Noticias de Cantabria
Cultura 08-05-2025 13:00

El Centro de Arte Rupestre de Cantabria, presente en una exposición organizada por la UNESCO en Venecia

Muestra experiencias y buenas prácticas de los centros ubicados en sitios declarados Patrimonio de la Humanidad

SANTANDER, 8 (EUROPA PRESS)

El Centro de Arte Rupestre de Cantabria (CARC), en Puente Viesgo, estará presente en la exposición organizada por la UNESCO que podrá verse desde este sábado 10 de mayo en el Palazzo Zorzi de Venecia, lugar donde se ubica la oficina regional de dicha institución cultural para la Ciencia y la Cultura en Europa.

El objetivo de esta muestra es dar a conocer las experiencias y buenas prácticas de centros de visitantes seleccionados de sitios designados por UNESCO de todo el mundo. La candidatura del CARC fue presentada por el Gobierno de Cantabria y elegida por el Ministerio de Cultura.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha articulado la presencia de este centro con una serie de textos explicativos donde describe el espacio, su arquitectura y su función, todos ellos acompañados de imágenes. Además, se exhibe una muestra de la losa de caliza que cubre el edificio, como ejemplo de la identificación de la construcción con su entorno natural y cultural.

El consejero de Cultura, Luis Martínez Abad, ha mostrado su satisfacción por la elección del CARC para formar parte de esta exposición donde estarán presentes los principales museos y centros europeos destacados por la UNESCO, y donde se darán a conocer sus instrumentos para hacer de la visita a los mismos "una experiencia positiva".

"Nuestro centro ubicado en Puente Viesgo cumple a la perfección con los nuevos modelos museísticos, en los que destaca una arquitectura en armonía con el entorno, además de la ubicación en una zona rural, lo que favorece el desarrollo de la misma, y ofrece unos contenidos de excepcional interés que explican, a través de las nuevas tecnologías, un patrimonio singular que nos habla de nuestra prehistoria, sus habitantes y formas de vida", ha ensalzado.

Para el titular de Cultura, estar presente en esta exposición en una "oportunidad única" de mostrar "nuestro rico patrimonio rupestre" en el exterior, y hacer del mismo "nuestra carta de presentación".

Así, ha subrayado la importancia de estar en Europa bajo el paraguas de la UNESCO. "Pocos territorios hay en el mundo como Cantabria que, a pesar de sus limitaciones geográficas, tiene diez cuevas Patrimonio de la Humanidad, dos caminos de peregrinación con el mismo sello, y la reciente incorporación del Geoparque Costa Quebrada", ha concluido.

LA EXPOSICIÓN

Bajo el título 'Superficies profundas. Arquitectura para mejorar la experiencia de los visitantes de los sitios de la UNESCO', esta exposición se adentra en el ámbito de la arquitectura multifuncional diseñada para mejorar la experiencia de los sitios designados por este organismo internacional, centrándose en los centros de información e interpretación para visitantes.

Desarrollada en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo, esta muestra investiga el papel de la arquitectura para mejorar la experiencia del visitante, conectar narrativas, personas y su entorno, al tiempo que se contribuye a la preservación de nuestro patrimonio común.

Se exponen cerca de medio centenar de instalaciones ubicados en sitios designados por la UNESCO como Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera, Geoparques Mundiales, etcétera.

El objetivo de esta muestra, que podrá verse hasta el 23 de noviembre, es dar la oportunidad de reflexionar sobre cómo la arquitectura, cuando se diseña con una finalidad y unos valores sostenibles como parte de la visión de gestión de un sitio, puede fomentar la administración del patrimonio, mejorar y regular la accesibilidad, apoyar las economías locales y promover la inclusión social.

En última instancia, pretende potenciar los sitios de la UNESCO como entornos de aprendizaje para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial.

Sé el primero en comentar