El Parlamento pide valorar nuevas reservas de surf e incrementar el presupuesto de promoción
Pascual dice que se cumplen las medidas del Pacto por la Sanidad y que la plantilla de Laredo está "por encima" de la de un hospital comarcal

SANTANDER, 18 (EUROPA PRESS)
El Parlamento de Cantabria ha aprobado esta tarde por unanimidad una proposición no de ley (PNL) del PRC que insta al Gobierno regional a poner en valor las actuales reservas de surf de la comunidad y a valorar junto a los municipios implicados la posibilidad de solicitar la declaración de nuevas reservas al Programa Nacional de Protección de Rompientes de Surf en España.
Además, el Legislativo pide al Ejecutivo incrementar las dotaciones económicas destinadas a la promoción de este deporte en los presupuestos regionales de 2026 por su "gran potencial como reclamo turístico y generador de retornos económicos", algo con lo que se han mostrado de acuerdo todos los grupos de la Cámara, como han expresado en un debate que precisamente ha coincidido con el día en el que se ha celebrado la competición la Vaca Gigante.
La iniciativa ha salido adelante modificada por una enmienda de Vox que ha supuesto incluir la opinión de los municipios, ya que la propuesta inicial de los regionalistas instaba directamente a solicitar que se declaren nuevas reservas de surf, en concreto al menos en Santander con la rompiente de la zona de Las Canteras y en Santoña con la zona de la Fortaleza y Berria.
Además, a través de la enmienda se ha eliminado un tercer punto de la PNL en la que el PRC pretendía que se creara una línea de ayudas para autónomos dedicados al surf, pero que para el resto de grupos suponía una "discriminación" respecto a otros deportes.
Frente a ello, los regionalistas han defendido que "lógicamente no es igual ayudar al surf que ayudar a la pelota vasca, como no es igual ayudar a los bolos que ayudar al baloncesto", pero han aceptado retirar este punto para que la propuesta pudiera salir adelante y así "es ayudar a la mejora del sector".
BECAS COMEDOR ESCOLAR
También por unanimidad, en la sesión se ha aprobado una iniciativa de Vox para que se introduzca el concepto Renta Per Cápita Familiar en las bases de la prestación del servicio de comedor con carácter gratuito parcial en centros públicos.
El PSOE y PRC ha respaldado la propuesta porque aumenta las opciones para que más familias puedan acceder a estas becas y al redundar en beneficio de la educación pública; y el PP lo ha hecho por su "espíritu constructivo", a pesar de que -según este partido- el Gobierno regional ha aprobado el mayor presupuesto de la historia en materia educativa: "nunca se ha invertido tanto en Cantabria".
El diputado de Vox Armando Blanco ha valorado que "la introducción de este concepto evitará el efecto discriminatorio y permitirá establecer un baremo autonómico más justo, ajustado al número de hijos de cada familia". Espera que se lleve a cabo la medida y no ocurra, ha dicho, como con la de las becas de Bachillerato en la educación concertada aprobada hace un año y que "todavía siguen sin aplicarla". Y ha avanzado que Vox traerá a la Cámara una propuesta como la de las becas de comedor para la enseñanza concertada.
PLANTILLA HOSPITAL LAREDO Y TRAUMATÓLOGOS
Por otro lado, en el debate se ha vuelto a hablar de sanidad. Este lunes, el consejero del ramo, César Pascual (PP), ha asegurado que la plantilla del hospital comarcal de Laredo "no se diferencia en nada" de cualquier otro centro de su categoría en España, sino que incluso está "por encima", y aunque ha admitido problemas de personal, como el problema derivado de la falta de traumatólogos, ha indicado que hay 14 voluntarios para cubrir guardias y garantizar el servicio.
