El límite del 2% a la renovación del precio del alquiler costará 560 euros al año a los propietarios grande y pequeños de Santander que atenta a la seguridad jurídica
Se trayta de una medida de gran perfume comunista, aunque algunos denominando extraordinaria pero que atenta contra la seguridad jurídica de un Pais democrático

El portal inmobiliario ha afirmado que esa es la cantidad que dejarán de percibir los arrendadores, sean grandes o pequeños, que renueven sus contratos en los próximos tres meses, aplicando la diferencia entre la subida de la renta que se va a dar con la tasa de inflación adelantada de marzo del 9,8% y el tope máximo a las rentas que se va a aplicar desde el 1 de abril hasta el 30 de junio.
Idealista ha calificado esta medida de "extraordinaria" y "nunca antes vista en democracia", e implicará que los contratos de alquiler dejen de usar el Índice de Precios de Consumo (IPC) como referencia para su renovación anual, para aplicar el Índice de Garantía de Competitividad (IGC).
Por otro lado, el portal inmobiliario ha señalado que el IPC al 9,8% de marzo supondrá que los inquilinos que tengan la renovación anual en su contrato de alquiler este mes se enfrenten a incrementos medios en torno a 805 euros durante el próximo año.
LOS TERRITORIOS MÁS AFECTADOS POR LA MEDIDA
Los arrendadores de San Sebastián, Barcelona, Madrid y Bilbao serán los más afectados por la medida de limitar la subida en la actualización de las rentas.
El precio mediano en estas capitales, con la última tasa de inflación publicada, pasa a 961 euros de mensualidad en San Sebastián, 933 euros al mes en Barcelona, 878 euros al mes en Madrid, y 851 euros al mes en Bilbao. En Santander el precio pasa a 659 euros.
Sin embargo, con el límite del 2% los alquileres se quedarían en 893 euros al mes, 867 euros al mes, 816 euros al mes y 791 euros al mes, respectivamente, mientras en Santander bajarían a 612 euros mensuales.
La diferencia supone que los propietarios de Donosti pierden unos 820 euros al año, los de Barcelona casi 800 euros anuales, los de Madrid dejen de cobrar alrededor de 750 euros el próximo año y los de Bilbao, unos 725 euros al año. En Santander la diferencia es de 562 euros.
Sé el primero en comentar