Hoy se cumplen 25 años del asesinato del exrector de la UIMP Ernest Lluch
Asesinado por ETA en noviembre del 2000, el exministro fue impulsor de la sanidad universal
SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)
Este viernes se conmemoran los 25 años del asesinato del exministro socialista de Sanidad y exrector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) Ernest Lluch, la noche del 21 de noviembre de 2000, por parte de dos integrantes del Comando Barcelona de la banda terrorista ETA.
Fue tras regresar a su domicilio en el barrio de Les Corts de la capital catalana cuando, en el aparcamiento, José Ignacio Cruchaga y Liarni Armendaritz le asaltaron y le dispararon dos veces.
Huyeron en un coche que hicieron explotar después en un descampado a pocos metros, mientras que el político socialista fue encontrado muerto por un vecino una hora y media después de su asesinato.
Cruchaga y Armendaritz fueron condenados por la Audiencia Nacional a 33 años de prisión, como responsables del asesinato de Lluch, junto a Fernando García Jodrá, líder del comando, y que en el juicio llegó a justificar el asesinato de Lluch por haber sido "un ministro de los GAL".
TRAYECTORIA
Ernest Lluch (Vilassar de Mar, Barcelona, 1937-Barcelona, 2000) inició su actividad política en la Universidad de Barcelona, por la que se doctoró en Ciencias Económicas, como activista antifranquista, y en Valencia, donde desarrolló también gran parte de su actividad académica.
En las primeras elecciones democráticas, en 1977, fue elegido diputado en el Congreso por el PSC, y también fue elegido diputado en los comicios de 1978 y 1982, año en que fue nombrado ministro de Sanidad y Consumo, durante una legislatura.
Posteriormente, volvió a su actividad académica en Barcelona y fue rector de la Universidad Menéndez Pelayo de Santander (Cantabria) entre 1989 y 1995. De hecho, la tarea intelectual, coinciden aquellos que le trataron, fue lo más importante y lo que más le estimuló en su trayectoria.
Sé el primero en comentar