Noticias de Cantabria
Cultura 12-09-2025 14:15

`Otello` vuelve al Teatro Real, de nuevo blanco pese al "mundo woke": "¿Cuánto tiempo se permitirá hacer esto? No lo sé"

Nicolla Luisotti añade el "femenicidio" como tema que ancla la obra a la actualidad: "Es un tema que nos incumbe"

 

El `Otello`, de Giuseppe Verdi, volverá a arrancar la temporada del Teatro Real casi una década después con la misma producción del norteamericano David Alden, en la que el protagonista, como en 2016 será de nuevo blanco. Se ofrecerán 12 funciones de la ópera, entre el 19 de septiembre y el 6 de octubre, enmarcadas en el homenaje a Shakespeare, uno de los ejes temáticos que vertebran la presente temporada.

"Otello se casa secretamente con Desdémona y sufre todos los insultos y el desprecio de esa sociedad blanca y elitista que le despreciaba (...) Esta ópera, probablemente porque es de un maestro, y el mundo no puede vivir sin ella, tiene que ser tocada e interpretada porque es tan fantástica. ¿Pero cuánto tiempo se permitirá hacer esto? No lo sé. ¿Por qué se nos permite, en este mundo woke que vivimos actualmente, seguir representando una ópera como ésta, en la que un personaje de color es representado o es cantado por un cantante blanco? En el mundo del entretenimiento, algo parecido a esto ya no es admisible en muchos casos", ha planteado Alden durante la presentación de la pieza este viernes.

Así, se ha defendido de los comentarios que califican `Otello` como una obra racista y ha defendido que tiene una "compresión profunda y un interés en un hombre negro en una sociedad blanca". Asimismo, la soprano lituana que dará vida a la protagonista Desdémona, Asmik Grigorian, ha rechazado los debates sobre si el cantante que encarne a Otello debe ser blanco o negro, o incluso si se debería "pintar" al actor blanco de negro.

¿NEGRO, PINTADO DE NEGRO O BLANCO? LO IMPORTANTE ES LA MÚSICA

"Me pone muy triste estar ante una de las mejores músicas del mundo y que estemos pensando en pintar o no de negro al cantante, o del color de piel. Yo he sido una hija de la Unión Soviética y conozco muy bien el significado de la palabra censura. He sido una armenia en Lituania, mi piel era más oscura que la de los otros lituanos. He tenido problemas con ello, sí, por supuesto, mi hijo también. Es decir, que ese problema siempre ha estado ahí, igual es que no lo estamos abordando de la forma correcta, no podemos pretender que no existe", ha apuntado Grigorian.

En cualquier caso, el director musical, Nicola Luisotti, ha reiterado que el tema que subyace en este montaje no es únicamente el racismo, sino el feminicidio. De hecho, este asesinato contra la protagonista Desdémona a manos de Otello, que la mata porque cree que ella le ha traicionado con otro hombre, será llevado a escena.

"Él viene del norte de África y ella es una chica veneciana. El problema también es la diferencia de edad. Él no acepta la posibilidad de que ella se pueda ir con otro hombre. Entonces vamos abriendo otro tema, que es el feminicidio. Hay un feminicidio sobre el escenario. Él mata a Desdémona. No por motivos raciales, sino porque él piensa que la ha traicionado con otro chico. Tiene una prueba. ¿Y tú porque tienes una prueba matas a tu mujer? Estás loco. Entonces Otello es un loco que mata para nada, como hoy", ha comentado airado Luisotti.

Por ese motivo, el director musical ha asegurado que se trata de un tema "muy actual", ya que son crímenes que ocurren cada día. "No se debe pensar que es un tema de otros tiempos, sino que es un tema que nos incumbe. Hoy en día, cada día, miras los periódicos --cada día, cada dos días-- hay una mujer asesinada. ¡Para nada! Lo que cambia aquí es que tenemos una música maravillosa haciendo todo esto. Otello es un monstruo que tenemos en nosotros", ha concluido.

La producción concebida por Alden ya se estrenó en el Teatro Real en 2016 y transcurre en una devastada ciudad mediterránea, acentuando el conflicto interior de Otello, cuya inseguridad y soledad le conducen al abismo, siguiendo el tortuoso camino perversamente ideado por Iago.

A diferencia de la pasada producción --que inauguraron los Reyes en el cumpleaños de la reina Letizia--, Alden ha optado por enfatizar el conflicto interno de Otello, cuyo carácter guerrero enmascara su enorme "fragilidad", que lo hace permeable a la perversa maquinación de Iago. Una derruida y sombría ciudad mediterránea concebida por el escenógrafo Jon Morrell acentúa la atmósfera terrorífica del drama shakespeariano que Verdi engrandeció y universalizó.

Por su parte, Luisotti estará al frente de un doble reparto encabezado por los tenores Brian Jagde --que debuta el papel--, Jorge de León y Angelo Villari, todos dando vida a Otello; las sopranos Asmik Grigorian y Maria Agresta, como Desdemona; y los barítonos Gabriele Viviani, Vladimir Stoyanov y Franco Vassallo, en el papel de Iago.

Así, estarán secundados por Enkelejda Shkoza --Emilia--, Airam Hernández --Cassio--, Albert Casals --Roderigo--, In Sung Sim --Lodovico-- y Fernando Radó --Montano--. Junto a ellos actuarán el Coro Titular del Teatro Real --dirigido por José Luis Basso-- y los Pequeños Cantores de la ORCAM, preparados, como siempre, por Ana González.

Precisamente, la reposición de Otello se enmarca en el homenaje a William Shakespeare, uno de los ejes temáticos que vertebran la programación de la presente temporada. Cuatro óperas y un ballet evocarán al dramaturgo inglés como inagotable fuente inspiradora de artistas de todos los tiempos. Además de la ópera verdiana, se ofrecerán `La reina de las hadas`, de Henry Purcell; `Romeo y Julieta`, de Charles Gounod; `El sueño de una noche de verano, de Benjamin Britten y el espectáculo `Julieta y Romeo` interpretado por el Ballet Real de Suecia.

Sé el primero en comentar