Noticias de Cantabria
Economía 01-10-2025 12:00

Cuerpo se une a la mentira y dice que se aprobaran los PGE

El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha asegurado que el Gobierno está "acelarando los trabajos" para presentar los presupuestos "lo antes posible" y mantiene "conversaciones" con los grupos políticos para que, "más allá de presentarlos, poder aprobarlos".

En este sentido, ha afirmado que, aunque han sido "capaces de llevar a cabo toda la agenda económica" con las cuentas prorrogadas, el Ejecutivo "quiere aprobar los presupuestos".

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, el ministro de Economía ha insistido en que el Gobierno está "trabajando activamente en la preparación" de los presupuestos de 2026 para "poder presentarlos lo antes posible".

Según ha explicado, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, "está ahora mismo acelerando estos trabajos para llevar a cabo el siguiente paso".

De este modo, ha recordado que hace unas semanas se dio "el primer paso con el cuadro macroeconómico actualizado, que es la base de las previsiones económicas, para luego sustentar en ellas el presupuesto" y, ahora, "el siguiente paso será la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde están todas las comunidades, para ya asentar el techo de gasto y poder seguir dando todos los pasos necesarios para cumplir con ese compromiso del presidente del Gobierno" de presentación de las cuentas.

Asimismo, ha añadido, el Gobierno está "también en conversaciones con los grupos para ser capaces de, más allá de presentarlos, por supuesto, aprobar los presupuestos", que son "un documento muy importante en la gestión económica, puesto que reflejan cuáles son las prioridades de política económica de un gobierno, en algo tan sencillo como es el dinero que le vamos a dedicar a cada una" de ellas.

"Esa es la importancia de este documento y lo que se traslada en ese esfuerzo conjunto y en ese trabajo ahora mismo intenso por parte de todos", ha planteado.

El ministro ha recordado que el Gobierno lleva "varios años trabajando con unos presupuestos prorrogados y la realidad es que hemos sido capaces de llevar a cabo todas las reformas y todas las inversiones que estaban previstas", incluidas las comprometidas con Europa en el plan de recuperación.

"Y esto se ve en los resultados que estamos teniendo. España está consiguiendo crecer por encima de nuestros socios, pero además crecer de una forma equilibrada, mejorando el poder adquisitivo de los ciudadanos, nuestra productividad, nuestra capacidad de financiación frente al exterior y nuestras cifras de deuda y de déficit, es decir, con responsabilidad presupuestaria pese a estar en una situación de prórroga presupuestaria", ha destacado.

En todo caso, aunque han sido "capaces hasta ahora de llevar a cabo toda nuestra agenda de política económica y las inversiones que eran necesarias", ha asegurado que el Ejecutivo "quiere aprobar los presupuestos", que "es una señal importantísima".

Por otro lado, el ministro ha valorado que la situación de la economía española "es muy positiva" pese a la "incertidumbre geopolítica" y a "la desaceleración de alguno de nuestros principales socios".

IMPACTO ARANCELARIO PEQUEÑO

Cuerpo ha explicado que, "por ahora", los datos apuntan a que el impacto arancelario "está siendo pequeño, no significativo" (estaba previsto que "sería apenas una décima de crecimiento para este año"), si bien desde los sectores se apunta a que "es pronto para tener una idea final" de cuál puede ser el impacto porque "están todavía ajustándose a las nuevas circunstancias".

En todo caso, ha señalado que el Gobierno no se puede "quedar de brazos cruzados" y, por ello, "desde el principio" está "ayudando a las empresas a que naveguen lo mejor posible esta situación, esa incertidumbre, pero también el nuevo marco en Estados Unidos", con financiación y servicios personalizados.

En términos generales, ha explicado que España "está menos expuesta a la economía americana en términos de exportaciones que otros socios europeos", pero hay "sectores más expuestos" y empresas en otros sectores "que aparentemente podrían no estar demasiado dependientes que sí que lo están". Por ello, hay "una monitorización continua y muy granular" para ver si "surge algún elemento de preocupación y poder responder rápido".

Por lo que respecta a las relaciones con Israel, ha destacado que el Gobierno español lleva "ya un tiempo liderando las iniciativas que buscan aumentar la presión sobre el Gobierno israelí para que la situación actual termine", según ha indicado, "a nivel político, también a nivel económico, a nivel legal".

Tras valorar que "muchos países han seguido la iniciativa", ha añadido, "lo que queremos es que esta presión sirva". En este marco, ha aludido a la propuesta de plan de paz presentada por Donald Trump, que "ha tenido una acogida generalizada positiva, incluso por los países de Oriente Medio", y ha apelado a "explorar todas las opciones" dentro de ese plan para "avanzar en la paz de manera duradera en esta región".

El ministro ha recordado que el Gobierno también ha "metido presión" desde el punto de vista económico y, por lo que respecta a las empresas, ha considerado que es "importante a la hora de aterrizarlo" a ese nivel ser "todos conscientes tanto del marco legal en el cual se están moviendo, porque es lo que hacemos también los propios gobiernos, como de la existencia de contratos y del paso que están dando ya las propias empresas para desvincularse".

Según ha indicado, "en lo que están las empresas, es en una evolución, en un proceso dinámico de desvinculación, que es lo que ya ha hecho el Gobierno, por ejemplo, o el propio Ministerio de Defensa, y esperamos que sea también el progreso por el que vayan transitando".

Preguntado por la investigación a compañías que ofrecen servicios en territorios ocupados anunciada por el ministro Pablo Bustunduy, Carlos Cuerpo ha reiterado que existe "un marco legal muy claro", con nuevas medidas aprobadas la semana pasada para prohibir las importaciones desde las zonas ocupadas ilegalmente.

"Es en este marco legal donde vamos dando pasos decididos, donde vamos agotando las capacidades que nos da nuestro marco doméstico para meter esa presión, en el cual además nuestras empresas están contribuyendo también con una progresiva desvinculación, un progresivo desenganche en este caso de sus actividades en la zona", ha reiteado.

AVANZAR EN TRANSFERENCIAS A EUSKADI

Finalmente, en relación a las transferencias a Euskadi que se encuentran pendientes, el ministro ha dicho no tener información sobre "si llegará o no" a cumplir el calendario previsto (que plantea completar el Estatuto este año). En todo caso, ha indicado que "es importante que se esté trabajando para avanzar en esa dirección y hacerlo de manera decidida".

En esta línea, ha destacado que "la relación es buena" entre las dos administraciones, "se están dando estas conversaciones" y la voluntad por parte del Gobierno "es avanzar en ese cumplimiento".

 

Sé el primero en comentar