Noticias de Cantabria
Deportes 25-02-2025 15:00

(Previa) La F1 comienza a definir 2025 en el importante test de Baréin

La Fórmula 1 regresa este miércoles con el primero de los tres días del test oficial de pretemporada del Mundial 2025 en el Circuito Internacional de Baréin, donde los equipos de una parrilla con una decena de cambios, como los fichajes de Lewis Hamilton, a Ferrari, o Carlos Sainz, que inicia una nueva aventura en Williams, además de hasta cuatro `rookies`, probarán sus nuevos monoplazas y se empezará a despejar el cielo de una nueva temporada que arrancará en Australia del 14 al 16 de marzo.

Después de la temporada más igualada de los últimos años, en la que Red Bull perdió la superioridad de las campañas anteriores, se aproxima un nuevo curso del `Gran Circo` con una parrilla repleta de cambios, antes del cambio de normativa en 2026, por lo que se prevé que los mayores cambios lleguen ese año, con monoplazas ya muy maduros en 2025.

En ese baile de pilotos, dos movimientos sobresalen por encima del resto. El primero, en el fichaje con más ruido de los últimos años, el del británico Lewis Hamilton, que dejó la estructura de Mercedes-AMG tras 12 temporadas, para empezar a pilotar en 2025 para Ferrari. Una decisión arriesgada, pero quizá necesaria tras más de una década junto a Toto Wolff y el bajo rendimiento de las `flechas plateadas` desde 2021.

El siete veces campeón del mundo, a sus 40 años, sabe que está ante una de sus últimas oportunidades de alcanzar los ocho títulos al expiloto Michael Schumacher, con un coche históricamente ganador -el segundo mejor en el Mundial de Constructores del año pasado y que en 2025 será "99% diferente"-, y un equipo que necesita darse una alegría pronto.

La llegada del británico provocó la no renovación de Carlos Sainz con Ferrari después de cuatro años de crecimiento y resultados, en los que estuvo a la altura, aunque a finales de un 2024 convulso se vio obligado a buscar otros caminos, después de una temporada con dos victorias y nueve podios.

Y el elegido por el `55` fue Williams, escudería histórica que, sin embargo, está lejos de las posiciones delanteras, aunque el motor Mercedes para 2026 es un aliciente para el madrileño, que debe adaptarse rápido para poder bregar y poco a poco ir colándose de zona media para arriba. El test de Baréin, aunque ya ha recorrido kilómetros con el nuevo FW27 en un `filming day`, será la verdadera toma de contacto para el español en su nuevo y desafiante reto.

Tampoco será un año fácil para un Fernando Alonso que se dedicó la última parte de la temporada 2024 a exprimir un Aston Martin que apenas tuvo evolución durante el curso y que, con un nuevo organigrama y la esperanzadora llegada de Adrian Newey -podrá comenzar a trabajar en marzo-, espera que el nuevo año sea un puente optimista de cara al cambio normativo.

Con la victoria 33 siempre en el imaginario colectivo, el asturiano, a sus 43 años, debe liderar un proyecto que apunta a ganador en el futuro, y que ya en 2025 espera coquetear con las grandes escuderías, las que se repartirán el pastel este año. Y para saber en qué lugar están posicionados, este test de Baréin se antoja clave.

Será la primera vez que los diez equipos de la parrilla compartan pista con sus nuevos y evolucionados monoplazas, los primeros cara a cara, primeros exámenes y primeras comparaciones con los rivales, en una parrilla con hasta una decena de cambios. Además de Hamilton y Sainz, la `silly season` de la F1 ha sido frenética, y destacan la llegada a Red Bull de Liam Lawson, dejando sin hueco a Sergio Pérez; las de Oliver Bearman y Esteban Ocon a Haas; o la de Nico Hulkenberg a Sauber, que será Audi en 2026.

Asimismo, esta F1 verá el debut en la máxima categoría de cuatro novatos: Kimi Antonelli y su reto de rendir de manera inmediata en la etapa `post Hamilton` en Mercedes, Jack Doohan en Alpine, Isack Hadjar en Racing Bulls y Gabriel Bortoleto, elegido por Sauber como su piloto de futuro para la etapa Audi.

En un total de tres jornadas repartidas en dos sesiones cada día de cuatro horas cada una -de 8 a 12 y de 13 a 17 horas-, los equipos y sus pilotos quieren comprobar que todo está en su sitio antes del pistoletazo de salida de la nueva temporada. Este año, McLaren y Ferrari, que siempre está peleando con la fiabilidad, parten como favoritos con sus MCL39 y SF-25, respectivamente, con los que quieren de bueno contener a Red Bull y su RB21, ya sin la mano de Newey.

Otro candidato es Mercedes y su W16, el primero de la era sin Hamilton, y que debe domar un George Russell obligado a mejorar su consistencia, mientras los equipos de abajo, Racing Bulls, Sauber, Williams, Alpine o Haas, no quieren verse muy castigados desde el principio.

 

Sé el primero en comentar