Noticias de Cantabria
Cantabria 23-06-2024 17:30

San Vicente de la Barquera y Puente San Miguel acogerán una nueva edición del festival folk ‘Cantabria Infinita’

San Vicente de la Barquera y Puente San Miguel acogerán la cuarta edición del festival folk ‘Cantabria Infinita’ con varios conciertos entre el viernes 26 y el domingo 28 de julio.

El gaitero José Ángel Hevia con su proyecto ‘La Conferencia’, en el que le acompaña su hermana María José y los gallegos Antia Muiño, protagonizará en San Vicente de la Barquera los conciertos del 26 y sábado 27, mientras que Puente San Miguel acogerá una jornada más festiva el domingo 28 con los americanos Scotish Fish Band y las bandas locales Arvejales y Uruna.

‘Cantabria Infinita Folk Festival’, que se celebró por primera vez en el año 2006 y se recuperó en 2021, tras nueve años de silencio, regresa en la cuarta edición de su nueva etapa gracias al patrocinio de Cantabria Infinita y el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y con la colaboración de los ayuntamientos de San Vicente de la Barquera y Reocín.

El festival arrancará el 26 de julio en los exteriores de la Iglesia de Santa María de los Ángeles de San Vicente de la Barquera. Los hermanos José Ángel y María José Hevia, herederos de la tradición oral de los viejos gaiteros y tamborileros asturianos, presentarán su nuevo proyecto, en el que el repertorio musical se complementa con proyecciones que transportan al espectador por los paisajes y fiestas de Asturias.

En ese mismo escenario actuará el sábado 27 Antía Muiño, cantautora gallega afincada en San Sebastián que, tras años participando en proyectos que basculan entre el folk, la canción de autor más intimista, el jazz o la bossa nova, presenta su propio proyecto, a solas con su guitarra. Su particular voz dialoga con matices rítmicos y armónicos que van desde el jazz a la bossa nova con acento gallego o el folk pop occidental.

El domingo 28 el festival se traslada hasta el Parque de la Robleda de Puente San Miguel con un formato más festivo y la presencia sobre el escenario de nuevos talentos locales e internacionales.

El quinteto femenino americano Scotish Fish Band abrirá la jornada con su versión de la música tradicional de Escocia y Cabo Bretón. Han actuado en el Festival de Música Celta de Boston, el Festival Celta de Bellingham o el Club Passim de Harvard, entre otros escenarios. Tienen más de 100.000 seguidores en Instagram y han participado en programas de televisión como America's Got Talent.

En 2017, el grupo lanzó su álbum debut, ‘Splash’, y le siguió en 2019 ‘Tidings’, un EP navideño de cinco pistas. Su último disco, ‘Upscale’, producido por el pianista y compositor Neil Pearlman, se publicó en octubre de 2022 coincidiendo con el décimo aniversario de la banda.

Los cántabros Uruna presentarán en ese mismo escenario su propuesta de música cántabra de raíz reelaborada y actualizada con bases electrónicas y acompañamiento tanto de instrumentos tradicionales como contemporáneos. Uruna es una palabra propia de Cantabria que remite al aire fresco que emana de cavidades y corrientes de agua. Un nombre con el que Mariu Torre y Raúl Molleda reflejan su idea de hacer algo distinto con la música de su tierra.

El tercer grupo en cartel para la jornada del domingo en es la formación folklórica tradicional creada en 2017 en Reinosa con el nombre de Arvejales. Cuatro mujeres y cuatro hombres integran esta agrupación que pretende recopilar, interpretar y difundir la música tradicional de Cantabria pero, sobre todo, del valle de Campoo, donde tienen sus raíces.

Sé el primero en comentar