La UER anuncia cambios en las reglas de votación de Eurovisión 2026 para reforzar la "confianza" y la "transparencia"
Reforzará la aplicación de las normas vigentes para "evitar cualquier uso indebido del concurso, por ejemplo, mediante letras de canciones o puesta en escena"
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha anunciado este viernes una serie de actualizaciones "importantes" del sistema de votación del Festival de Eurovisión, "diseñadas para reforzar la confianza, la transparencia y la participación del público".
Según ha informado el organismo encargado de la organización del festival, "los cambios son el resultado de un amplio proceso de consulta con los miembros de la UER tras el concurso de 2025", marcado por la polémica participación de Israel en medio de su ofensiva bélica sobre Gaza.
En este sentido, la UER ha asegurado que un asesor independiente, designado por el Comité Ejecutivo de la UER, ha dirigido una "revisión exhaustiva" de la participación, colaborando "estrechamente" con los directores generales de las emisoras participantes y otros organizadores de eventos internacionales.
Así, ha asegurado que las recomendaciones del asesor independiente "coincidieron" con las observaciones de los jefes de delegación y han servido de base para adoptar medidas que "refuerzan aún más el sistema de votación del concurso".
"Hemos escuchado y hemos actuado", ha declarado el director del festival, Martin Green, quien sostiene que "la neutralidad e integridad" de Eurovisión son de "suma importancia" para la UER, sus miembros y todo su público.
Martin Green ha subrayado que "es esencial que la imparcialidad del Festival esté siempre protegida". "Estamos tomando medidas claras y decisivas para garantizar que el concurso siga siendo una celebración de la música y la unidad. El concurso debe seguir siendo un espacio neutral y no debe ser instrumentalizado", ha enfatizado.
"Junto con los cambios que anunciamos hoy, reforzaremos la aplicación de nuestras normas vigentes para evitar cualquier uso indebido del concurso, por ejemplo, mediante letras de canciones o puesta en escena. Además, trabajaremos estrechamente con los miembros para garantizar que comprendan plenamente y sean responsables de respetar las normas y los valores que definen el concurso", ha asegurado.
CAMBIOS CLAVE PARA 2026
De este modo, la UER ha detallado que las instrucciones de votación actualizadas apoyan la promoción "adecuada" de los artistas y sus canciones ("lo cual forma parte esencial de la industria musical profesional"), pero "desincentivan las campañas de promoción desproporcionadas particularmente cuando son realizadas o apoyadas por terceros, incluidos gobiernos o agencias gubernamentales".
La UER establece así que las emisoras y artistas participantes "no pueden participar activamente, facilitar ni contribuir a campañas promocionales de terceros que puedan influir en el resultado de la votación y, como se indica en el Código de Conducta actualizado, cualquier intento de influir indebidamente en los resultados dará lugar a sanciones".
Por otro lado, para la edición de 2026, el número máximo de votos por método de pago (en línea, SMS y llamada telefónica) se reducirá de 20 a 10. "Se animará activamente a los aficionados a que compartan su apoyo a través de múltiples participaciones", ha añadido.
Además, la UER ha explicado que los jurados profesionales de expertos musicales volverán a las semifinales por primera vez desde 2022, creando una división aproximadamente 50/50 entre los votos del jurado y del público, como en la Gran Final.
"Este cambio tiene como objetivo fomentar un equilibrio musical óptimo y una mayor diversidad en las canciones que se clasifican para la Gran Final, garantizando que las candidaturas de alta calidad con un amplio mérito artístico sean reconocidas junto con aquellas que tienen atractivo popular", ha señalado la organización de Eurovisión.
En relación con el número de jurados, se aumentará de 5 a 7 y se ampliará la diversidad de perfiles profesionales entre los que pueden ser seleccionados, incluyendo periodistas y críticos musicales, profesores de música, profesionales creativos como coreógrafos y directores de escena, y figuras con experiencia en la industria musical.
"Para reflejar el atractivo del concurso para un público más joven", según ha indicado la UER, cada jurado contará ahora con, al menos, dos miembros de entre 18 y 25 años.
"Todos los miembros del jurado deberán firmar una declaración formal para confirmar que votarán de forma independiente e imparcial, que no se coordinarán con otros miembros del jurado antes del concurso y que serán conscientes de su uso de las redes sociales, es decir, que no compartirán sus preferencias en línea antes de que finalice el concurso", ha matizado.
SISTEMAS DE SEGURIDAD REFORZADOS
Junto con estos cambios, la UER ha anunciado que seguirá trabajando "estrechamente" con su socio Once para ampliar los sistemas de seguridad avanzados del concurso, que "detectan y previenen"actividades de votación fraudulentas o coordinadas, y reforzar la vigilancia de patrones sospechosos para mantener la confianza en los resultados de la votación del público".
"Estas medidas están diseñadas para mantener el foco donde corresponde: en la música, la creatividad y la conexión", ha manifestado Martin Green. "Si bien confiamos en que el concurso de 2025 arrojó un resultado válido y sólido, estos cambios ayudarán a brindar mayores garantías y aumentar la participación para que los fanáticos puedan estar seguros de que cada voto cuenta y cada voz es escuchada", ha añadido.
El director ha asegurado que Eurovisión "siempre debe seguir siendo un lugar donde la música sea la protagonista" y donde continuar "estando verdaderamente unidos por la música".
Los cambios han sido aprobado por el Grupo de Referencia de Eurovisión, el organismo rector del evento que representa a todas las emisoras participantes. "Su impacto será supervisado y revisado tras el Festival de 2026 para fundamentar futuras mejoras", ha avanzado la UER.
Los miembros que se reúnan en la Asamblea General de la UER a principios de diciembre deberán considerar este paquete de medidas y decidir si son suficientes para abordar sus "preocupaciones, sin someter la participación a votación". Tras la Asamblea General, la UER trabajará con sus miembros para confirmar su participación en el concurso del próximo año.
La lista completa de las emisoras participantes en la competición del próximo año se dará a conocer antes de Navidad.
El 70º Festival de Eurovisión será organizado por ORF en el Wiener Stadthalle, en Viena (Austria), el martes 12, el jueves 14 y el sábado 16 de mayo de 2026.
Sé el primero en comentar