Noticias de Cantabria
Cantabria 11-10-2025 16:15

El PSOE de Santander exige reforzar "urgentemente" el transporte público a la Universidad de Cantabria

El Grupo Municipal Socialista en Santander ha registrado una moción para su debate en el próximo Pleno en la que exige al equipo de Gobierno del Partido Popular actuar "de forma urgente y decidida" ante el "colapso" que, "un curso más", "sufre" el transporte público con destino a la Universidad de Cantabria.

"La situación que se vive cada inicio de curso en las líneas del TUS que van a la UC es insostenible", ha denunciado en un comunicado el secretario general y portavoz socialista en Santander, Daniel Fernández.

Ha señalado que esta circunstancia "no es un hecho puntual ni un fallo aislado", sino que es "un problema estructural que afecta a cientos de estudiantes y trabajadores cada día, generando retrasos, estrés y una sensación de abandono institucional que no podemos permitir", ha aseverado.

En la moción registrada, el PSOE propone reforzar de "inmediato" las frecuencias en las franjas "más conflictivas" -especialmente de 7.30 a 10.00 y de 13.30 a 15.00 horas, de lunes a viernes lectivos- para garantizar un servicio "digno, previsible y funcional".

Además, Fernández ha puesto el foco en "una realidad cada vez más presente". "Los problemas de acceso al transporte universitario son aún mayores para quienes viven en zonas alejadas del centro, como Cueto, Monte, Peñacastillo o Nueva Montaña, barrios donde en los últimos años se está concentrando buena parte de la población joven expulsada del centro por el precio de la vivienda", ha sostenido.

Así, ha opinado que "estamos ante una consecuencia directa de dos problemas que el PP no ha querido afrontar: el acceso a la vivienda y la falta de un transporte público eficiente". A su juicio, los estudiantes que viven en los barrios más alejados "tienen más dificultades para llegar a clase, y eso genera desigualdad de oportunidades".

Desde el PSOE también se ha señalado que esta situación no solo afecta a la Universidad de Cantabria, sino también a los estudiantes que acuden a diario a la Universidad del Atlántico, en el PCTCAN, donde las líneas actuales "no ofrecen frecuencias suficientes ni adaptadas a los horarios lectivos".

Por último, han alertado que ello también "empuja a más jóvenes al uso del vehículo privado, generando más tráfico, más contaminación, más estrés y más desigualdades".

"Una ciudad que presume de ser capital universitaria no puede mirar hacia otro lado cuando su comunidad universitaria sufre para llegar a clase o al trabajo. Apostar por el transporte público universitario no es solo una cuestión de movilidad; es una apuesta por la educación, la sostenibilidad y la justicia social", ha concluido Fernández.

Sé el primero en comentar