El Gobierno avanza en la reducción de los tiempos de tramitación de licencias y autorizaciones
Además, el Ejecutivo aprueba la convocatoria de subvenciones por 2,5 millones para fomentar la contratación de jóvenes investigadores

El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves el decreto que regula el régimen de las entidades colaboradoras de certificación y su registro, como mecanismo previsto en la Ley de Cantabria de Simplificación Administración, con el fin de agilizar la presentación de documentos en determinados procedimientos ante las administraciones públicas, tanto autonómica como local.
Estas entidades serán las encargadas de acreditar la suficiencia e idoneidad de la documentación que se presente ante las administraciones públicas, lo que reducirá de forma importante los tiempos y trámites que deben hacer ciudadanos y empresas a la hora de solicitar una autorización o licencia.
En concreto, el decreto será aplicable tanto a la administración pública local como autonómica y en aquellos procedimientos que determinen los distintos órganos competentes en cada ámbito sectorial.
Se consideran entidades colaboradoras de certificación aquellas acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación mediante el sistema previsto en la norma UNEEN ISO/IEC 17020. También podrán acreditarse los colegios profesionales y personas jurídicas si cumplen una serie de requisitos.
Respecto al Registro general de entidades colaboradoras de certificación, será de carácter público y accesible a través de la Sede Electrónica de la Administración del Gobierno de Cantabria. En el mismo se inscribirán los procedimientos administrativos en los que podrá emplearse la certificación y la relación de entidades colaboradoras.
Por último, el reglamento regula las causas por las que se puede perder la acreditación como entidad colaboradora de certificación en los casos de los colegios profesionales y personas jurídicas acreditadas ante la comunidad autónoma de Cantabria, así como el desarrollo de los planes inspectores para comprobar el cumplimiento de las obligaciones y el correspondiente régimen sancionador.
Por otra parte, el Ejecutivo ha autorizado la convocatoria de subvenciones por valor de 2,5 millones de euros destinadas a la contratación de jóvenes demandantes de empleo para la realización de iniciativas de investigación e innovación en la comunidad autónoma.
El objetivo del programa `Personas Jóvenes Investigadoras` es fomentar la contratación de investigadores, tecnólogos, personal técnico y otros perfiles profesionales en I+D+i, mayores de 16 años y menores de 30 años, en empresas, entidades del sector público y entidades privadas sin ánimo de lucro, que inviertan en investigación e innovación, que proporcionen una mejora de la competitividad de la economía y un aumento del valor añadido en los diferentes sectores de nuestra región.
En concreto, las iniciativas pueden estar relacionadas con la sanidad, la transición ecológica y la economía verde (energías renovables, eficiencia energética, tratamiento de aguas y residuos e industria agroalimentaria), digitalización de servicios e ingeniería de datos o science data, así como desarrollo e innovación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
En el área de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos se ha autorizado el compromiso de gasto de 960.000 euros para ayudas a auxiliares de conversación durante el curso académico 2025-2026. El objetivo de este programa es incorporar al funcionamiento ordinario de las enseñanzas regladas a auxiliares de alemán, francés e inglés.
Estas ayudas van dirigidas a los centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria dependientes de la Consejería que cuentan con Programa de Educación Bilingüe. Actualmente, los centros docentes cántabros cuentan con 165 auxiliares de conversación.
Dentro de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación se ha autorizado la ejecución del tratamiento para el control de la procesionaria del pino por valor de cerca de 60.000 euros y que se ejecutará durante el último trimestre de este año para garantizar la rápida actuación en las primeras fases del desarrollo antes de que ocasionen daños por defoliación.
Finalmente, en Salud, se ha aprobado el decreto de servicios mínimos para el personal sanitario del grupo A1 del SCS durante la huelga del Sistema Nacional de Salud convocada por la organización sindical Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) para mañana viernes, 3 de octubre.
Sé el primero en comentar