La Biblioteca Central acogerá una charla-lectura sobre el escritor y actor cántabro Marcelo Arroitia-Jáuregui
Será este miércoles, día 26, en una cita en la que Julio Díaz y Daniel Guerra de Viana acercarán a la vida, personalidad y obra de este autor

SANTANDER, 22 (EUROPA PRESS)
La Biblioteca Central de Cantabria, acogerá este miércoles, 26 de octubre, la segunda conferencia-lectura del ciclo literario 'Mares de Tinta y Papel', una cita que estará dedicada al escritor cántabro, poeta, traductor, crítico de cine y actor Marcelo Arroitia-Jáuregui, del que este mes se cumple el centenario de su nacimiento.
La cita, arrancará a partir de las 19.00 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Central, estará protagonizada por Julio Díaz como ponente y Daniel Guerra de Viana como lector. La entrada será libre hasta completar el aforo.
El ciclo 'Mares de Tinta y Papel' se puso en marcha en 2021 con el objetivo de recordar y proyectar las aportaciones de algunos autores cántabros o vinculados con Cantabria para que no se pierda su memoria y creación cultural.
Dado que 2022 es un año de importantes efemérides literarias, como el primer centenario del nacimiento y el vigésimo aniversario del fallecimiento del poeta santanderino José Hierro, el ciclo pretende recordar estos destacados acontecimientos literarios y acercar alpúblico interesado la obra y el legado de estos autores en el panorama regional y nacional a través de una serie de conferencias, mesas redondas, lecturas poéticas y centros de interés, entre otras actividades.
Para octubre, y coincidiendo con el 100 aniversario de su nacimiento, el elegido es Marcelo Arroitia-Jáuregui, nacido el 2 de octubre de 1922 en La Hermida (Peñarrubia).
UNA CARRERA PROLÍFICA
Este polifacético cántabro estudió Derecho y desde muy joven publicó críticas cinematográficas en periódicos y revistas, alguna de las cuales dirigió, como Alcalá.
En 1944 fue uno de los impulsores de la revista literaria santanderina Proel, pasando a formar parte del llamado grupo Proel junto a poetas como José Hierro, José Luis Hidalgo, Carlos Salomón o Julio Maruri.
Durante esta etapa de su vida dio a conocer sus poemas a través de buena parte de las principales revistas poéticas españolas de los años cuarenta y llegó a publicar dos libros de versos: 'El hombre es triste', en 1951, y 'Tratado de la pena', en 1958.
Después de participar como auxiliar de dirección de Juan Antonio Bardem en la película 'Calle Mayor' (1956) y en las 'Conversaciones de Cine' de Salamanca en 1959, comienzó su estrecha relación con el mundo del cine español de los años sesenta y primeros setenta.
Así, participó como actor secundario en más de una veintena de películas de directores, como Mario Camus, José María Forqué, Jesús Franco, Fernando Fernán-Gómez Rafael Gil, Manuel Summers o Pedro Lazaga, entre otros.
La crítica cinematográfica la ejerció durante años en el periódico madrileño El Alcázar y dio a la imprenta libros sobre cine, como el dedicado al director norteamericano Rouben Mamoulian en 1973. En 1986 publicó 'Epístolas mortales', que es la última de sus entregaspoéticas.
El Ateneo de Santander le concedió el título de Montañés del Año en 1979. Falleció en Santander en 1992, con lo que también este año se cumple no solo el centenario de su nacimiento sino el trigésimo de su muerte.
Con el objetivo de acercar la figura y la obra de este autor, el profesor e investigador Julio Díaz impartirá una conferencia titulada 'Con firmes alas transparentes. Marcelo Arroitia-Jáuregui en su contexto (1922-1992)'.
Hará un recorrido biográfico y literario sobre su figura como miembro del grupo Proel y de una de las generaciones poéticas y culturales más relevantes de Cantabria en el siglo XX.
Se prestará especial atención al carácter multifacético de su personalidad y a las claves histórico-literarias de la época en que vivió, ha informado en un comunicado la Biblioteca Central.
Además, durante la ponencia, el también profesor, investigador y poeta Daniel Guerra de Viana leerá algunas de las composiciones poéticas más relevantes y significativas de este autor cántabro.
Sé el primero en comentar