El nuevo Plan de Empleo para Mayores de 45 de Cantabria destinará más de 100 millones de euros hasta 2027
Es fruto del consenso de la Mesa del Diálogo Social e incluye seis ejes de acción y 26 medidas, de las que 11 son novedosas

El nuevo Plan de Empleo para Mayores de 45 años del Gobierno de Cantabria destinará más de 100 millones de euros durante el periodo 2025-2027 a mejorar la empleabilidad de los parados de larga duración y la calidad del empleo de la región.
Es fruto del consenso de la Mesa de Empleo y Formación del Diálogo Social --han participado el Ejecutivo, CEOE-CEPYME Cantabria y los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT-- y abarca seis ejes de acción y un total de 26 medidas, de las que 11 son novedosas.
En total, el colectivo de mayores de 45 años cuenta con 16.094 parados --que suponen el 59 por ciento de los desempleados de la región-- y, aunque está especialmente enfocado en mejorar la empleabilidad de los parados de larga duración --el 70% se encuentran en esta franja de edad--, también aspira a mejorar la calidad del empleo de la región.
Este nuevo Plan 2025-2027, que ha sido producto de "meses" de trabajo, estará articulado por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) y contará, en concreto, con un total de 100.851.916 euros, repartidos en tres ejercicios.
Este proyecto tiene los objetivos de fomentar la actualización de conocimientos y habilidades, especialmente las digitales y tecnológicas; crear un entorno laboral inclusivo y libre de discriminación; facilitar la reintegración laboral; y fomentar el emprendimiento.
Asimismo se sustenta en seis ejes de acción que incluyen la orientación laboral; la formación; la contratación estable; la igualdad de oportunidades; el emprendimiento; y la mejora del marco institucional.
A la orientación se dedican cuatro de las 11 nuevas medidas y un importe total de 12 millones de euros, destinados a crear una cartera de servicios que el EMCAN debe garantizar; a la atención y asesoramiento personalizados para el colectivo (por cuatro millones); el Programa de Prospectores, de creación de programas de formación ajustadas a las necesidades empresariales (por 1,7 millones); y el Programa de `coaching` Lanzaderas senrior +45 (por 708.000 euros).
En formación se centran dos líneas como son los programas experienciales mixtos, que van a incluir a este colectivo entre los prioritarios, por 20 millones de euros; y la nueva línea de formación a la medida de las empresas con compromiso de contratación, por un millón.
En el tercer eje, se pretende incentivar a la contratación y mantenimiento de puestos de trabajo mediante cinco medidas, de las que dos requerirán modificar el Decreto de fomento de la contratación estable y de calidad. Por un lado, se apoyará a la contratación de mayores de 45 afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), y, por el otro, se fomentará la contratación indefinida de hombres de este colectivo, por 5,5 millones de euros.
Además, el Plan incluye una medida respaldada con 700.000 euros para subvencionar la contratación de personas con discapacidad mayores de 45 años, lo que supone duplicar la cuantía previa de esta partida.
Para emprendedores se prevén 2,3 millones de euros, que incrementarán las partidas destinadas a este colectivo dentro el Primer Plan de Autónomos de Cantabria.
Por último, este acuerdo recoge una serie de acciones dirigidas a mejorar la gestión, colaboración, coordinación y comunicación dentro del Sistema Nacional de Empleo y el impulso de su modernización.
Así lo han presentado este lunes, en la sede del Gobierno de Cantabria el consejero de Empleo, Eduardo Arasti, el secretario general del UGT en Cantabria, Mariano Carmona, la secretaria general de CCOO en Cantabria, Rosa Mantecón, y el presidente de CEOE-CEPYEME Cantabria, Enrique Conde.
En primer lugar, el consejero ha abierto la posibilidad de prorrogarlo más allá de 2027, "en función de la evaluación de los resultados y la disponibilidad presupuestaria". Arasti ha señalado que las personas mayores de 45 años se enfrentan a "prejuicios sobre la edad y a la percepción de que son menos adaptables a los cambios de la era digital, a pesar de contar con una valiosa experiencia".
Por su lado, Carmona ha señalado que estas medidas concretas permiten "monitorizarlo", por lo que tiene los tiene "mecanismos suficientes para evaluar si evoluciona adecuadamente". En esta línea, ha asegurado que, en base a los resultado, el plan es susceptible de ser mejorado.
En su intervención, Mantecón ha dicho que este plan "no es papel mojado", sino que es "necesario, reivindicado y relevante" y lo ha definido como un "revulsivo para mejorar la empleabilidad de miles de personas en la comunidad". En este sentido, ha asegurado que "es posible avanzar hacia el pleno empleo pero sin dejar a nadie atrás".
Por su parte, el presidente de la patronal cántabra ha agradecido a los sindicatos centrarse en "la gente que necesita realmente estas medidas". Asimismo, ha reconocido el papel de la directora general de Empleo, Lucía Serrano, como la "gestora fundamental de todo este acuerdo".
Serrano ha puntualizado que principalmente "queremos actuar sobre los desempleados mayores de 45 años y con especial hincapié en parados de larga duración", pero también para mejorar las condiciones laborales porque "queremos mantenerlo y crear un empleo de calidad y estable".
Sé el primero en comentar