Pascual, ha dicho que "estaba seguro" del mismo porque "no tenía ninguna viabilidad", ya que en el sistema sanitario "las cosas no son infalibles".

Además, ha destacado que se está "cumpliendo" el plan de cribado "perfectamente" y que cántabras están siendo atendidas "conforme" a lo que marca la estrategia de cáncer.

Según ha insistido, la denuncia "no tenía base", aunque ha admitido que ha habido "problemas puntuales" y ha destacado que se han tomado medidas.

En este sentido, el consejero ha apuntado a la "escasez de profesionales" y ha advertido que "cada día" va a haber "más dificultades", aunque ha puesto en valor que haya dos residentes en la lectura de mamografías junto a los radiólogos expertos, trabajo al que se ha unido el Hospital de Sierrallana.

También ha reiterado que volverá a contratar las lecturas si es "necesario" y ha resaltado la puesta en marcha de una nueva unidad móvil ante el "reto" de ampliar el rango de edad para las mamografías, "dos o tres años", que se hará "en la siguiente vuelta, antes del verano", conforme al compromiso adquirido por el Ejecutivo regional con el Estado y el Parlamento cántabro, y con lo que marca "la hoja de ruta europea".

"ABSOLUTA NORMALIDAD"

En cuanto a las mujeres que esperan los resultados, el consejero ha dicho que la bolsa ya está "en menos de 2.000" y que en Navidad la situación estará "normalizada", "si no pasa nada raro", como que se produzcan bajas en el servicio.

"Con lo que tenemos planificado llegaremos y comenzaremos el año con absoluta normalidad para terminar esta vuelta también con absoluta normalidad", ha afirmado.

El consejero ha hecho estas declaraciones a preguntas de los medios de comunicación en la presentación de la 'Estrategia de Atención Integral a las Enfermedades Raras' en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria.

Sé el primero en comentar