Noticias de Cantabria
Cantabria 11-04-2025 13:30

Cantabria urge al Estado ayudas a los pescadores por la "catastrófica" costera del verdel

Susinos envía una carta a Planas solicitando medidas económicas "extraordinarias" y de manera "inminente"

La Consejería de Pesca del Gobierno de Cantabria reclama al Ministerio del ramo ayudas "extraordinarias y urgentes" al sector ante la "catastrófica" campaña del verdel para la flota de artes menores de la región. La "gran escasez" de esta especie hace que los pescadores apenas hayan consumido un 7 por ciento de la cuota para este 2025 en un mes de costera.

La consejera, María Jesús Susinos, ha enviado este viernes una carta al ministro, Luis Planas, para exigir medidas económicas de manera "inminente". Una petición en la que la Consejería cuenta con el apoyo de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, informa el Gobierno regional en un comunicado.

En la misiva, la también responsable de Desarrollo Rural, Ganadería y Alimentación insta al igualmente titular de Agricultura y Alimentación que articule un paquete de ayudas a los pescadores porque la situación "es insostenible".

GRAN ESCASEZ DE VERDEL

En este sentido, Susinos detalla que esta solicitud se debe a la "gran escasez" de verdel (xarda o caballa) en aguas del caladero Cantábrico Noroeste.

Añade que Cantabria cuenta con una flota artesanal de unos 70 barcos, con una tripulación media de tres profesionales en cada uno, lo que implica que hay "más de 210 familias que viven prácticamente de esta costera, y que llevan capturadas a día de hoy, solamente la cantidad de 163.069 kilos, de los 2.382.503 kilos que dispone dicha flota como cuota para la costera de 2025".

Esta situación, según ha remarcado la consejera, es "insostenible" porque "un mes después de haberse iniciado la costera, no se ha pescado nada más que un 6,84% de la cuota" y, como consecuencia, "hay barcos ya amarrados y otros que han tenido que cambiar de arte y están intentando capturar otro tipo de especies".

MANOS A LA OBRA Y APOYO SIN FISURAS

Para la consejera, el Ministerio debe ponerse "manos a la obra y apoyar a nuestro sector pesquero sin fisuras" porque esta situación "no es nueva", ya que, ha subrayado, "es el cuarto año consecutivo que esta flota está padeciendo la escasez de capturas de verdeles, una especie que supone entre un 60 y un 70% de sus ingresos anuales".

Además, "también cuentan con serios problemas para conseguir el 30% restante mediante la costera del bonito, que, igualmente, durante los últimos cuatro años no se ha acercado a nuestras costas".

AMARRE O DESAPARICIÓN Y REDUCCIÓN DRÁSTICA DE LA CUOTA EN 2026

Estas cifras que manejan los barcos cántabros traerán consigo, a juicio de Susinos, "el amarre o la desaparición" de este segmento de la flota artesanal, acompañado del "fundado temor" que trasladan los científicos, que predicen que para 2026, probablemente, se tendrá que decretar una reducción "drástica" de la cuota o incluso que se cierre la pesquería al decretarse `cuota cero` de capturas de verdel.

Por ello, finalmente la consejera ha insistido en que el Ministerio ponga en marcha un paquete de medidas "con la cuantía suficiente" para intentar paliar, no sólo las pérdidas directas que está sufriendo la flota, sino "el lucro cesante que están soportando nuestros pescadores".

"La pesca artesanal de artes menores de Cantabria necesita la ayuda urgente pues es un sector clave para el desarrollo del sector primario de nuestra región", ha concluido.

Sé el primero en comentar