Noticias de Cantabria
Tribunales 12-06-2024 12:45

Los asuntos resueltos por los tribunales de Cantabria aumentan un 31,7% en el primer trimestreprimer t

Los juzgados recibieron 42,4 asuntos por cada 1.000 habitantes, una litigiosidad superior a la media nacional

SANTANDER, 12 (EUROPA PRESS)

Los juzgados y tribunales de Cantabria ingresaron durante el primer trimestre de este año un total de 25.059 nuevos asuntos y dieron salida a otros 23.721, lo que supone incrementos respecto al mismo periodo de 2023 del 47,8 y del 31,7 por ciento, respectivamente.

El aumento de la comunidad está por encima del nacional, que es del 20,8 por ciento en el número de asuntos ingresados en los tribunales y del 19,5 por ciento en el de asuntos resueltos, según se desprende del Informe sobre la situación de los órganos judiciales que trimestralmente elabora el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y que ha sido dado a conocer este miércoles.

Estos ascensos en el número de asuntos ingresados y resueltos se producen debido a que la huelga de los letrados de la Administración de Justicia que tuvo lugar desde el 23 de enero hasta el 28 de marzo de 2023 provocó un significativo descenso de la actividad de los órganos judiciales en ese periodo del pasado año.

De enero a marzo de este 2024 los órganos judiciales de Cantabria lograron resolver un número de asuntos equivalente al 95 por ciento de los que entraron, situando la tasa de resolución de la región en la media del país.

Por otro lado, la tasa de litigiosidad en Cantabria fue de 42,40 asuntos registrados por cada mil habitantes, superior a la del conjunto de las comunidades autónomas, que se situó en 40,67. Si se analiza el ingreso en relación a la población por jurisdicciones, se observa que la litigiosidad en los juzgados civiles y en los laborales de Cantabria es la segunda más elevada de toda España, con 22,55 asuntos ingresados frente a 18,95 de la media en el caso de los juzgados de primera instancia, y 3,87 nuevos procedimientos frente a 2,85 en el caso de los juzgados de lo social.

Además del Informe sobre la situación de los órganos judiciales del primer trimestre de 2024 también se ha publicado el informe de Indicadores Clave, que aborda la calidad de la Justicia.

LOS PROCEDIMIENTOS DURAN DE MEDIA 6 MESES

Éste revela que la duración media estimada de los procedimientos en Cantabria es de 6,2 meses, tanto en primera instancia como en segunda instancia. A nivel nacional, el tiempo medio de duración en ambas instancias es superior, de 7,4 meses.

Además, cada miembro de la carrera judicial en Cantabria recibió durante el primer trimestre de este año una media de 317,2 asuntos (356,7 a nivel nacional), y dictó una media de 92,2 sentencias (84,1 a nivel nacional).

De las sentencias dictadas en Cantabria que fueron recurridas en apelación se confirmaron el 63,6 por ciento, mientras que de las sentencias de órganos cántabros que se elevaron al Tribunal Supremo en casación se confirmaron el 84,1 por ciento. Una cifra algo inferior a la nacional, pues en su caso el 69,1 por ciento de los recursos de apelación fueron devueltos confirmando totalmente la sentencia recurrida y el 86,5 por ciento de los recursos de casación también obtuvieron sentencia confirmatoria.

CASI 23.582 RESOLUCIONES FINALES

Durante el primer trimestre de este año, los órganos judiciales de Cantabria dictaron un total de 23.582 resoluciones finales, entre sentencias (7.282), autos (10.670) y decretos (5.630).

Por otro lado, a 31 de marzo los asuntos que se encontraban en trámite eran 41.260, lo que supone un incremento del 18,5 por ciento respecto a los que estaban en esa situación en la misma fecha de 2023. A nivel nacional, los asuntos pendientes aumentaron un 17,9 por ciento.

La tasa de pendencia -que pone en relación los asuntos que permanecen en trámite al final del periodo con los que salieron del juzgado-, sigue estando en Cantabria por debajo de la media: 1,74 frente a 2,18.

Si se analiza esta tasa por jurisdicciones, se aprecia que los órganos civiles, pese a ser los segundos que más pleitos reciben de toda España, son los terceros con menor asuntos en trámite. En el caso de los órganos laborales de Cantabria, que también son los segundos con mayor litigiosidad de entre todos los de España de su tipo, su tasa de pendencia está por debajo de la media del país.

Por último, la tasa de congestión del conjunto de jurisdicciones, al igual que la de pendencia, arroja cifras que colocan a Cantabria por debajo de la media del país. Así, al poner en relación el total de asuntos por resolver –los que ya estaban en el juzgado al comienzo del año y los nuevos que entraron en el periodo- con los que se resuelven, la tasa de congestión en Cantabria se sitúa en 2,74, frente a una media nacional de 3,17.

Sé el primero en comentar