El Parlamento pide al Gobierno de Cantabria que se oponga al proyecto eólico Briesa
El Parlamento de Cantabria ha pedido al Gobierno regional que se oponga al desarrollo del parque eólico Briesa, de 90 megavatios de potencia instalada, que se ubicaría en Espinosa de los Monteros y Merindad de Montija (Burgos), pero cuya infraestructura de evacuación eléctrica atraviesa los municipios cántabros de Vega de Pas, Villacarriedo, Saro, Santa María de Cayón, Penagos, Villaescusa y El Astillero.

La moción, presentada por el Grupo Regionalista, ha contado con el apoyo de los socialistas y de Vox, quienes han sostenido que este parque no supone ningún beneficio para la región; mientras que el partido del Ejecutivo autonómico (PP) se ha abstenido, alegando que tomará una decisión "en el momento procesalmente oportuno", es decir, una vez los técnicos estudien las más de 5.000 alegaciones recibidas y emitan un informe.
El portavoz del PRC, Pedro Hernando, ha señalado que el parque eólico de Briesa no va a recibir o suponer "beneficios económicos, ni fiscales, ni laborales" y "ni siquiera va a colaborar en la autosuficiencia energética de Cantabria" porque está en Burgos. Además, ha lamentado que la zona pasiega ha sido "una de las más afectadas" por los intereses eólicos en los últimos años.
Así, al igual que sucedió con los parques eólicos Corus y Piruquito, el PRC ha propuesto que el Parlamento se posicione y pida al Gobierno que, "dentro de la legalidad, se posicione desfavorablemente en relación con el parque Briesa" al ser "contrario a los valores y criterios de los suelos donde se va a implantar".
En concreto, ha indicado que "va en contra" de la conservación de la naturaleza de la cercana red Natura 2000 y de las zonas de especial conservación (ZEC) de los ríos Paz y Miera; y "puede generar problemas en todos los espacios colindantes, no solo en las aves, no solo en las distintas especies animales".
Además, "no se valoran adecuadamente" los riesgos de incendio asociados a las infraestructuras el estudio paisajístico, la importancia del territorio pasiego o las referencias al ruido y la salud ciudadana.
Finalmente, Hernando ha criticado que tras dos años de legislatura se desconoce "cuál es el planteamiento del PP sobre la energía eólica".
En la misma línea, el PSOE ha rechazado el proyecto eólico Briesa, al sostener que no aporta "ni un solo kilovatio para el consumo cántabro, ni retorno económico para nuestros ayuntamientos".
El diputado socialista Pablo Zuloaga ha censurado que "el Partido Popular somete a Cantabria a impactos, a servidumbres y solamente a obtener riesgo". "Esto no es transición energética, esto es un atropello del PP", ha dicho.
Así, se ha referido a los "riesgos" que supone este proyecto para la salud por la cercanía de líneas de alta tensión a cientos de vecinos, así como la "afección directa" a zonas de especial conservación y áreas de alto valor paisajístico y ecológico.
"¿Dónde está la estrategia del Gobierno de Cantabria? ¿Dónde está el Plan de Ordenación de los Recursos Eólicos?", ha cuestionado Zuloaga, que se ha mostrado en contra del modelo de desarrollo "salvaje" del PP "sin orden, sin retorno, sin participación ciudadana".
También Vox se ha mostrado en contra el proyecto. Natalidad Pérez ve "imprescindible definir dónde sí y dónde no se van a permitir los parques eólicos". "No se puede empezar la casa por el tejado", ha apuntado.
A su juicio, el parque Briesa es "una cicatriz de casi 50 kilómetros de alta tensión atravesando siete de nuestros municipios" que viene a "extraer una riqueza que no se quedará aquí a industrializar nuestros valles" y a "expropiar nuestro paisaje a cambio de nada". "Más que transición ecológica, yo diría que es un acto de colonialismo interno y un expolio", ha opinado.
Por su parte, el diputado 'popular' Alejandro Liz ha señalado que el partido y el Gobierno regional tomarán una decisión sobre un tema tan importante como es el desarrollo eólico cuando, a la vista de las alegaciones, los técnicos hayan valorado todas las cuestiones y emitan un informe.
En este punto, ha indicado que si los proyectos eólicos Corus y Piruquito han decaído "ha sido porque el Gobierno de Cantabria ha tomado una decisión informada en el momento procesalmente oportuno". "Ahora no es momento. Nosotros no queremos decidir antes de tener una opinión fundada", ha defendido.
Sé el primero en comentar