El Ibex 35 en su lunes negro cae un -4,5% tras la debacle de Asia
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una caída del 4,5%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 11.860,7 puntos hacia las 9.05 horas, al verse contagiada por la debacle de las Bolsas asiáticas, en un contexto marcado por la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Así arrancaba la primera sesión de la semana el principal indicador del mercado español, después de culminar la jornada bursátil del viernes 4 de abril con un descenso del 5,83%, hasta situarse en los 12.422 puntos.
La caída de casi el 6% del viernes fue la peor del último lustro, puesto que el selectivo madrileño no cedía tanto desde marzo de 2020, cuando con la llegada de la pandemia del Covid-19 se empezó a valorar confinar a la población y el Ibex 35 llegó a caer incluso a doble dígito.
En este contexto, la Bolsa de Madrid se contagiaba este lunes por la debacle del índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que llegaba a caer este lunes casi un 8%, y por la del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que perdía un 12,5%, dando así continuidad al desplome generalizado del viernes pasado de los principales índices de los mercados estadounidenses, en el marco del anuncio de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A la espera de la apertura de Wall Street (15.30 horas española), el selectivo Dow Jones de Industriales concluyó la sesión del viernes con un retroceso del 5,5%, hasta los 38.314,86 puntos; el tecnológico Nasdaq con un descenso del 5,82%, hasta los 15.587,79 puntos, y el S&P 500 con una caída del 5,97%, hasta los 5.074,08 puntos.
Así las cosas, los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las "directrices políticas" de la represalia que diseña el Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; una respuesta que es competencia de Bruselas pero ante la que los 27 quieren mostrar unidad, pese a sus divergencias internas respecto a los tiempos y el alcance de las contramedidas posibles.
En los primeros compases de la sesión, los menores descensos dentro del Ibex 35, que se teñía de `rojo` al completo, se los anotaban Red Eléctrica (-1,17%) y Acciona (+1,31%), mientras que las mayores caídas eran para Banco Sabadell (-10,97%) y Unicaja Banco (-10,56%).
Las principales Bolsas europeas también abrían en `rojo`, con desplomes del 7,69% para Francfort, del 7,14% para Milán, del 4,73% para Londres y del 2,55% para París.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 63,2 dólares, un 3,63% menos, mientras que el Texas caía un 3,81%, hasta los 59,63 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1007 `billetes verdes`, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,254%.
Sé el primero en comentar