Noticias de Cantabria
Cantabria 09-02-2025 19:00

El director de Cabárceno dice que el tobogán alpino está en trámites burocráticos y que se cumplirán los plazos

El director del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Míchel Valdés, ha señalado que el tobogán alpino recreativo que el Gobierno pretende construir en la instalación --dependiente de la empresa pública Cantur-- se encuentra en trámites burocráticos y ha asegurado que se "cumplirán" los plazos para su construcción.

El pasado mes de octubre, el consejero de Turismo, Luis Martínez Abad, anunció en el Pleno del Parlamento que el tobogán, que cuenta con una inversión de 1,5 millones de euros, podría estar en funcionamiento este otoño.

Así lo ha dicho este domingo Valdés en una entrevista concedida a RNE y recogida por Europa Press, en la que ha hablado de las perspectivas del parque, su próximos proyectos y las nuevas especies que albergará durante este año.

Según ha indicado, el próximo "revulsivo" del parque, en referencia al tobogán alpino, se encuentra en trámites burocráticos y ha asegurado que "se están cumpliendo" los plazos.

"Todos ansiamos la llegada de esta instalación. Va a ser un revulsivo bastante importante para nuestro parque", ha afirmado el director que espera que este recurso "ayude" a atraer a Cabárceno a un perfil de visitante que, por su edad (de 14 a 24 años), no suele acudir a la instalación y con ello aumentar el número de asistentes al parque que este año ha batido por tercera vez su récord con 671.000 visitas.

Por otra parte, el responsable del parque ha comentado que la instalación está trabajando en mejorar su sostenibilidad medioambiental con el uso de transportes alternativos como el ecobús o las bicicletas electrónicas, así como diseñando actividades fuera de temporada alta con el fin de desestacionalizar la afluencia a Cabárceno.

Cuestionado por el plan de obras para reformar las instalaciones, Valdés ha indicado que éste está "bastante" avanzado y se está a la espera de los permisos para comenzar la obra del recinto de los elefantes, que se prevé se inicie entre final de verano y principios de otoño.

"Es una obra importante para Cabárceno", ha sostenido ya que la nueva cuadra de los paquidermos está llamada a ser un "referente" en bienestar animal y de reproducción del elefante africano, si bien el parque es la mayor reserva de estos animales fuera de África.

NUEVAS ESPECIES

Por otra parte, el director de Cabárceno ha comentado que a lo largo de este año se unirán a las especies que habitan en el parque diversos tipos de serpientes asiáticas, "muy llamativas y muy letales", estando algunas de ellas dentro del Programa de Especies en Peligro de Extinción (EPP).

También ha hecho referencia a la llegada también en 2025 de dos licaones, una especie con la que ya contó Cabárceno y que se podrá volver a ver en el antiguo recinto que ocupaban con nuevas cuadras.

Sé el primero en comentar