Noticias de Cantabria
Nacional 16-04-2025 20:30

Aumentan las reservas en la costa mediterránea y se ralentizan en el norte y centro peninsular por la climatología

Las reservas de última hora en los campings de la costa mediterránea se han incrementado notablemente con motivo de la Semana Santa, impulsadas por la previsión de buen tiempo, mientras que la inestabilidad climatológica ha ralentizado el ritmo de reservas en los establecimientos del norte y centro peninsular, según ha informado este miércoles la Federación Española de Campings (FEEC).

En concreto, provincias como Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Málaga, Cádiz y Granada registran ya niveles de ocupación superiores al 90% en sus campings de playa, especialmente en bungalows, a pocos días del arranque de los principales festivos.

En contraste, la ocupación en regiones como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y la Comunidad de Madrid se sitúa en torno al 70% en alojamientos fijos y al 50% en parcelas para tiendas o caravanas.

A pesar de las previsiones meteorológicas menos favorables en algunas comunidades, miles de familias mantienen sus planes vacacionales, apostando por instalaciones con servicios cubiertos y actividades adaptadas.

No será hasta el próximo martes, 22 de abril, cuando la FEEC ofrezca un balance definitivo a nivel nacional.

La estancia media para esta Semana Santa se sitúa en cinco días, con un gasto diario estimado por familia de entre 180 y 220 euros, lo que beneficia tanto a los campings como a los comercios y servicios turísticos del entorno.

El reparto de las reservas varía en función del calendario escolar y de los días festivos de cada comunidad autónoma, concentrándose el 90% de las estancias en el tramo central del período vacacional.

El sector del camping cerró 2024 como uno de los grandes protagonistas del turismo nacional, con más de 10,2 millones de viajeros y cerca de 50 millones de pernoctaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por comunidades autónomas, destacan los crecimientos superiores al 50% en el número de viajeros registrados en la última década en País Vasco, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía, Comunidad de Madrid, Asturias y Castilla-La Mancha.

En términos de pernoctaciones, País Vasco, Andalucía, Navarra y Madrid también superan el 50% de incremento en ese mismo periodo.

Sé el primero en comentar