Admitidas a trámite las tres enmiendas a la totalidad al Presupuesto
La Mesa de la Comisión de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos del Parlamento admitió a trámite este jueves las enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para 2026 presentadas por los tres grupos de la oposición, PRC, PSOE y Vox, que piden la devolución de las cuentas al Gobierno (PP).
El Boletín Oficial del Parlamento de Cantabria (BOPCA) publica este viernes las enmiendas, que podrían salir adelante en el caso de que los tres grupos sumen sus votos, ya que el PP sustenta el Ejecutivo en minoría. La previsión era que se debatan en un Pleno el próximo lunes 24 a las 10.00 horas, si bien esta convocatoria ha quedado en el aire tras terminar esta mañana la Mesa sin acuerdo respecto a la organización del debate.
La enmienda de los regionalistas expone que los Presupuestos elaborados por el PP se sustentan "en una lectura irreal" de la situación de Cantabria y en un relato "autocomplaciente" por parte del Gobierno.
"Un Presupuesto basado en un escenario ficticio está condenando a Cantabria al fracaso". "Cantabria no puede permitirse otro año de ficciones. Necesita un diagnóstico real para elaborar los Presupuestos de 2026", subraya el grupo, que recalca que el relato del Ejecutivo "dista profundamente de la realidad en la que viven las familias, los trabajadores, las empresas y los ayuntamientos".
Así, lamenta que mientras que el Gobierno "exhibe con insistencia cifras que aparentan pleno empleo, la realidad es que Cantabria crea menos empleo que España", además de que la comunidad "empeora en riesgo de pobreza y exclusión (AROPE) mientras España mejora, registra una de las tasas de emancipación juvenil más bajas, sufre un deterioro general del acceso a la vivienda" y "muestra un debilitamiento creciente de su industria".
Tras haber apoyado las cuentas de 2024 y 2025 permitiendo su aprobación, el PRC destaca que las de 2026 "no son reales porque no se ejecutan las inversiones presupuestadas". En concreto, detalla que el nivel de ejecución presupuestaria en inversiones reales "apenas superó" el 68,6% en 2024 y en 2025, a 31 de octubre, llega tan solo al 38,6%.
En su opinión, "el problema no ha estado en los Presupuestos" --que asegura que "contenían mejoras sustanciales impulsadas por el PRC" y recogían reivindicaciones "históricas"--, sino "en la incapacidad de este Gobierno para gestionarlos". "Eran buenos, pero su ejecución ha sido pobre, desordenada e insuficiente".
En la misma línea va la enmienda del PSOE, que critica la "reiterada falta de cumplimiento del compromiso adquirido" en los PGC anteriores, así como la "discordancia entre la magnitud de los anuncios realizados por el Ejecutivo en la presentación de sus proyectos de presupuestos y el evidente déficit de ejecución de los mismos".
Así, lamenta que se incluyen "año tras año" proyectos que "nunca llegan a materializarse", lo que "menoscaba la credibilidad de las cuentas". Como ejemplos, cita la demolición de la Residencia Cantabria y el anunciado Parque Científico y Tecnológico de la Salud, la compra de los terrenos del polígono de la Vega en Reinosa, el Hospital de Alta Resolución de Castro Urdiales, el centro de atención a la discapacidad y la dependencia de Parayas, el campo de regatas en el Pantano del Ebro o los cines de las Galerías Pereda en Torrelavega.
Para los socialistas, el Ejecutivo "carece de una política transformadora" y su proyecto presupuestario "consolida un modelo económico agotado, continuista y carente de visión estratégica". Además, critica que la "regresiva" reforma fiscal de 2024 "ha supuesto una considerable merma de ingresos cercana a los 100 millones de euros", lo que limita la capacidad de inversión en servicios público.
Y es que denuncian que el modelo político del PP se caracteriza por una "estrategia deliberada de debilitamiento de los servicios públicos, generando un clima de conflictividad y tensión permanente en áreas esenciales como la educación y la sanidad", al igual que en educación "revela una preferencia sistemática por favorecer a la privada".
Y al igual que el PRC, el PSOE destaca que Cantabria fue en 2024 la comunidad autónoma con menor crecimiento económico del país y también alude al reciente informe AROPE que refleja que la tasa de pobreza ha aumentado.
Por su parte, la enmienda a la totalidad de Vox señala que el debate de los PGC de 2026 supone "el momento de la verdad política para una legislatura que prometía cambio y que, sin embargo, se ha instalado cómodamente en la continuidad de las políticas socialdemócratas heredadas".
A su juicio, el Presupuesto consolida un modelo de gestión caracterizado por el "crecimiento inercial del gasto público, el mantenimiento de una estructura administrativa sobredimensionada y una dependencia crítica de los fondos finalistas, tanto estatales como europeos".
También acusa al Gobierno de "irresponsabilidad fiscal" por "aprovechar la incertidumbre regulatoria a nivel nacional" para "estirar las costuras del Presupuesto", además de que se fundamenta en una previsión de ingresos "dopada por la inflación que asfixia a las familias cántabras".
"Se nos vende déficit cero y estabilidad fiscal. Sin embargo, la realidad de la recaudación tiene un nombre: inflación", denuncia Vox, que critica que en lugar de utilizar el exceso de recaudación para amortizar deuda o bajar impuestos, el Gobierno ha optado por "inflar el techo de gasto hasta agotar los ingresos previstos".
Al hilo, cuestiona que el PGC de 2026 se presenta como "el mayor de la historia" y "se vende esta cifra como un éxito de gestión" cuando para Vox "evidencia de una presión fiscal asfixiante".
Sé el primero en comentar