Noticias de Cantabria
Cultura 02-10-2025 15:45

Carola García Vinuesa recibe el I Premio de Valdecilla, que "anima a que la ciencia siga transformando vidas"

Buruaga le ha entregado este galardón y ha reconocido que "sus descubrimientos son la esperanza de miles de personas"

 

La inmunóloga española Carola García de Vinuesa ha recibido este jueves el I Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla, un galardón que le "anima a seguir trabajando para que la ciencia siga transformando vidas", ha afirmado tras entregárselo la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, quien ha reconocido que "sus descubrimientos son la esperanza de miles de personas".

Durante el acto, celebrado en la Sala Pereda del Palacio de Festivales, García de Vinuesa ha mostrado su "gratitud y un profundo sentido de responsabilidad" y ha definido a este homenaje como "una celebración de la Medicina y de la Ciencia, y un reflejo de que valoramos el conocimiento, la creatividad, el rigor y también el sacrificio que requiere investigar y cuidar de los demás".

Este premio de nueva creación supone una "afirmación esencial" en un momento en el que los fundamentos del conocimiento, especialmente de la inmunología, "se ven amenazados" y la galardonada ha salido en defensa de su especialidad, en la que destaca el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, que para ella "ha cambiado la historia de la medicina".

Asimismo, ha abogado por las vacunas, "uno de los mayores logros de Salud Pública" y que han salvado "más de 150 millones de vidas en los últimos 50 años, la mayoría niños menores de cinco años", ha añadido.

DIMENSIÓN INTERNACIONAL

En este acto, al que han asistido cerca de 200 personas, Buruaga ha defendido que el galardón distingue la "dimensión internacional" de la investigadora como "una de las más destacadas del mundo en el campo de la inmunología".

En concreto, la presidenta ha destacado que la premiada cuenta "con una impresionante carrera científica y con un trabajo que está haciendo evolucionar la medicina, generando grandes expectativas, y que es una inspiración para investigadores y médicos en todo el mundo".

Además, Buruaga ha aplaudido también la iniciativa de la Fundación Marqués de Valdecilla de crear este premio con la vista puesta en la celebración del centenario del Hospital Universitario, que se conmemorará en 2029.

Asimismo, ha puesto en valor el "enorme talento" de la sanidad cántabra y, "muy especialmente, la calidad de la marca Valdecilla", que es "la punta de lanza de todo un ecosistema de excelencia", que se manifiesta en ámbitos como la donación y los trasplantes, donde Valdecilla es "líder indiscutible".

La presidenta ha reiterado el compromiso del Gobierno para mejorar la asistencia sanitaria en Cantabria "con mejor planificación y más presupuesto, con pacto profesional y con una gestión eficiente" y, de cara al futuro, ha destacado la futura Ley de Salud Digital, "pionera en la regulación de los datos", y el Parque de Innovación en Salud.

LO MEJOR DE LA CIENCIA Y LA HUMANIDAD

La presidenta ha estado acompañada por el consejero de Salud, César Pascual, que ha leído la laudatio de García de Vinuesa, quien simboliza "lo mejor de la ciencia y la humanidad" y que encarna "la fuerza de la vocación, el coraje de la perseverancia y la belleza de poner el conocimiento al servicio de la vida", según ha afirmado.

El consejero ha explicado que este premio --el primero de estas características a nivel nacional y dotado con 50.000 euros-- pretende ser un "referente de la medicina española" y nace con el objetivo de reconocer "la excelencia científica, compromiso social y liderazgo internacional".

La ceremonia ha contado con la presencia, entre otras autoridades civiles y militares, de la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, y el delegado del Gobierno, Pedro Casares, así como con la actuación musical de la Orquesta Sinfónica del Cantábrico, dirigida por Paula Sumillera.

Sé el primero en comentar