Con estas palabras, ha respondido a una interpelación del PRC sobre sus criterios respecto al modelo organizativo impuesto por la gerencia de este hospital. La diputada Paula Fernández ha tachado de "crítica" la situación de Laredo, debido al problema de personal y a las "deficiencias" en sus infraestructuras. Pero el responsable de la Consejería ha negado que haya cambiado su modelo organizativo, sino que "sigue siendo el mismo" y no se impone nada además.
En relación al primero de los problemas, ha admitido por ejemplo la falta de traumatólogos, que ha achacado a un concurso de traslados y a bajas, una de larga duración y dos de paternidad, a lo que se suma una excedencia.
Ante esto, se van a "buscar" especialistas en traumatología, como ya se hizo con los anestesistas, ha indicado Pascual, que ha destacado que, "de entrada", ya cuentan con 14 voluntarios para cubrir las guardias y que no se quede el hospital sin este servicio, sino que esté garantizado.
Sobre el concurso de traslados, el consejero ha indicado que si bien hay traumatólogos que han pedido venir a Cantabria, ninguno ha solicitado los hospitales comarcales, de modo que "solo hay el movimiento de los dos de Laredo hacia Sierrallana".
PACTO POR LA SANIDAD
La parlamentaria regionalista ha preguntado además por el cumplimiento del Pacto por la Sanidad, suscrito el pasado mes de julio con los médicos, y el consejero ha aseverado que las medidas incluidas en el documento "se están cumpliendo".
Así, aunque ha dicho entender la "impaciencia" de los sindicatos, que quieren que "vayan más deprisa" los acuerdos en algunas áreas, ha precisado que eso no significa que "no" se estén cumpliendo.
Fernández ha coincidido con Pascual en que no se pueden llevar a cabo todas la vez, pero ha discrepado de las prioridades de la Consejería.
CONSEJO DE SEGUIMIENTO DE LOS ENTES DEL SECTOR PÚBLICO
En otro orden de cosas, el titular de Economía, Luis Agüeros, ha asegurado que el Gobierno de Cantabria constituirá el Consejo de Seguimiento de la Actividad de los Entes del Sector Público Institucional Autonómico a "la mayor inmediatez posible".
Así lo ha dicho en contestación a una pregunta formulada por el grupo parlamentario socialista en la que se cuestionaba los motivos por lo que no había sido aun constituido después de que en 2023 se aprobara el decreto para ello.
Según ha detallado el consejero, los trámites necesarios para la constitución del Consejo se iniciaron en septiembre de 2024, con la petición oficial de que cada uno de los miembros que lo constituyen designara a su representante.
Sin embargo, ha explicado que todos contestaron salvo el grupo parlamentario Vox, que ha sido requerido en otras dos ocasiones sin tener respuesta aunque, ha afirmado que, recientemente y "verbalmente", ha procedido a designar a su representante.
De su lado, la diputada socialista Ana Belén Alvárez ha indicado a Agüeros que la constitución del Consejo "no se puede dilatar más".
AGENDA 2023
Y por otra parte, la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río, ha afirmado que el Gobierno está trabajando para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con políticas "concretas, alineadas y con un presupuesto avanzado".
Ha sido interpelada por el grupo socialista cuyo diputado Jorge Gutiérrez ha sostenido que el Ejecutivo del PP no está desarrollando la Agenda 2030 porque Vox "les tiene atados y es quien les marca el camino".
AYUDAS Y PAGOS SECTOR PRIMARIO
Finalmente, en la sesión también ha intervenido la titular de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, tras una batería de cuestiones de Vox relacionadas con determinadas respuestas y situaciones ante solicitudes de ayuda y pagos al sector. La consejera ha achacado algunos extremos que se están dando a la "pésima planificación" que realizó el anterior Gobierno PRC-PSOE en agosto del 2022.
Y ha señalado en cualquier caso que el actual Ejecutivo regional del PP ha "reaccionado" al "lamento del sector" y está trabajando junto a él para "corregir" determinadas situaciones, pero "con el margen que nos permite la modificación del PEPAC (Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de España) a nivel nacional".
Sé el primero en comentar