El G20 reivindica la integridad territorial y las soberanías nacionales sin mencionar abiertamente a Rusia
La declaración final, adoptada por consenso menos los ausentes EEUU, condena el uso de la fuerza para la conquista y llama a la paz en todo el mundo
JOHANNESBURGO/MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Los jefes de Estado y de Gobierno de las veinte principales economías del mundo han coincidido este sábado, durante la cumbre del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica), en una defensa común de la integridad territorial y de las soberanías nacionales, reflejada en una declaración que llama a la paz en Ucrania aunque no hace mención explícita a Rusia.
De hecho, el texto final ha contado con el beneplácito de la propia representación rusa, así como de otros países que guardan buenas relaciones con Moscú, como Arabia Saudí, y ha sido presentado en una jornada también marcada por el encuentro paralelo protagonizado por una docena de líderes internacionales aliados de Ucrania para tratar el plan de paz presentado esta semana por Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia.
Así pues, el G20, "de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas" pide que todos los Estados "se abstengan de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza para intentar obtener una adquisición territorial que atente contra la integridad territorial, la soberanía o la independencia política de cualquier Estado".
Asimismo, el G20 también pide que los Estados "fomenten relaciones amistosas entre las naciones, incluso promoviendo el respeto a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción de raza, sexo, idioma o religión", en una referencia inequívoca al presidente de Rusia, Vladimir Putin, destacado ausente de la reunión.
También se ha ausentado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un boicot a lo que denuncia como una persecución en Sudáfrica contra los agricultores de raza blanca. El Gobierno sudafricano ha rechazado esta acusación categóricamente y enviado un duro mensaje a Trump al negarse a pasar el testigo ceremonial de la presidencia de turno del G20 a Estados Unidos, tal y como correspondía ahora, ante la ausencia de la representación norteamericana.
En medio de los conflictos, el G20 "condena el terrorismo en todas sus formas" y se compromete a trabajar por una paz "justa, integral y duradera" en países como Ucrania, cuyo presidente, Volodimir Zelenski, ha empleado exactamente estos adjetivos en más de una ocasión, así como en Sudán, República Democrática del Congo o los territorios palestinos ocupados porque "solo con la paz lograremos la sostenibilidad y la prosperidad", han remachado.
Cabe decir que la declaración ha sido formulada por consenso, exceptuando la ausencia estadounidense, en lo que representa una sorpresa debido a las dudas que despertaba esta posibilidad al inicio del encuentro, cuando todo parecía indicar que todo lo más acabaría con un texto no vinculante dadas algunas reservas.
En este aspecto, destacan las expresadas por la representación de Argentina, que rechazaba cualquier tipo de conclusión definitiva dada la ausencia de Estados Unidos de la cumbre y deseaba eliminar cualquier referencia a los territorios palestinos en la declaración final.
El presidente del país, Javier Milei, es uno de los más férreos aliados de Trump y del Gobierno israelí. Al final, sin embargo, el acuerdo ha sido anunciado por el portavoz del Gobierno de Sudáfrica, Vincent Magwenya, antes de que interviniera la delegación argentina.
Sé el primero en comentar