Sota cita a la prensa para leer las estadisticas del paro y pedir a la CEOE que mejore los empleo y los salarios
Sota de economia y de herramientas financieras para sacar Cantabria adelante no habla y se limita a realizar una lectura de la estadistica para leer los ultimos datos del paro ante la prensa que acude

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, ha señalado que los datos de paro del mes de mayo han sido "positivos", con un descenso del 3,04% mensual y un 10,12% interanual, pero ha considerado que la contratación no es de la calidad que quisiera el Gobierno y por ello ha hecho un llamamiento a la patronal cántabra para mejorar la calidad y estabilidad de los contratos, así como los salarios.
Y es que, para Sota, aunque las iniciativas el Gobierno regional para fomentar la contratación indefinida están funcionando, "al final quien contrata es el empresario" y, por ello, ha hecho un llamamiento a CEOE-Cepyme para afrontar "la necesidad de mejorar el empleo que se crea y los salarios".
Sota así lo ha indicado este lunes en una rueda de prensa en la que, acompañado del director del Servicio Cántabro de Empleo (Emcan), José Manuel Callejo, ha valorado los datos del paro publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y los de contratación que "no sólo dependen de la acción del Gobierno sino de las empresas" a quienes reclama "llegar a acuerdos con los sindicatos".
Lo ha hecho al apuntar que el número de contratos en Cantabria en el mes de mayo fue de 25.273, un 17,41% más que en abril, pero de los que un 18,79% (3.746) fueron temporales frente a un 6,28% (1.586) de indefinidos, una tendencia que cree que hay que cambiar.
Aunque ha apelado a la implicación de los empresarios para cambiar esa situación, Sota ha reivindicado la "eficacia" de los programas puestos en marcha por el bipartito PRC-PSOE y que, según ha asegurado, han permitido incrementar la contratación indefinida desde 2015.
Así, ha detallado que, comparando los primeros cinco meses del año, entre 2015 y 2018 se ha incrementado la contratación indefinida en un 45,11% pasando de 5.478 contratos en 2015 a 7.949 este año.
También en su valoración de la contratación ha insistido en el crecimiento del 17,41% en el mes de mayo para "desmentir" lo que hace unas semanas afirmó "el exministro de Fomento", Iñigo de la Serna", cuando dijo que "Cantabria era una de las pocas comunidades en las que la contratación bajaba".
TRES MESES CONSECUTIVOS DE DESCENSO DEL PARO
En cuanto al paro registrado en el mes de mayo, el consejero ha destacado que por tercer mes consecutivo el número de personas desempleadas disminuyó en Cantabria, en concreto en 1.164 personas, un -3,04%. Además, en términos interanuales, ha ensalzado que la región fue la segunda comunidad en la que más descendió, con un -10,12% y 4.180 personas menos en las listas del paro, lo que muestra que "el descenso es cada vez más intenso".
De esta forma, ha indicado que en Cantabria hay 37.141 personas en situación de desempleo y ha destacado que "hay que remontarse a mayo de 2008 para encontrar una cifra más baja". Con este dato, la tasa de desempleo en la Comunidad Autónoma en mayo es del 13,80% frente al 15,10% de hace un año, lo que para Sota evidencia que "la rebaja del paro está siendo sostenida".
Por sectores de actividad, el titular de Empleo ha ensalzado que, respecto al mes de abril, donde más disminuye el paro es en la industria con un -5,37% y 161 personas, seguido de la construcción con un -4,87%, la agricultura (-3,49%), los servicios (-2,76%) y el colectivo de primer empleo (-1,31%).
Al respecto, Sota ha señalado la importancia del descenso en el sector industrial, en el que "por primera vez en años" el número de personas desempleadas ha caído por debajo de las 3.000 (en concreto está en mayo en 2.839). A nivel interanual, el paro en este sector ha bajado un -10,50%.
Por grupos de edad, ha destacado el descenso del paro en un 2,47% mensual y un -8,46% anual en el colectivo de mayores de 45 años y lo ha considerado "muy importante" porque, a su juicio, demuestra que las políticas y programas de empleo del Gobierno para fomentar la contratación de este colectivo "están funcionando".
REINOSA DONDE MÁS DESCIENDE
En cuanto a las zonas geográficas, el consejero ha señalado que el paro disminuye en todas las oficinas de empleo de la Comunidad Autónoma, menos en Castro Urdiales. Los mejores datos los ha registrado la oficina de Reinosa con un descenso de 8,41%, el mejor dato en términos relativos, aunque ha ensalzado que, en términos absolutos, el mayor descenso ha sido en Torrelavega con 279 personas menos inscritas.
"Si comparamos los datos con los de hace un año, disminuye en todas las oficinas de empleo, con los mejores datos absolutos para la oficina de Torrelavega, que presenta un descenso de 985 parados, y Maliaño, con una caída de 912", ha indicado Sota, que ha apuntado que, en términos relativos, también en interanual es Reinosa donde más baja el paro con un -19,20%.
Por otro lado, Sota se ha referido a los datos de afiliación a la Seguridad Social, que asciende en la región a 214.416 personas, con un aumento mensual del 0,85% (1.815) e interanual del 2,77% (5.778 personas).
En cuanto a la tasa de cobertura de prestaciones, ha indicado que, en abril (estos datos siempre son de un mes anterior a los del paro), se situó en el 51,54%, lo que supuso un aumento frente al 50,33% de marzo, pero "sigue siendo inferior a la media nacional, del 56,30%". El número total de perceptores de prestaciones y subsidios en la comunidad fue de 18.055.
CONFÍA EN MEJORAS CON EL NUEVO GOBIERNO
A preguntas de la prensa sobre si espera que el nuevo Gobierno del PSOE encabezado por Pedro Sánchez cambie la Reforma Laboral, Sota ha manifestado su "esperanza" de que "en aquello que sea posible haya una política de incrementos salariales y mejora de la contratación para que tengamos un mercado laboral más comparable al resto de la Unión Europea".
El consejero cántabro, también socialista, ha señalado que siguió "muy de cerca" del debate de la moción de censura en el que, ha destacado, "el presidente se ha comprometido a establecer un diálogo entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos" para hacer las "modificaciones necesarias" para que el mercado de trabajo español se vaya igualando al de la UE.
Y es que Sota ha manifestado que en materia de empleo "España es un país muy atípico porque el empleo que crea es precario y con salarios mucho más bajos" que en la media de la UE, por lo que el país requiere que "patronal y sindicatos lleguen a acuerdos para que tengamos una contratación mejor y parte del crecimiento y la riqueza se reparta mejor".
Sé el primero en comentar