Inmovilizadas hasta el día 20 por la Dermatosis Nodular las ganaderías cántabras que fueron al concurso de Gijón
Desarrollo Rural informa de la prohibición de la vacunación no autorizada ante esta enfermedad de Declaración Obligatoria Categoría A

SANTANDER, 10 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Ganadería, como medida preventiva ante la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), ha procedido a inmovilizar hasta el próximo día 20 a las 13 ganaderías cántabras que participaron en el concurso nacional de Gijón y que compartieron escenario con ganaderías catalanas, tras un brote detectado en Girona.
En un comunicado, la Consejería, ante la reciente aparición de enfermedades de categoría A en varios estados miembros de la Unión Europea, especialmente la DNC, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los ganaderos, titulares de explotaciones y veterinarios de la región.
La consejera, María Jesús Susinos, ha subrayado que "no se trata de alarmar" sino de "poner las medidas adecuadas e informar al sector y queremos que todos los ganaderos tengan claro que estamos ante una enfermedad de Declaración Obligatoria de Categoría A, lo que implica que, conforme a la ley, deben adoptarse medidas urgentes y drásticas".
Según ha indicado, el Gobierno de Cantabria está en contacto permanente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que está informando sobre la evolución del brote detectado en Girona, que afecta a ganaderías que participaron recientemente en el Concurso Nacional de frisona de Gijón.
La Consejería ha procedido a comunicar este hecho a las 13 ganaderías cántabras que asistieron a dicho concurso, para que sus instalaciones sean visitadas por los veterinarios oficiales y se mantengan en cuarentena preventiva hasta el 20 de octubre pues "hay que adoptar todas las medidas de precaución necesarias para evitar la propagación de la enfermedad", ha insistido.
En este sentido, Susinos ha hecho hincapié en que "si por algo se caracteriza el Gobierno de Buruaga es por la transparencia, rapidez y agilidad en la respuesta ante las enfermedades emergentes. No hay más que ver que hemos puesto a disposición de los ganaderos todas las medidas disponibles para hacer frente a brotes como la Enfermedad Hemorrágica, los serotipos 3, 4 y 8 de Lengua Azul, y la restricción de concentraciones y ferias avícolas debido al riesgo de llegada de la gripe aviar".
La Dermatosis Nodular Contagiosa, una enfermedad de declaración obligatoria de categoría A, ha sido detectada recientemente en diversas partes de la Unión Europea, lo que obliga a adoptar medidas "urgentes y drásticas".
Según la legislación europea y nacional, las enfermedades de categoría A requieren de un plan de erradicación inmediato debido a su gravedad y al riesgo que suponen para la salud pública y la sanidad animal.
Además, se trata de una enfermedad no zoonótica, por lo que no tiene impacto sobre la salud humana y los productos derivados de estos animales son seguros para el consumo.
PROHIBICIÓN DE VACUNACIÓN NO AUTORIZADA Y SANCIONES
El Gobierno de Cantabria ha subrayado que está terminantemente prohibido que los ganaderos o veterinarios administren vacunas no autorizadas o lleven a cabo campañas privadas de vacunación contra la DNC u otras enfermedades de categoría A, pues únicamente el Ministerio de Agricultura, en coordinación con las autoridades autonómicas y con la autorización de la Agencia Europea del Medicamento, tiene la facultad de autorizar, adquirir y aplicar vacunas en un contexto de emergencia.
En este sentido, Susinos ha concretado que la Consejería "no tiene poder de decidir" sobre la adquisición y aplicación de vacunas, pues es la Unión Europea quien regula el control y todo el procedimiento relacionado con estas enfermedades, "y es el Ministerio, con la autorización de la Agencia Europea del Medicamento, quien autoriza la compra y la aplicación de la vacuna".
Por ello, ha informado de que el uso de vacunas no autorizadas representa una infracción muy grave, con sanciones que van desde multas de entre 60.001 y 1,2 millones de euros, hasta la suspensión temporal o definitiva del código REGA de los ganaderos infractores, pérdida de ayudas PAC y FEADER, e incluso responsabilidad penal en casos de riesgo para la sanidad pública y animal.
Además, se recuerda a los ganaderos que cualquier sospecha o conocimiento sobre la utilización de vacunas no autorizadas debe ser comunicado de inmediato a los servicios veterinarios oficiales de la Consejería.
Sé el primero en comentar